Sociedad

CGTP y comerciantes de Mesa Redonda anuncia su apoyan al paro de transportistas

Respaldo. Comerciantes, trabajadores y empresarios marcharán el 13, 14 y 15 de noviembre para pedir derogatoria de Ley 3210 y medidas contra la delincuencia. Exigen renuncia del ministro Santiváñez por fracasar con el estado de emergencia. 

Marcha. Dirigentes de los gremios de transporte señalan que también los mercados, Gamarra y trabajadores de otros rubros se sumarán a movilizaciones. Foto: La República
Marcha. Dirigentes de los gremios de transporte señalan que también los mercados, Gamarra y trabajadores de otros rubros se sumarán a movilizaciones. Foto: La República

Ante el aumento de ataques contra transportistas en pleno estado de emergencia en Lima y Callao, los gremios de este sector ratificaron su decisión de parar sus labores durante 72 horas desde el 13 de noviembre, coincidiendo con los días centrales del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Lima. Y no solo ellos, pues la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y los comerciantes de Mesa Redonda anunciaron que apoyarán esta medida de lucha.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Esto con el objetivo de lograr que el Congreso derogue la Ley n.º 32108 y que el Gobierno implemente acciones efectivas contra la criminalidad organizada, además de exigir la renuncia del ministro Juan Santiváñez al no observar los resultados prometidos al inicio de la declaratoria de emergencia.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) anuncia que se sumará al paro nacional. Foto: CGTP

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) anuncia que se sumará al paro nacional. Foto: CGTP

Walter Carrera, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Anitra), indicó a La República que 16 regiones participarán en los días de paro, así como los cuatro extremos de Lima y el Callao. También recalcó que las movilizaciones se realizarán de manera pacífica en defensa de la vida.

Sobre las recientes agresiones a sus compañeros por parte de extorsionadores que incendiaron dos combis y balearon un bus, señaló que es lamentable que, en pleno estado de emergencia, la delincuencia haya aumentado. “No es posible que cada cuatro horas y media haya un asesinato. El mundo debe saber que el Perú se está desangrando”, dijo.

Piden renuncia

En ese contexto, Carrera recordó que hace un mes el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, prometió renunciar si el estado de emergencia no daba resultados. “Santiváñez ha mostrado su incapacidad para frenar las extorsiones; nos siguen matando. Es hora de que renuncie porque ignora la realidad y muestra una actitud indolente”. Asimismo, hizo un llamado a toda la ciudadanía a unirse a este paro nacional en busca de un país más seguro.

“Salgamos a las calles y alcemos la voz por el derecho a la vida. No podemos seguir viviendo con miedo; es momento de exigir el cambio que merecemos”.

En esa línea, el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano, dijo que su gremio aún evalúa si se sumarán al paro nacional de 72 horas que se inicia el 13 de noviembre.

Quien sí decidió apoyar la medida es la CGTP, que reúne a los principales gremios y sindicatos de trabajadores del país. Ellos harán hoy oficial su apoyo, mediante una conferencia de prensa. “Demandando al Estado medidas eficaces y urgentes contra la delincuencia, la corrupción, la extorsión y el sicariato”, se lee en su comunicado.

Américo Quispe, presidente de la Asociación de Mesa Redonda, expresó su firme decisión de unirse al paro nacional de 72 horas, argumentando que la inacción del Gobierno frente a la creciente criminalidad es inaceptable. “El paro va sí o sí”

En Piura, el presidente del Comité Sectorial para Agua y Alcantarillado de Castilla, Wilder Farfán, anunció que se sumarán a esta medida que se llevará a cabo durante la cumbre del foro APEC, si no son incluidos en la declaratoria de emergencia debido a la crisis hídrica que enfrenta la región

Huelga

Marcha. Trabajadores del Ministerio Público anuncian una huelga nacional indefinida que podría coincidir con el foro del APEC. Casi 18.000 trabajadores demandan un incremento en el presupuesto del sector y mejoras salariales.

Ofertas

Últimas noticias

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

El temido asteroide, 'asesino de ciudades', que podría impactar la Tierra, aumenta las probabilidades de chocar con la Luna en 2032

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Sociedad

"Es incontrolable, cada uno exige su parte": cuatro bandas criminales amenazan y exigen pagos a empresa de colectivos en Trujillo

"Es incontrolable, cada uno exige su parte": cuatro bandas criminales amenazan y exigen pagos a empresa de colectivos en Trujillo

Paro de transportistas HOY EN VIVO: Puntos de concentración, desvíos y universidades que no tendrán clases presenciales este 18 de junio

Parte del techo del patio de comida de Plaza Norte colapsa tras temblor de magnitud 6,1 en Lima y Callao

Estados Unidos

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

Donald Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Estos son los nuevos cambios que USCIS hizo en el formulario N-648 para tramitar tu ciudadanía americana en EEUU

Política

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza