Economía

Serpar rematará 80 terrenos en La Molina, Puente Piedra, Carabayllo y 3 distritos más a precios desde S/88.000

Los 80 terrenos de remate están ubicados en Carabayllo, La Molina, Pachacámac, Puente Piedra, Santiago de Surco y Santa Rosa. Las inscripciones serán hasta el 31 de octubre del 2024. Conoce cómo participar.

Los interesados del remate deben adquirir las bases del evento antes del 31 de octubre de 2024. Foto: composición LR/Andina/Serpar
Los interesados del remate deben adquirir las bases del evento antes del 31 de octubre de 2024. Foto: composición LR/Andina/Serpar

En una iniciativa por parte del Servicio de Parques de Lima (Serpar), junto a la Municipalidad de Lima, se ha lanzado una tercera convocatoria que promete revitalizar áreas urbanas mediante la venta de 80 terrenos. Este evento se llevará a cabo de manera dual, presencial y virtual —solo para los postores que están fuera de Lima Metropolitana—, el próximo 3 de noviembre desde las 9 a. m. en el Parque de la Muralla, abriendo las puertas a una diversidad de participantes, tanto locales como de otras regiones.

¿En qué distritos están ubicados los terrenos que se subastarán?

Estos terrenos están estratégicamente repartidos en seis importantes distritos de la capital: Carabayllo, La Molina, Pachacámac, Puente Piedra, Santiago de Surco y Santa Rosa. Esta diversidad de ubicaciones ofrece opciones tanto para aquellos que buscan un ambiente tranquilo para residencias, como para los interesados en terrenos con potencial para proyectos comerciales. La inclusión de las propiedades en distintas zonas busca satisfacer diversas necesidades y proyectos de desarrollo, asegurando que haya oportunidades para una amplia gama de compradores.

¿Cuánto costarán estos terrenos en remate?

Los terrenos presentan una variedad de precios y dimensiones, ajustándose a múltiples presupuestos y proyectos. Los lotes tienen tamaños que varían de 120 m² hasta los 1.400 m² y los precios oscilan entre S/88.000 y S/4.465.322. Además, aquellos que no fueron adjudicados en subastas previas disfrutarán de un descuento del 5%, lo cual representa una excelente oportunidad para adquirir a precios más accesibles.

Cabe precisar que, cada uno de estos ya cuenta con los servicios básicos como agua, luz y alcantarillado, facilitando así el inicio inmediato de cualquier proyecto de desarrollo.

 Serpar rematará 80 terrenos en Lima Metropolitana. Foto: Gobierno del Perú

Serpar rematará 80 terrenos en Lima Metropolitana. Foto: Gobierno del Perú

¿Cómo participar de esta subasta realizada por Serpar?

Para unirse a esta emocionante subasta, los interesados deben adquirir las bases del evento antes del 31 de octubre de 2024, con un costo de S/50. Estas bases están disponibles tanto en línea como en el Club Metropolitano Cahuide y el Parque de la Muralla. Además, los participantes deben asegurar su posición en la puja mediante un depósito de garantía del 5% del valor base del terreno que desean comprar, lo cual puede realizarse a través de transferencia bancaria o con un cheque de gerencia no negociable.

Una vez adquiridas las bases y efectuado el depósito, los participantes deberán presentar una carta de presentación junto con las declaraciones juradas requeridas, pudiendo hacerlo tanto de manera presencial como digital.

Este remate no solo ofrece la posibilidad de adquirir terrenos a precios atractivos, sino que también abre oportunidades para el desarrollo y mejora de zonas importantes en Lima Metropolitana. Con la opción de participar tanto presencial como virtualmente, Serpar asegura la participación de todos los interesados, promoviendo la expansión urbana y fomentando la inversión en la capital peruana.

¿Qué es una subasta pública?

Es un mecanismo de celebración del contrato de compraventa en el que el precio y comprador se determinan mediante la puja de los participantes. El bien se adjudica a aquel que ofrece pagar más.

¿Cuáles son los requisitos para participar en las subastas de Serpar?

  • Registro con depósito de garantía.
  • Declaraciones juradas.
  • Carta de presentación básica (persona natural, jurídica o sociedad conyugal).
  • Número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico.
¿Me pueden obligar a dejar propina en los restaurantes? Abogado explica qué dice la ley sobre los pagos en un consumo

¿Me pueden obligar a dejar propina en los restaurantes? Abogado explica qué dice la ley sobre los pagos en un consumo

LEER MÁS
Banco de la Nación confirma reprogramación de préstamo de US$1.000 millones a Petroperú hasta 2028

Banco de la Nación confirma reprogramación de préstamo de US$1.000 millones a Petroperú hasta 2028

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, domingo 13 de julio del 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, domingo 13 de julio del 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
¿Qué pasa si no tengo 20 años de aportes a la ONP? Jubilados reciben esta pensión y beneficios en 2025

¿Qué pasa si no tengo 20 años de aportes a la ONP? Jubilados reciben esta pensión y beneficios en 2025

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"