Vecinos en Lurín abuchean a ministro Juan Santiváñez
Sociedad

UNMSM lanza 3 nuevas carreras de ingeniería este 2025: tienen alta demanda en Perú y una convenio con China

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos amplía su oferta académica con la incorporación de tres nuevas ingenierías para el proceso de admisión 2025-II. Conoce cuáles son y qué oportunidades ofrecen.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha ampliado su oferta académica con 742 nuevas vacantes en diversas sedes del Perú. Foto: composición LR
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha ampliado su oferta académica con 742 nuevas vacantes en diversas sedes del Perú. Foto: composición LR

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha dado un paso clave en la actualización de su oferta académica con la incorporación de tres nuevas carreras de ingeniería para el Proceso de Admisión 2025-II. Estas especialidades han sido diseñadas en respuesta a la creciente demanda del mercado laboral peruano y la evolución tecnológica en diversos sectores estratégicos.

Entre las nuevas opciones se encuentra Ingeniería Mecatrónica, que llega a la Decana de América gracias a un convenio con una prestigiosa universidad china y una corporación de alta tecnología. Además, se suman Ingeniería Nuclear, una especialidad pionera en el país, y Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento, enfocada en la gestión sostenible del recurso hídrico. Estas carreras ofrecen oportunidades de crecimiento para los futuros profesionales peruanos en áreas clave para el desarrollo del Perú.

¿Cuáles son las nuevas carreras de San Marcos?

Ingeniería Mecatrónica: innovación con respaldo internacional

La UNMSM lanza Ingeniería Mecatrónica como parte de una alianza con la Universidad Abierta de Chongqing y la corporación China Electronics Technology Group Corporation (TEC). Este programa fortalecerá la cooperación académica y tecnológica entre ambas naciones, permitiendo la transferencia de conocimientos en automatización y robótica. Esta especialidad formará parte de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE) y contará con 50 vacantes en el Proceso de Admisión 2025-II que se llevará a cabo el domingo 2 de marzo de 2025

Los egresados podrán desempeñarse en sectores como la robótica, la automatización industrial, la industria automotriz, el desarrollo aeroespacial y la fabricación de dispositivos médicos. Con el auge de la inteligencia artificial y la digitalización de los procesos productivos, esta especialidad se proyecta como una de las más demandadas en los próximos años.

Ingeniería Nuclear: una apuesta por la energía del futuro

La UNMSM se convierte en la primera universidad peruana en ofrecer Ingeniería Nuclear, una carrera clave para el desarrollo de energías limpias y la optimización de tecnologías radiactivas. La iniciativa se ha concretado gracias a un acuerdo con el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), que aportará docentes especializados y brindará acceso a laboratorios de investigación. Esta carrera estará adscrita a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE) y ofrecerá 50 plazas en el Proceso de Admisión 2025-II, cuyo examen se realizará el domingo 2 de marzo de 2025

Los ingenieros nucleares podrán trabajar en plantas de generación de energía, investigación aplicada, desarrollo de reactores y seguridad radiológica. En un contexto global donde la descarbonización es una prioridad, la energía nuclear se presenta como una alternativa eficiente y sostenible.

Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento: gestión del recurso hídrico

Conscientes de la crisis global del agua, la UNMSM ha incorporado la carrera de Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento. Esta especialidad brindará conocimientos en el diseño y operación de sistemas para la purificación, distribución y reutilización del agua, tanto en el ámbito industrial como en la gestión pública. Esta especialidad pertenecerá a la Facultad de Química e Ingeniería Química y dispondrá de 30 vacantes en el Proceso de Admisión 2025-II, programado para el domingo 2 de marzo de 2025.

Los egresados podrán desempeñarse en plantas de tratamiento de aguas residuales, industrias mineras, agropecuarias y organismos gubernamentales encargados de la gestión ambiental. El acceso al agua potable y la reducción de la contaminación serán retos fundamentales en los próximos años, lo que convierte a esta especialidad en una opción estratégica para el país.

¿Cuántos vacantes hay en la UNMSM en 2025?

Además de la incorporación de estas tres ingenierías, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha incrementado su número de vacantes para el examen de admisión 2025-II. En total, se han habilitado 5,130 plazas distribuidas en 77 escuelas profesionales dentro de sus 20 facultades.

  • Ingeniería Mecatrónica: 50 vacantes
  • Ingeniería Nuclear: 50 vacantes
  • Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento: 30 vacantes
  • Criminalística Financiera Forense: 100 vacantes

En total, la universidad ha incrementado en 742 el número de vacantes en diversas sedes, facilitando el acceso a la educación superior para más estudiantes en distintas regiones del país.

¿Cuándo será el examen de admisión San Marcos 2025 II?

El examen de admisión 2025-II de la UNMSM se llevará a cabo en cuatro fechas distintas durante el mes de marzo, organizando a los postulantes según su área académica:

  • Sábado 1 de marzo: Ciencias Económicas y de la Gestión (Área D) y Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales (Área E).
  • Domingo 2 de marzo: Ciencias Básicas (Área B) e Ingeniería (Área C), además de la prueba especial para modalidades específicas.
  • Sábado 8 de marzo: Ciencias de la Salud (Área A), excepto Medicina Humana.
  • Domingo 9 de marzo: Exclusivo para Medicina Humana.