Sociedad

Aumento de extorsiones deja sin piso al ministro del Interior

Cifras de la PNP lo desdicen. Juan José Santiváñez señaló que las denuncias por extorsiones y homicidios habían bajado tras el estado de emergencia, pero no es así. En 9 de los 13 distritos limeños, siguen en aumento. Transportistas piden su renuncia.

Juan José Santiváñez dijo que renunciaría si el estado de emergencia decretado en Lima no funcionaba. Las cifras demuestran que fracasó.
Juan José Santiváñez dijo que renunciaría si el estado de emergencia decretado en Lima no funcionaba. Las cifras demuestran que fracasó.

Mañana miércoles se cumplirán dos meses desde que el Ejecutivo decretó el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao; sin embargo, en todo este tiempo han seguido reportándose crímenes, extorsiones y atentados. Las cifras demuestran que no se han visto los resultados positivos que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, intenta hacer parecer.

Santiváñez afirmó en el programa ‘Punto final’ que, tras el estado de emergencia, los índices de la delincuencia se han reducido en algunos distritos de Lima y Callao; al igual que los números de homicidios en comparación con los del 2023. “Las denuncias por extorsiones han bajado en 4%, pero han bajado”, indicó tras agregar que dicha medida sí ha funcionado.

 Santivañez aseguró que estado de emergencia ha generado resultados, a pesar de que no es suficiente. Foto: composición de Ariana Espinoza/La República.

Santivañez aseguró que estado de emergencia ha generado resultados, a pesar de que no es suficiente. Foto: composición de Ariana Espinoza/La República.

No obstante, los índices del propio Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol) lo desdicen de forma clara.

Cifras lo contradicen

El analista de datos Juan Carbajal informó que las denuncias por homicidios no se han reducido a diferencia del 2023, sino que han aumentado.

“Los datos del Sidpol, de enero a octubre del 2024, registran 2.027 denuncias por homicidios versus las 1.915 del 2023, en el mismo período”, precisó.

También dijo que los números de la misma PNP lo desdicen porque las denuncias por extorsiones no han disminuido durante el estado de emergencia.

“En julio hubo 483 denuncias por extorsión, en agosto (562), en setiembre (649) y en octubre (796), la tendencia siempre está en alza”, respondió.

Pero eso no es todo. Detalló que en 9 de los 13 distritos limeños declarados en emergencia siguen aún en aumento las denuncias por extorsiones.

Solo se ha visto una baja de cifras en tres distritos; mientras que en uno se mantiene todo.

Los distritos en rojo son Ate, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Chosica, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Puente Piedra.

Precisamente, en ese último distrito se reportó el asesinato de otro mototaxista que venía siendo extorsionado. Los autores fueron los sicarios de la banda criminal ‘Los Gallegos’, quienes grabaron el crimen y luego les enviaron el video a los demás transportistas, como una forma de amenaza si es que se rehúsan a pagar cupos.

Exigen su salida

Cansado de que sigan atacando y asesinando a choferes de buses y cústeres, el vocero de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, exigió la renuncia del ministro del Interior por no haber logrado reducir la delincuencia.

"Él prometió que iba a hacerlo si es que el estado de emergencia no daba resultados. ¿Por qué no lo hace?”, refirió al mencionar que evalúan acatar un nuevo paro el 10, 11 y 12 de diciembre.

En respuesta, el ministro Santiváñez señaló que “está trabajando” y que “el cargo de los ministros siempre está a disposición”. En otro momento, tras ser consultado por el asesinato de otro chofer de la empresa El Rápido, criticó al dueño de la misma por faltar a las citaciones tras haber interpuesto una denuncia por extorsión.

“Si vamos a darle una lucha frontal a la delincuencia, debemos comprometernos todos. Acá el señor no fue, y aquí están las actas. Nunca prestó su declaración en reiteradas ocasiones. (…) Frente a esto, ¿qué quieres que haga la policía? ¿Por qué no ratificó la denuncia?”, dijo tratando de lavarse las manos. ❖

Más pedidos

En octubre, la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, solicitó la renuncia del ministro del Interior.

Esa misma exigencia la hizo, en octubre, el alcalde de Ate, Franco Vidal.

Joven denuncia que fue drogado y extorsionado por mujer que conoció en redes: le quitó su arma y pidió S/1.000 para devolverla

Joven denuncia que fue drogado y extorsionado por mujer que conoció en redes: le quitó su arma y pidió S/1.000 para devolverla

LEER MÁS
El joven que sobrevivió al accidente de bus más trágico de la historia del Perú: "Se tiró de la ventana y llegó al hospital en taxi"

El joven que sobrevivió al accidente de bus más trágico de la historia del Perú: "Se tiró de la ventana y llegó al hospital en taxi"

LEER MÁS
Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS
Taxista desapareció tras brindar servicio a supuesto policía e ingeniero en Huánuco: hallaron su cuerpo sin vida 22 días después

Taxista desapareció tras brindar servicio a supuesto policía e ingeniero en Huánuco: hallaron su cuerpo sin vida 22 días después

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"