Sociedad

La medida de Sunedu para universidades sin licenciamiento: más de 1,000 estudiantes perjudicados por cierres serían beneficiados

El 44% de los egresados de universidades no licenciadas enfrenta dificultades para validar sus títulos, lo que afectará a 59,013 bachilleres en total. Sunedu busca garantizar que no pierdan sus credenciales.

Medida de Sunedu busca beneficiar a más de 1,000 alumnos de universidades no licendiadas. Foto: Composición LR/Andina
Medida de Sunedu busca beneficiar a más de 1,000 alumnos de universidades no licendiadas. Foto: Composición LR/Andina

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha implementado una medida especial dirigida a estudiantes de universidades en proceso de cierre debido a la denegación de del licenciamiento. Esta medida responde a las dificultades que ciertas instituciones educativas han enfrentado para completar el proceso en los plazos inicialmente establecidos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

De acuerdo con la Sunedu, el 44% de bachilleres de universidades sin licencia no ha tramitado su título universitario, lo cual es un problema para miles de egresados que podrían quedar sin sus credenciales académicas. En total, 59,013 bachilleres se encuentran en esta situación debido a que sus universidades no licenciadas están en proceso de cese de actividades y enfrentan barreras administrativas para otorgar los títulos correspondientes.

Sunedu le ha negado la licenciatura a decenas de universidades por no cumplir con estándares de educación. Foto: Sunedu

Sunedu le ha negado la licenciatura a decenas de universidades por no cumplir con estándares de educación. Foto: Sunedu

¿Cuál es la medida de Sunedu para alumnos de universidades no licenciadas?

La medida de Sunedu consiste en la ampliación del plazo máximo para la emisión de grados y títulos, permitiendo que los más de 1,830 estudiantes que aún no han logrado obtener sus títulos puedan hacerlo. Mediante una Resolución del Consejo Directivo N°0030-2024-SUNEDU-CD establece que las universidades en proceso de cierre podrán ampliar hasta por 18 meses el plazo para emitir grados y títulos.

Este periodo adicional dará tiempo a las instituciones para completar los trámites y entregar títulos a sus egresados, muchos de los cuales llevan tiempo esperando por sus documentos. La alternativa surge después de conocer el panorama de alumnos perjudicados por el no licenciamiento de sus universidades.

La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez es una de las que cerrará en diciembre de 2024. Foto: Sunedu

La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez es una de las que cerrará en diciembre de 2024. Foto: Sunedu

¿Cómo acceder a la ampliación de plazo para emitir títulos?

Para acogerse a esta ampliación, las universidades deben informar a la Sunedu sobre el nuevo plazo con al menos un mes de anticipación a la finalización del periodo inicial de 24 meses. Aquellas instituciones cuyo periodo de cese ya venció, tendrán 30 días hábiles a partir de la publicación de la resolución para solicitar la extensión y así cumplir con la emisión de títulos pendientes.

La Sunedu también ha dispuesto que los grados y títulos emitidos después del plazo inicial de 24 meses serán considerados válidos y podrán ser registrados formalmente, lo que significa una garantía adicional para los estudiantes afectados. La Dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior Universitario supervisará que estos grados y títulos se emitan y registren adecuadamente. Según lo anunció Sunedu, esta medida busca asegurar que ningún estudiante pierda su oportunidad de acceder a un título universitario por razones administrativas.

Más de mil alumnos de universidades no licenciadas podrás recibir títulos. Foto: Andina

Más de mil alumnos de universidades no licenciadas podrás recibir títulos. Foto: Andina

¿Qué universidades cerrarán el 31 de diciembre de 2024?

El próximo 31 de diciembre de 2024, tres universidades peruanas deberán cerrar tras no haber recibido el visto bueno de Sunedu para ser licenciadas. Aquí la lista:

  • Universidad Latinoamericana CIMA
  • Universidad José Carlos Mariátegui
  • Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

El hecho significa que estas instituciones no podrán aceptar nuevos estudiantes y tendrán que iniciar un proceso gradual de cierre.

La Universidad Latinoamericana CIMA tendrá que cesar actividades este próximo 31 de diciembre del 2024. Foto: CIMA

La Universidad Latinoamericana CIMA tendrá que cesar actividades este próximo 31 de diciembre del 2024. Foto: CIMA

¿Qué hace la Sunedu?

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) es la entidad encargada de supervisar y regular la calidad de la educación universitaria en el país. Su misión principal es garantizar que las universidades de Perú cumplan con estándares mínimos de calidad académica, administrativa e institucional, contribuyendo así al desarrollo profesional y personal de los estudiantes y egresados.

Entre sus funciones clave, Sunedu:

  • Otorga licenciamiento a universidades: Evalúa y verifica que las universidades cumplan con los requisitos necesarios para funcionar y brindar un servicio educativo adecuado. Solo aquellas que cumplen con estos estándares obtienen una licencia de funcionamiento.
  • Supervisa la calidad educativa: Realiza inspecciones y auditorías a universidades para asegurar que mantengan los estándares de calidad exigidos por el Estado. Esto incluye monitorear la infraestructura, los programas de estudios, los recursos docentes y los servicios de apoyo al estudiante.
  • Regula los procesos de cierre: Sunedu organiza y supervisa el proceso de cierre de universidades cuya licencia ha sido denegada o revocada. Esto implica gestionar el traslado de estudiantes a otras instituciones y el otorgamiento de grados y títulos a los egresados.
  • Registra grados y títulos: Administra el registro de los títulos y grados universitarios, lo que permite a los egresados contar con documentos oficiales reconocidos por el Estado peruano.
  • Promueve la transparencia: Publica información sobre el estado de las universidades y los procesos de licenciamiento, lo cual permite a estudiantes y padres tomar decisiones informadas.
  • Dicta normas de educación superior: Establece y actualiza las normativas que regulan la educación universitaria, adaptándose a nuevas necesidades y alineándose con estándares internacionales.

Gracias a su rol, la Sunedu contribuye a que la educación universitaria en Perú mejore constantemente, asegurando que las universidades ofrezcan un servicio de calidad y que los títulos emitidos sean reconocidos en el mercado laboral.

Sunedu no otorgó licenciamiento: las únicas 3 universidades peruanas que deberán cerrar en diciembre 2024

Sunedu no otorgó licenciamiento: las únicas 3 universidades peruanas que deberán cerrar en diciembre 2024

LEER MÁS
Bachiller automático en debate: lo que implican los cambios a la Ley Universitaria en Perú

Bachiller automático en debate: lo que implican los cambios a la Ley Universitaria en Perú

LEER MÁS
Sunedu extiende plazo para que más de 1.800 estudiantes de universidades no licenciadas obtengan sus grados y títulos

Sunedu extiende plazo para que más de 1.800 estudiantes de universidades no licenciadas obtengan sus grados y títulos

LEER MÁS
Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Sociedad

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Graban a fiscalizadores agrediendo a comerciantes en Chosica: alcalde justifica el accionar de los agentes

¿Este 24 de junio será feriado por el Día del Campesino?: Esto dice El Peruano

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"