¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Caen sicarios tras balear a dos mujeres en calles de Lince

Mafia al descubierto. Banda criminal ‘One Family’ estaría detrás de este tiroteo. Las dos mujeres se habrían negado a pagar cupos de 400 soles semanales.

Detenidos. David Álvarez Aular y Sandy Venales Espinoza serían dos sicarios venezolanos al servicio de la banda One Family. Foto: Rosa Quincho / URPI - LR
Detenidos. David Álvarez Aular y Sandy Venales Espinoza serían dos sicarios venezolanos al servicio de la banda One Family. Foto: Rosa Quincho / URPI - LR

El cruce de la avenida Petit Thouars con el jirón Gregorio Las Heras se ha convertido en uno de los focos de la criminalidad en Lince, uno de los distritos limeños más azotados por la expansión de grupos mafiosos que toman las calles para establecer el negocio de la venta de drogas, explotación sexual y extorsión.

La madrugada de ayer, dos trabajadoras sexuales de nacionalidad venezolana y dos hombres que transitaban por la zona resultaron heridos durante un tiroteo perpetrado por sicarios al servicio de una red criminal.

Los autores de los disparos fueron detenidos por miembros de la Policía y el serenazgo cuando escapaban en una motocicleta. Se trata de los venezolanos David Alejandro Álvarez Aular (26) y Sandy Alexander Venales Espinoza (22), presuntos miembros de la organización ‘One Family’.

Dany es el cabecilla

Esta banda, según la Policía, estaría conformada por delincuentes peruanos y venezolanos, cuyo cabecilla es un sujeto conocido como Dany. Él es intensamente buscado junto a Jonas, Gato Negro, el Peruanito, entre otros, afirmó el coronel PNP Herbert Luna.

Tienen amenazadas a las mujeres, incluso han cometido otros atentados, recordaron.

La balacera desatada a las 4:55 de la madrugada ocurrió cerca de una discoteca. Elizabeth V. A. (22) y Faviana H. T. (19) se encontraban paradas en la vía cuando aparecieron los dos sicarios en una moto Pulsar de placa 83021X.

Quien iba en el asiento posterior sacó un revólver y disparó contra las jóvenes que resultaron heridas en las extremidades inferiores. Dos transeúntes que se hallaban cerca, Manuel Yataco (63) y Pablo del Carpio (26), también resultaron heridos por los proyectiles.

 Estudio. Peritos de la Policía analizan la escena del ataque. Foto: Rosa Quincho / URPI - LR

Estudio. Peritos de la Policía analizan la escena del ataque. Foto: Rosa Quincho / URPI - LR

Se niegan a pagar cupos

El coronel Luna explicó que el objetivo de los sicarios eran las dos mujeres que se habrían negado a pagar cupos de hasta 400 soles semanales a la banda ‘One Family’. Esta sería una de las organizaciones criminales que pugna por tomar el control de las calles de Lince.

De acuerdo con investigaciones de la Dirección de Trata de Personas, en ese distrito las bandas venezolanas han declarado la guerra a los criminales peruanos que en algunos casos han formado alianza con extranjeros para no ser desplazados.

Una de estas bandas sería la de ‘Los Mellizos’, organización extranjera que ha tenido enfrentamientos contra rivales peruanos con quienes se disputan la hegemonía de esta zona que es conocida como “una plaza” de cobro de cupos, explotación sexual y extorsión.

Otros peruanos, por su parte, habrían conformado la banda ‘Somos Nosotros’, con la que intentan tener control territorial en el distrito.

Estas organizaciones criminales tienen a rezagos del ‘Tren de Aragua’, ‘Los Hijos de Dios’ y la ‘Dinastía Alayón’, y son las que se estarían disputando el cobro de cupos a trabajadoras sexuales.

Vecinos se quejan

El de ayer no ha sido un ataque aislado. La madrugada del martes 14 de mayo, otra balacera alarmó a los vecinos en la cuadra 2 del jirón Risso, cerca de la avenida Arequipa.

En el ataque resultó herido de gravedad Argenis Antonio Pinta Landaeta, un extranjero de 21 años. Este ataque también estaría vinculado con el control de trabajadoras sexuales y la comercialización de drogas en esa zona de Lince.

Los vecinos se quejan y sostienen que esta situación es permanente y temen salir de noche de sus hogares.

El dato

Amenazas. En febrero, la alcaldesa de Lince, Malca Schnaiderman, denunció amenazas luego de que diera a conocer los resultados del estado de emergencia. Las intimidaciones llegaron tras el cierre de discotecas y hoteles donde se ejercía el meretricio.

;