Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

Minsa reporta primer caso de viruela del mono en Piura durante el 2024

También se alertó de dos posibles casos más en la ciudad. La Diresa ha realizado trabajos de aislamiento para prevenir posibles brotes.

Región del norte ya había registrado casos en años anteriores  Foto: Gobierno del Perú
Región del norte ya había registrado casos en años anteriores Foto: Gobierno del Perú

Luego de un año sin la detección de algún caso, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), ha detectado al primer paciente infectado con la viruela del mono. Esta enfermedad no habría aparecido en la región desde el 2022, pero hoy, 5 de junio, se ha detectado oficialmente el primer caso y posiblemente haya dos personas contagiadas sin poder identificarse.

Ante el caso, el biólogo Edwar Pozo, jefe del Departamento de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, indicó que la paciente es una mujer de 36 años que no ha presentado mayores complicaciones, siendo atendida en el Hospital Santa Rosa en Piura. Sin embargo, aún falta determinar si los síntomas corresponden a la enfermedad de la viruela del mono.

"Hay que recordar que esta enfermedad se transmite de manera general por vía sexual, pero también por contacto. Es necesario que la población tome sus precauciones antes de mantener relaciones sexuales o acercamientos a otras personas", advierte el biólogo Pozo.

¿Cuántos casos podrían haber de la viruela del mono?

Luego de que se haya dado el primer caso de viruela del mono en Piura después de un año, también se ha realizado un análisis de los seres cercanos de la paciente infectada para verificar si alguno de ellos ha presentado un contagio por la viruela.

Hasta el momento, la Diresa, liderada por el biólogo Edwar Pozo, solo ha encontrado a dos posibles sospechosos que pueden portar la enfermedad. Sin embargo, ya se ha descartado el contagio de una persona, quien acudió al llamado de la DIRESA para hacerse el descarte de la viruela.

Recordemos que en 2022 hubo un rebote masivo de contagios por el virus del mono en la región, con alrededor de 3 mil casos diagnosticados. Es importante mencionar que durante ese año, el virus del mono se convirtió en una enfermedad altamente contagiosa.

En la actualidad, hay 34 casos de la viruela del mono a nivel nacional.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad que se puede contagiar a través de las relaciones sexuales; sin embargo, no es una enfermedad de transmisión sexual y también se puede transmitir de otras maneras.

En La República, se entrevistó al urólogo Jorge Saldaña y el infectólogo Carlos Medina, quienes nos explicaron por qué no es una ETS.

“En el caso de las relaciones sexuales va a haber un contacto piel a piel muy intenso. Incluso en un encuentro sin tener coito puede contagiarse con la masturbación mutua. Por eso decimos que no es una ETS porque no requiere de la penetración para contagiarse”, señala el infectólogo Carlos Medina.

Además, el infectólogo Medina ha resaltado que en las investigaciones para saber si existe la presencia de este virus en el semen, saliva y flujos vaginales, los resultados han sido "anecdóticos", señalando que no se ha encontrado de manera frecuente.

Sobre si la viruela del mono es una ETS, el urólogo Jorge Saldaña contestó lo siguiente: “en la viruela del mono cuando te contagias es porque estás tocando la lesión que tiene la persona. En el sentido típico de la definición de una ETS no cumple con los criterios típicos”. Es decir, te puedes infectar de la viruela del mono con solo tocar a una persona infectada.