¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Piden revocatoria del alcalde de Miraflores por hotel de 20 pisos que se construirá en zona intangible de Costa Verde

Vecinos insatisfechos con la gestión de Carlos Canales han solicitado planillones a la ONPE para impulsar la revocatoria y hoy lunes 17 de junio se les serán entregadas. En su defensa, la Municipalidad de Miraflores ha dicho que la ejecución de la obra fue ordenada por la administración anterior.

"A mí me parece poco serio e irresponsable", manifestó el vecino José de la Torre Ugarte con respecto a la respuesta de la comuna de Carlos Canales. Foto: composición LR/Andina
"A mí me parece poco serio e irresponsable", manifestó el vecino José de la Torre Ugarte con respecto a la respuesta de la comuna de Carlos Canales. Foto: composición LR/Andina

Los ciudadanos de Miraflores han expresado su máximo rechazo por el hotel de 20 pisos que se construirá en el distrito limeño. Aunque las obras aún no han comenzado, la ordenanza para su ejecución está vigente y la demolición de las antiguas casas en el lugar están próximas a concluir. Entonces, ¿cuál es el motivo del reclamo de los vecinos? Resulta que la zona en donde se hará esta edificación está muy cercana del malecón, la misma que cuenta con una ordenanza de intangibilidad.

En entrevista para La República, José de la Torre Ugarte, quien es vocero del grupo de vecinos que solicitan la revocatoria del alcalde de Miraflores, Carlos Canales, nos explicó acerca de la problemática por la que están pasando y por qué piden su salida de la comuna miraflorina.

"En el año 2019, la Municipalidad de Lima saca la ordenanza n.º 2184, en el que declara al lugar como zona intangible. Sin embargo, durante la gestión de Luis Molina, se da un permiso para esta construcción, en el que dice que sí se puede construir edificios altos en los acantilados, si tú demuestras que el talud resiste una cantidad de presión por centímetro cuadrado. Con esta ordenanza distrital, ellos encuentran la vía legal para no hacer caso a la ordenanza de la Municipalidad de Lima y el edificio logra su autorización", sostuvo.

Si bien De la Torre precisa que aún no hay construcción y se están terminando con las labores de demolición de las edificaciones anteriores, hace hincapié que el suelo de esta zona es altamente vulnerable y una edificación como la que se proyecta traería graves peligros para los vecinos y toda persona que transite por el acantilado.

 Lugar donde se construirá el hotel de 20 pisos. Foto: Google Maps

Lugar donde se construirá el hotel de 20 pisos. Foto: Google Maps

"Está en la zona más angosta del acantilado, cerca al parque Letonia, que está situado en una zona de hundimiento, que en la época de Susana Villarán fue refaccionada. Es un terreno aluvial, como un lecho de río", indicó De la Torre basándose en el informe "Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, del distrito de Miraflores".

En la página 126 de dicho reporte del Instituto Geológico del Perú se indica: "En este sector se ha identificado la presencia de suelos con alto grado de humedad hasta una profundidad de 40 metros, así como la presencia de grietas con una profundidad de hasta 2 metros". Además, que la parte alta del acantilado de la Costa Verde, en el distrito de Miraflores, es una zona con alto peligro por sismo.

"Esto (la ordenanza municipal) no está hecho a base de un estudio de suelo. Son 20 pisos en la zona más cercana al malecón, no hay ni 10 metros, está en plena caída. De por sí, el terreno es susceptible", aseguró De la Torre.

El 59% de los ciudadanos solicitan la revocatoria del alcalde Canales

José de la Torre Ugarte manifestó que, hasta el momento, se han reunido 300 vecinos para pedir la revocatoria del alcalde de Miraflores, Carlos Canales, y están organizados en 3 comités en coordinación con 2 vecinos más que los asesoran en la parte técnica ambiental y en la parte legal. Asimismo, el vecino manifestó que la promotora legal solicitó este viernes 14 de junio los planillones y el kit de revocatoria a la ONPE. El material será entregado el lunes.

"Nosotros no nos estamos enfrentando. Existe una ordenanza del 2019 que ha sido sobrepasada por una ordenanza distrital. La Municipalidad de Miraflores nos ha dicho que están fiscalizando la demolición, es como decir 'estamos mirando', es una respuesta ambigua. Va a decir que solo autoriza la demolición, vamos a ver más adelante qué actitud toma. A mí me parece poco serio e irresponsable", manifestó De la Torre. "En general, toda la Costa Verde es suelo aluvial, entonces de por sí es peligroso, no solo para Miraflores, sino para todos los distritos", reflexionó.

De acuerdo a una reciente encuesta de Ipsos, el 59% de los ciudadanos de Miraflores votaría para que Carlos Canales deje el cargo de alcalde del distrito.

Alcalde de Miraflores responde ante propuesta de revocatoria

El alcalde respondió ante la prensa sobre el movimiento que impulsa la revocatoria en su contra. El burgomaestre llegó a señalar a José Julio de la Torre Ugarte, principal impulsor, como un personaje de la "extrema izquierda". Pero las críticas a su gestión han llegado después de que se tomaran medidas restrictivas relacionadas con los espacios públicos del distrito.

En febrero de este año se conoció que los serenos del distrito impedían las grabaciones de youtubers en la vía pública. Esta imposición de parte del municipio era aplicada en lugares como el parque Kennedy. Para no tener este inconveniente, las personas debían tramitar un permiso. La medida pronto generó polémica, aunque la entidad argumentó que la finalidad era proteger a los ciudadanos.

Hotel de 5 estrellas en acantilado de la Costa Verde

En el 2020, la Municipalidad de Miraflores, a cargo del anterior alcalde Luis Molina, otorgó permisos de construcción a un hotel de al menos 20 pisos en el Malecón de la Reserva de la Costa Verde. La ubicación del proyecto es cuestionada por los vecinos de la zona. De acuerdo con la Ordenanza n.º 2184 y su norma agregada (n.º 1414), los acantilados que conforman el corredor ribereño de la Costa Verde de Lima son intangibles.

"Prohíbase en la plataforma superior intangible la emisión de certificados de zonificación y vías, de parámetros urbanísticos y edificatorios, licencias de habilitación urbana y edificación, de funcionamiento y certificación previa de adecuación de iniciativa, ratificación de adjudicación de derechos y constancia de compatibilidad de proyecto definitivo", se declara en la ordenanza. Sin embargo, la empresa dueña del terreno, Inversiones Arica S.A.C., obtuvo el permiso del alcalde Molina con la resolución n.º 0143-2020-SGLEP-GAC/MM de licencia de edificación.

;