Sociedad

Gamarra: 20 emprendedores peruanos asistirán al Colombia Moda 2024: evento de moda más importante de Latinoamérica

Del 23 al 26 de julio, 20 marcas peruanas de Gamarra, especialistas en la industria del denim, están preparadas para mostrar su arte e innovación ante el ojo del mundo en el Colombiamoda 2024. En esta nota te presentamos la historia de dos empresarios: ¡conócelos!

El emporio comercial más grande de Lima es Gamarra y se encuentra en La Victoria. Foto: composición LR
El emporio comercial más grande de Lima es Gamarra y se encuentra en La Victoria. Foto: composición LR

Con las últimas tendencias en moda, textiles y diseño, tanto a nivel nacional como internacional, el evento de la industria textil más importante de Latinoamérica se desarrollará del 23 al 26 de julio, en Medellín. Este es el Colombiamoda 2024, reconocido como el más crucial en América Latina, el cual reúne el ecosistema de la moda a través de conexiones efectivas y espacios de inspiración, debido a que los diseñadores, además de dar a conocer su creatividad e innovación en el mundo de la moda, impulsan la sostenibilidad y el desarrollo como piezas clave en la confección de hoy en día.  

El impacto del Colombiamoda en los últimos ha sido significativo, puesto que, en el ámbito económico, al impulsar la industria de la moda y los textiles, fomenta el crecimiento empresarial, lo que genera más empleo. Asimismo, al atraer la atención de comprador y medios de comunicación internacional, Colombiamoda contribuye a aumentar las exportaciones de productos nacionales e internacionales y posiciona a todos los países participantes como importantes jugadores en el mercado global.

En esta edición 2024, el protagonista será el jean, por lo que Perú, siendo uno de los países con mayor exportación en este textil, formará parte. En este sentido, ‘Nuevo mundo’ llevará a 20 marcas de Gamarra a este evento, para lo cual ya tiene listo el diseño del stand de 120 m², uno de los más grandes que albergará a estos emprendedores peruanos y abrirá sus puertas en la Plaza Mayor de Medellín.

A continuación, contaremos la historia de dos peruanos emprendedores que hoy destacan en Gamarra:

Brooklyn Jean, de Neolinda Aguilar

Una de las marcas emprendedoras es Brooklyn Jeans, de Neolinda Aguilar. Esta mujer emprendedora sostiene en sus manos el esfuerzo de décadas, pues dejó su natal Concepción, en Junín, a los 18 años para emigrar a Lima y buscar suerte en el ámbito laboral. Su esfuerzo fue constante, pues pasó de ser ayudante de costura a ser dueña de su propia marca de jeans en Gamarra.

“Empecé con 1000 soles, con 10 metros de tela (…). Empezar de abajo es bien difícil porque uno empieza sin capital”, declara la líder de Brookyn Jeans.

En la actualidad, 25 años después, Neolinda vende sus prendas al por mayor y menor a nivel nacional. Sin embargo, no por ser una marca solicitada siempre está liderando en la industria del jean, dado que para los vendedores de gamarra hoy en día se les complica aún más por las fluctuaciones económicas. “Un montón de (tiendas) chinos están invadiendo Gamarra y no se puede avanzar por la competencia”, manifiesta la emprendedora.

 Neolinda llevaba sus prendas a provincia y aprovechaba las fiestas patronales para vender más. Foto: captura de pantalla/TV Perú

Neolinda llevaba sus prendas a provincia y aprovechaba las fiestas patronales para vender más. Foto: captura de pantalla/TV Perú

Joel Chirinos

El joven Joel Chirinos, a sus 32 años, maneja su propia marca de denim; sin embargo, tomar la decisión de dedicarse a este rubro y dejar su profesión fue muy duro para él. “Terminé mi carrera, me fui a trabajar y no me pagaban bien. Me pagaban 50 (soles) semanal, siendo licenciado. No me alcanzaba. Retorné a Gamarra y vendía en la calle. La mayoría de esta galería es ambulante, me conoce porque hemos iniciado en la calle. Después de unos años, ya por 2018, hemos empezado a formalizarnos: ya no somos informales”, expresa el joven emprendedor.

Asimismo, comenta que el mundo de la moda no es tan sencillo y como parece, puesto que “cada producto netamente pasa por varias manos, es un proceso que dura aproximadamente un mes” y no es un pedido que toma cuatro días, como las personas lo creen.

 Antes de que Joel Chirinos se dedicara al jean, conocía solo el algodón como material textil. Foto: captura de pantalla/TV Perú

Antes de que Joel Chirinos se dedicara al jean, conocía solo el algodón como material textil. Foto: captura de pantalla/TV Perú

Estas dos empresarios formarán parte de Colombiamoda 2024, que se realizará del 23 al 26 de julio, en Medellín, Colombia, al igual que otras 18 marcas que representarán al país.