UNMSM lanza nueva carrera de Ingeniería con certificación internacional y acceso a centro nuclear: 50 vacantes disponibles
La UNMSM amplía su oferta académica con una nueva carrera de ingeniería, que ofrece a los estudiantes acceso exclusivo a sus instalaciones de vanguardia, con el fin de garantizar una formación de calidad.
- Marcha nacional contra la delincuencia EN VIVO: puntos de concentración de la movilización de este 21 de marzo
- Corte de luz en Trujillo y La Libertad del 20 al 22 de marzo, según Hidrandina: distritos y horarios afectados

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) acaba de anunciar la incorporación de una innovadora carrera en su oferta educativa: Ingeniería Nuclear. A partir de 2026, la universidad peruana ofrecerá esta especialidad, que promete formar a los futuros líderes en el uso pacífico de la energía nuclear. Con solo 50 vacantes en su primera convocatoria, este nuevo programa se posiciona como una oportunidad única para aquellos interesados en el campo de la tecnología avanzada, la energía y la investigación científica.
La carrera será impartida en la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE), respaldada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), y brindará a los estudiantes la posibilidad de obtener una certificación internacional, la cual potenciará su perfil profesional en el mercado global.

San Marcos busca formar a profesionales altamente capacitados en el uso pacífico de la energía nuclear. Foto: Andina
¿Qué es la Ingeniería Nuclear y cómo beneficiará a los estudiantes?
La Ingeniería Nuclear es una disciplina que se enfoca en el uso de la energía nuclear para aplicaciones pacíficas. A través de esta carrera, los estudiantes de San Marcos recibirán formación teórica y práctica en áreas claves como la generación eléctrica, salud, agricultura y más. Los futuros ingenieros tendrán la oportunidad de trabajar en reactores nucleares y laboratorios de investigación en instalaciones especializadas, como el Centro Nuclear “Óscar Miró Quesada de la Guerra” del IPEN.
El plan de estudios incluirá materias fundamentales sobre seguridad radiológica, diseño de reactores y aplicaciones industriales de la tecnología nuclear, lo que permitirá a los estudiantes estar a la vanguardia de una industria de alta demanda y crecimiento. Además, las capacitaciones impartidas en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) brindarán una perspectiva global y actualizada de los estándares internacionales.

La nueva carrera será impartida en la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE). Foto: Andina
Beneficios de la carrera de Ingeniería Nuclear en San Marcos
Uno de los principales atractivos de esta carrera es la certificación internacional que recibirán los egresados, lo que les abrirá puertas a oportunidades laborales no solo en Perú, sino en el extranjero. Además, la formación en instalaciones de clase mundial y el acceso a especialistas internacionales asegurarán que los graduados de San Marcos estén capacitados para enfrentar los retos tecnológicos y científicos más exigentes.
La industria nuclear, a nivel global, continúa evolucionando y ofrece cada vez más oportunidades laborales en áreas clave como la energía sostenible, medicina nuclear, y la agricultura de precisión. Por lo tanto, la demanda de profesionales capacitados en estas tecnologías avanzadas solo se incrementará con el paso de los años.

La UNMSM apuesta por el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos en el Perú. Foto: Andina
¿Cómo postular a la nueva carrera de Ingeniería Nuclear?
La admisión 2025-II de la UNMSM, programada para el mes de marzo, abrirá las puertas a esta carrera de alto impacto. Los postulantes deberán aprobar un proceso de selección rigurosamente diseñado para asegurar que cuenten con los conocimientos necesarios en química, biología, física y matemáticas. Estas áreas son esenciales para desarrollar la capacidad de resolución de problemas y razonamiento lógico que requiere la ingeniería nuclear.
Los exámenes de admisión se llevarán a cabo entre el 1 y 9 de marzo de 2025, con fechas específicas según el área de especialización. Además, se ofrecerán charlas informativas y talleres para quienes deseen obtener más información sobre la carrera y sus oportunidades profesionales.
Oportunidades laborales para los egresados de Ingeniería Nuclear
Los egresados de la carrera de Ingeniería Nuclear de San Marcos tendrán un amplio campo de trabajo en sectores estratégicos del país. Algunas de las posibles áreas de empleo incluyen:
- Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y otros centros de investigación.
- Hospitales y centros médicos especializados en medicina nuclear.
- Empresas de generación y distribución de energía.
- Industrias que requieren tecnología de irradiación para la producción de bienes.
- Organismos reguladores que supervisan la seguridad radiológica en diversas áreas.
- Sectores como la minería y la agroindustria, donde la tecnología nuclear tiene aplicaciones en la mejora de procesos.
- Este campo de trabajo no solo está limitado a la investigación científica y la generación de energía, sino que también abarca la aplicación de la tecnología nuclear en industrias tan diversas como la salud y la agricultura, donde puede mejorar la precisión en tratamientos médicos y aumentar la productividad agrícola.
Una oportunidad única en el campo de la ingeniería
La nueva carrera de Ingeniería Nuclear de la UNMSM no solo representa una apuesta innovadora para la educación peruana, sino también una oportunidad de crecimiento profesional en un campo con creciente demanda global. Con el respaldo de instituciones internacionales y el acceso a instalaciones de vanguardia, los estudiantes de San Marcos podrán posicionarse como los próximos especialistas en una industria clave para el desarrollo de tecnologías sostenibles y la innovación científica.
Si estás interesado en formar parte de esta nueva era educativa, no dudes en postular a las vacantes de Ingeniería Nuclear y dar un paso firme hacia el futuro de la tecnología y la energía.