Sociedad

Personal médico acata paro de 48 horas en Chiclayo, Lima y Trujillo: denuncian que carecen de insumos básicos

La crítica situación en el sector salud de la región empeora; los médicos y enfermeras protestan denunciando la falta de equipamiento esencial para atender a los pacientes.

Personal médico de Lima, Chiclayo y Trujillo acatan paro de 48 horas/ Composición Luis Aguilar LR/Foto: Kevinn García LR
Personal médico de Lima, Chiclayo y Trujillo acatan paro de 48 horas/ Composición Luis Aguilar LR/Foto: Kevinn García LR

En Lima, Chiclayo y Trujillo, el personal médico, incluidas enfermeras y médicos, lleva a cabo un paro de 48 horas para exigir mejoras en el presupuesto destinado a su sector. Cabe resaltar que la falta de insumos básicos atenta con la integridad de los pacientes.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En ese sentido, los trabajadores de salud en las regiones se han concentrado en las DIRESAS y hospitales más representativos. En el caso de Lima, las protestas se dirigen hacia el Congreso. En tanto, en Chiclayo se realizó la quema de una réplica de un cajón, simbolizando la grave crisis que atraviesa el sector salud en la región. Además, se concentraron en la Gerencia Regional de Salud.

Manifestantes del sector salud exigen abastecimiento de medicamentos, insumos, materiales y equipos médicos. Foto: Kevinn García LR

Manifestantes del sector salud exigen abastecimiento de medicamentos, insumos, materiales y equipos médicos. Foto: Kevinn García LR

Chiclayo: Condiciones críticas en el Hospital Docente Las Mercedes

La situación del personal médico del Hospital Docente Las Mercedes es crítica. Los médicos han destacado la falta de recursos y equipamiento, mencionando que no cuentan ni con un ecógrafo para diagnósticos, lo que limita su capacidad para atender adecuadamente a la población. La protesta busca concienciar sobre las condiciones precarias en las que trabajan y la urgente necesidad de un aumento en los recursos para garantizar una atención digna y efectiva a los pacientes.

Por tal motivo, el personal acató un paro de 48 horas exigiendo que se tomen medidas efectivas para enfrentar su crítica situación. Ellos se han concentrado en la Gerencia Regional de Salud en donde han empezado a protestar. Cabe resaltar que el personal médico tomó estas drásticas medidas como consecuencia de la falta de recursos en el centro médico, lo cual pone en riesgo a los pacientes de la zona.

Protestas en Lima: personal médico se instala en el frontis del Congreso

Durante horas de la mañana del 29 de octubre, diversos gremios del sector salud protestaron por la avenida Abancay y se instalaron en el frontis del Congreso. Tras ello, se reportó que la vía estuvo parcialmente restringida debido a los manifestantes.

Reportaron la avenida Abancay como parcialmente restringida durante la manifestación. Foto: Kevinn García LR

Reportaron la avenida Abancay como parcialmente restringida durante la manifestación. Foto: Kevinn García LR

Al igual que en Chiclayo y en Trujillo, el gremio de salud de Lima exige el aumento del presupuesto en el sector salud al 8% del PBI. De igual forma, exigen abastecimiento total de medicamentos, insumos, materiales y equipos médicos. Por último, solicitan el reconocimiento del ascenso al nivel que corresponde.

Paro nacional del sector salud en Trujillo

El Sindicato de Trabajadores Estatales de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) ha convocado a un paro de tres días, programado para el 29, 30 y 31 de este mes. La medida busca la derogatoria del decreto legislativo 028, el cual consideran una amenaza a la estabilidad laboral y a su derecho a dialogar para establecer pactos colectivos.

Además, profesionales de la salud han manifestado su descontento y exigen un ascenso automático de nivel. Si sus demandas no son atendidas, se preparan para un paro de 48 horas, con la posibilidad de escalar a una huelga nacional. La situación refleja un creciente malestar en el sector público, donde los trabajadores buscan garantizar sus derechos laborales.

¿Qué exigen los protestantes?

La crisis en el sistema de salud ha llevado a médicos y ciudadanos a expresar su preocupación por la atención que reciben los pacientes. Durante la protesta, los manifestantes hicieron un llamado a las autoridades para que se priorice el financiamiento del sector, argumentando que un aumento al 8% es fundamental para mejorar la infraestructura y los servicios de salud.

Personal de salud de Trujillo exigen ascenso de nivel automático. Advierten paro de 48 horas si no son escuchados. Foto: Sergio Verde LR.

Personal de salud de Trujillo exigen ascenso de nivel automático. Advierten paro de 48 horas si no son escuchados. Foto: Sergio Verde LR.

La falta de recursos ha generado un impacto negativo en la calidad de atención, lo que ha llevado a los profesionales de la salud a alertar sobre las consecuencias que esta situación podría tener en la vida de los ciudadanos. La demanda de un presupuesto adecuado se convierte en una necesidad urgente para garantizar el bienestar de la población.

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Esto se sabe del Primer Bono Especial HOY, 19 de marzo: noticias de cuándo pagan y la cantidad con aumento que entregarán vía Sistema Patria

Esto se sabe del Primer Bono Especial HOY, 19 de marzo: noticias de cuándo pagan y la cantidad con aumento que entregarán vía Sistema Patria

No quieren más redadas: exigen al gobernador de este estado en EEUU vetar los proyectos de ley que amplían la cooperación con ICE

Desmantelan red de trata en España que secuestraba mujeres para explotación sexual: algunas víctimas eran migrantes

Sociedad

Esta es la avenida de El Rímac que permanecerá cerrada por casi 2 meses: conoce el plan de desvíos por obras

Esta es la avenida de El Rímac que permanecerá cerrada por casi 2 meses: conoce el plan de desvíos por obras

Deuda de S/240 millones de EsSalud pone en riesgo cirugías y genera alerta de desabastecimiento de insumos médicos, advierte gremio

Invierno inicia este 20 de junio: Senamhi advierte bajas temperaturas de hasta 10°C y lloviznas

Estados Unidos

Gobernador de Florida facilita evacuación de 1.500 estadounidenses atrapados en Israel hacia EEUU

Gobernador de Florida facilita evacuación de 1.500 estadounidenses atrapados en Israel hacia EEUU

¿Dónde ver Inter Miami vs Porto EN VIVO HOY en EEUU? Horarios por el Mundial de Clubes 2025 con Messi en Florida, Texas y más

EEUU usaría armas nucleares contra Corea del Norte si ataca a Corea del Sur, afirman desde Seúl

Política

Perú Libre aprovecha crisis por caso Patricia Benavides y propone ley para reorganizar el Ministerio Público

Perú Libre aprovecha crisis por caso Patricia Benavides y propone ley para reorganizar el Ministerio Público

Dina Boluarte: Comisión de Fiscalización aprueba informe final que recomienda su vacancia presidencial por sus cirugías

RMP sobre el Congreso en caso Patricia Benavides: "Necesitan controlar la Fiscalía para archivar todos los procesos que se les siguen"