Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Portugal vs. Georgia EN VIVO por la Eurocopa
Sociedad

Feminicidio en Lince: arrestan a hombre acusado de arrojar a su pareja del octavo piso

A pesar de ser el principal sospechoso del caso, su expareja ha mantenido su versión de que se trató de un suicidio. A 9 meses del trágico hecho, la familia sigue exigiendo justicia.

Acusado de feminicidio guardó silencio en reconstrucción de hechos. Foto: composición LR/América TV
Acusado de feminicidio guardó silencio en reconstrucción de hechos. Foto: composición LR/América TV

Un alarmante caso de feminicidio ocurrió en la capital hace nueve meses y por fin han detenido al principal sospechoso, Rafael Alejandro Urdaneta Álvarez, el exesposo de la víctima. Revelaciones del caso han conducido a la reconstrucción de los hechos que acontecieron el fatal 9 de octubre de 2023, cuando la víctima fue hallada sin vida en el condominio donde vivía.

Rafael Alejandro mantuvo por mucho tiempo la versión del suicidio, pero esto no es creíble ni para la Policía ni para la familia, que sigue exigiendo justicia. Entre los pormenores del caso, se sabe que el acusado no tenía una buena relación con su esposa a pesar de que ambos solían compartir una supuesta alegría en las redes sociales.

Feminicidio en Lince: ¿qué pasó en el caso de la administradora?

En la noche del 9 de octubre del 2023, ambos fueron grabados por cámaras de seguridad del condominio donde vivían. Al salir, los esposos mostraron expresiones de cariño, pero al volver al edificio aparecieron distanciados, sin siquiera mirarse. Momentos después, Rafael abandonó raudo el edificio, como si necesitara estar en otro lugar.

La Policía Nacional del Perú indicó que Rafael salió con el único propósito de corroborar la muerte de la víctima. Él es acusado de arrojarla desde el octavo piso y causar su muerte, pero lo niega. En el interrogatorio mantuvo esta postura y en la reconstrucción de la escena solo se mantuvo en silencio.

Antecedentes del presunto caso de feminicidio

La pareja se había asentado en Lima luego de llegar de Ica. Tenían 13 años de relación y estaban casados. Incluso ella le había asegurado a su padre que planeaba tener un hijo con Rafael. Pero todo ese ambiente de felicidad ocultaba una cruda realidad: ambos tenían una relación conflictiva. Lamentablemente, esta verdad no se supo por completo hasta la muerta de la joven de 33 años.

Los esposos tenían una discusión frecuente por la falta de un proyecto de superación seguro de Rafael. Este se dedicaba a la música y no quería buscar alguna una forma profesionalización. Aunque ingresó dos veces a la universidad, por obligación de ella, abandonó las clases apenas en el primer ciclo. Esto, entre otras circunstancias, habría motivado a la víctima a terminar la relación.

Detienen a presunto feminicida

Rafael ahora es procesado como sospechoso. Como parte de su estrategia para evadir las posibles consecuencias legales, se ha callado en todo momento. La PNP también ha notado que "manipula la información". La familia también se ha mostrado airada por su actitud, pues le ha gritado "asesino" cuando bajaba de una camioneta, esposado, para la reconstrucción de la escena.

"Mi esposa salió del departamento, cayó por el lateral del edificio en el que vivíamos y perdió la vida al caer. (Yo estaba) adentro del departamento", indicó como parte de su versión de que ella se suicidó. Un informe de 'Domingo al día' expuso el perfil psicológico del acusado. Para los peritos, se trata de una persona fría y calculadora. Ahora quedará en manos de la justicia determinar el futuro del cantante.

Canales de ayuda

Si eres o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).

¿Cuál es la pena para el delito de feminicidio?

En el Perú, la pena para el delito de feminicidio es de 20 años de prisión como mínimo. Si la víctima es menor de edad o adulta mayor, la sanción no será menor a 30 años, ya que esto último es agravante. Cabe señalar que para este crimen no se otorgan beneficios penitenciarios.