Sociedad

Sunedu: cuestionado exministro Óscar Becerra podría ser elegido hoy miembro del consejo directivo

Rectores de universidades privadas designarán a su nuevo representante ante Sunedu. Becerra, quien materializó la contrarreforma universitaria, compite con el catedrático José Pereyra López.

Óscar Becerra tiene un discurso polarizante.
La República.

Hoy viernes, los rectores de las 48 universidades privadas licenciadas del país elegirán a su nuevo representante ante el consejo directivo de la Sunedu, luego de la renuncia de José Luis Sardón.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), al ser la privada más antigua del país, viene dirigiendo este proceso, como ordena la Ley n° 31520.

Así, según el secretario general de la PUCP, Roberto Reynoso, los dos candidatos aptos son el exministro de Educación, Óscar Becerra, y el catedrático de la PUCP, José Pereyra López. El primero fue propuesto por la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) y el segundo, por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

“La primera citación es a las 12 p.m. y la segunda a las 12:15 p.m., en el campus de la PUCP. Tras el sufragio, se hará un acta y se comunicará a la Sunedu y a las universidades”, dijo.

Graves antecedentes

Toda la atención la ha acaparado Becerra, quien -como titular del Minedu- materializó la contrarreforma universitaria al designar al hoy investigado consejero Andrés Ramos. Cuando estuvo en el cargo, criticó también a la Sunedu de ese entonces, al alegar que favorecía a ciertas universidades privadas de un consorcio y hasta la calificó de “caja chica” de partidos políticos, sin presentar pruebas.

Es más, en los últimos días, cuestionó que en la Sunedu “se arme una burocracia excesiva dedicada a perseguir a las universidades bajo amenaza de renovarles las licencias, cuando estas se otorgan una sola vez”.

Sobre este tema, el exfuncionario del Minedu, Jorge Mori, sugirió que se apueste por un candidato que apueste por la calidad y deje la polarización del lado. “De Becerra ya sabemos cuál será su postura”, señaló.

Urge completar consejo directivo

Mori consideró también que es urgente que los miembros restantes sean designados por el Sineace y Concytec para que haya un contrapeso en el consejo directivo de Sunedu. “Además, con todos los consejeros (siete), se tendrá que elegir a un nuevo superintendente, como lo dispone una resolución ministerial. Eso sería importante porque Manuel Castillo no ha estado a la altura del cargo”, afirmó el director de Cappes.

Finalmente, agregó que “en un contexto difícil y precario con una Sunedu incompleta y sin legitimidad que viene tomando diversas medidas de solos retrocesos”.

Hay que indicar que el consejo directivo de Sunedu, pese a tener solo a cuatro de sus siete miembros, decidió eliminar las direcciones de licenciamiento, supervisión y fiscalización. Esto tras aprobar el nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el cual tenía observaciones de la PCM.