Perú vs. Argentina en vivo: minuto a minuto del partido
Sociedad

Joven peruano que trabajó como cobrador de combi cuenta cómo ingresó a la UNMSM: "apliqué la champa científica"

Jhon Velasque ingresó a la Decana de América tras dos años y medio de intensa preparación para la carrera de Ingeniería Industrial. Durante ese tiempo, el estudiante también realizó trabajos eventuales como cobrador de combi, vendedor ambulante y operador en un call center para poder solventar sus gastos.

Jhon Velasque ingresó en 5to lugar a la UNMSM con un puntaje de 1538.6250 a la carrera de Ingeniería Industrial. Foto: composición LR/ Andina/ captura Youtube/Fijas San Marcos-UNMSM
Jhon Velasque ingresó en 5to lugar a la UNMSM con un puntaje de 1538.6250 a la carrera de Ingeniería Industrial. Foto: composición LR/ Andina/ captura Youtube/Fijas San Marcos-UNMSM

Jhon Carlos Velasque Durand es un estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) que, a través de su canal de YouTube 'Me dicen Jhon', dio a conocer su proceso de preparación y las estrategias que utilizó para ingresar a la Decana de América. Su camino no fue fácil, ya que trabajó como ambulante, cobrador de combi y en un call center para poder solventar sus gastos mientras se preparaba para el examen de admisión. Sin embargo, siempre tuvo clara su meta y nunca desistió hasta alcanzar su ansiada vacante.

¿Cómo se preparó para ingresar a la UNMSM?

El joven inició su preparación en un ciclo extraordinario de una academia preuniversitaria inmediatamente después de terminar el colegio. El programa prometía ser una vía rápida hacia la universidad. No obstante, la realidad fue un choque abrupto para él, según lo relatado en su canal de YouTube: el ritmo era demasiado rápido y la enseñanza asumía un nivel de conocimiento que él aún no dominaba.

Por lo tanto, no pudo ingresar la primera vez que lo intentó. A raíz de ello, reconoció la necesidad de un cambio de enfoque y cambió de academia varias veces en busca de un método de enseñanza que se adaptara a su estilo de aprendizaje.

"Yo, para postular, me presté dinero. (...) En ese tiempo no tenía celular, no tenía nada, solo tenía mucha voluntad. (...) En el último examen de admisión fui muy tranquilo porque ya tenía mucha experiencia. (...) Cuando resolvía el examen, me salían lágrimas porque recordaba todo lo que había sufrido. (...) En ese tiempo, solo estaban mi abuela, Dios y yo, y fueron los únicos que estuvieron en ese tiempo tan difícil", recordó Velasque en su canal de YouTube.

 San Marcos tiene 20 facultades. Foto: UNMSM

San Marcos tiene 20 facultades. Foto: UNMSM

¿Qué estrategia utilizó para ingresar a la UNMSM?

La estrategia que Jhon denominó la 'champa científica' fue crucial en su éxito final. Este método, personalizado por él, combinaba técnicas de estudio basadas en la evidencia científica con métodos prácticos adaptados a su situación. Parte de esta, incluía la optimización de la gestión del tiempo durante los exámenes y un enfoque especial en cómo abordar y responder estratégicamente las preguntas para maximizar los puntajes, incluso cuando no estaba seguro de las respuestas.

Además, enfatizó la importancia de mantener una mentalidad positiva y de controlar los nervios durante el examen, lo cual consideraba parte esencial de su estrategia. Gracias a ello, después de dos años y medio de intensa preparación, pudo obtener una vacante para la carrera de Ingeniería Industrial en la UNMSM con un puntaje de 1538.6250.

¿Qué trabajos eventuales realizó para solventarse económicamente?

Para sostenerse económicamente mientras se preparaba para el examen, tuvo que realizar varios trabajos eventuales. Esto se debió a que tuvo que mudarse solo, ya que los centros de estudios se encontraban muy alejados de su hogar. Trabajó como cobrador en combis, también se desempeñó como vendedor ambulante y operador en un call center, oficios que fueron esenciales para cubrir sus necesidades básicas y los costos de su educación.

¿Qué carreras se enseñan en la UNMSM?

La Universidad Nacional de Ingeniería enseña más de 60 carreras universitarias, entre las que destacan diversas disciplinas técnicas y científicas, proporcionando una amplia gama de opciones para los estudiantes interesados en áreas de vanguardia y desarrollo profesional.

  • Medicina
  • Psicología
  • Ingeniería química
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Telecomunicaciones
  • Administración