Sociedad

¿Quiénes son los dueños del megapuerto de Chancay? Conoce a la compañía china y la minera peruana detrás de esta millonaria infraestructura

La nueva infraestructura permitirá manejar grandes volúmenes de carga y generará miles de empleos, lo que impulsará el crecimiento económico y la competitividad de Perú en el mercado internacional.

El megapuerto de Chancay. Foto: Composición LR / Foreign Affairs Latinonamérica
El megapuerto de Chancay. Foto: Composición LR / Foreign Affairs Latinonamérica

El Megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, se perfila como una de las obras más importantes para el desarrollo portuario y logístico de Perú. Este megaproyecto, cuya inversión supera los 1,400 millones de dólares, tiene como objetivo transformar a esta zona del país andino en un punto clave para el comercio en el Pacífico, conectando a Sudamérica con Asia y otras regiones.

La construcción y administración de este puerto están a cargo de un consorcio conformado por dos grandes empresas: la china Cosco Shipping Ports Limited, que posee el 60% de las acciones, y la peruana Volcan Compañía Minera, con el 40% restante. Este equipo representa una alianza estratégica entre inversión extranjera y capital nacional.

¿Cuál es la participación de Cosco Shipping Ports Limited en este megaproyecto?

Cosco Shipping Ports Limited es una empresa transnacional con sede en Hong Kong, China, relacionada al mundo de la logística y transporte marítimo global. Tiene una amplia red de puertos en Asia, Europa, África y América. Su participación en el Megapuerto de Chancay refuerza su presencia en Sudamérica y permite a Perú aprovechar la experiencia y tecnología de este gigante en la gestión de infraestructuras portuarias de clase mundial.

¿Qué papel juega Volcan, la compañía minera peruana?

Volcan, reconocida como una de las principales compañías mineras de Perú, aporta su conocimiento del contexto local y su capacidad para desarrollar grandes proyectos de infraestructura. Su participación en el consorcio garantiza que el puerto cumpla con los estándares y necesidades de la región, contribuyendo al crecimiento económico del país.

¿Qué impacto tendrá el Megapuerto en el comercio internacional?

El Megapuerto de Chancay está diseñado para manejar grandes volúmenes de carga, posicionándose como una intermediario estratégico para el comercio entre Sudamérica y Asia. Su infraestructura permitirá atender barcos de gran calado, consolidando a Perú como un centro logístico clave en el Pacífico. Además, el proyecto generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo de la región y fortaleciendo la economía nacional.

Este ambicioso proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas locales e internacionales puede llevar a la realización de obras que transforman la infraestructura y competitividad de un país.

¿Cuántas etapas tiene el megapuerto de Chancay?

El megapuerto de Chancay se desarrollará en dos etapas. La primera etapa cuenta con una inversión de US$ 1 300 millones, mientras que la segunda etapa podría alcanzar una inversión de hasta US$ 3 500 millones.

¿Qué carreras necesita el megapuerto de Chancay?

La inauguración del Megapuerto de Chancay impulsará la necesidad de diversos perfiles profesionales, destacando especialmente a:

  • Ingenieros
  • Arquitectos
  • Especialistas en logística
  • Profesionales en comercio internacional
  • Técnicos en tecnología avanzada
Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

LEER MÁS
'Jhon Pulpo' habría amenazado a director de penal de Juliaca: "El día que salga, te voy a matar"

'Jhon Pulpo' habría amenazado a director de penal de Juliaca: "El día que salga, te voy a matar"

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias 2025

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias 2025

LEER MÁS
Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga