Precio del dólar en Perú, HOY 18 de junio
Sociedad

Fenómeno La Niña iniciaría pronto: esta es la fecha y las posibles consecuencias en el clima de Perú

Luego de que el fenómeno del Niño azotará múltiples regiones del Perú, ahora es el turno de La Niña. Conoce cómo afectará al Perú y en que se diferencia con el primer evento climático.

Luego del Niño, llega el Fenómeno de la Niña y con ello una disminución en la temperatura. Foto: composición LR/Carlos Félix/Organización Meteorológico Mundial
Luego del Niño, llega el Fenómeno de la Niña y con ello una disminución en la temperatura. Foto: composición LR/Carlos Félix/Organización Meteorológico Mundial

El inicio del fenómeno La Niña podría estar más cerca de lo previsto, según recientes informes meteorológicos. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha señalado que es probable que este evento climático se desarrolle en los próximos meses, impactando significativamente el clima en diversas regiones del mundo, incluido Perú.

¿Qué es el Fenómeno de la Niña?

La Niña es un fenómeno climático caracterizado por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial central y oriental. Este evento es el opuesto al fenómeno de El Niño y suele tener repercusiones climáticas importantes a nivel global. Según la OMM, "La Niña se asocia típicamente con temperaturas más frías del mar y un aumento de las precipitaciones en algunas partes del mundo, mientras que otras regiones experimentan sequías".

¿Cuáles son las consecuencias de la Niña en el clima de Perú?

El impacto de La Niña en Perú puede ser significativo, con alteraciones en los patrones de lluvia y temperaturas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha advertido que este fenómeno podría intensificar el frío a partir de julio, afectando principalmente a las regiones andinas y la costa sur del país. "Las temperaturas descenderán notablemente en estas zonas, aumentando el riesgo de heladas y afectando la agricultura local", mencionó un representante del Senamhi en una reciente publicación de La República.

¿Cuándo iniciaría el fenómeno de La Niña en Perú 2024?

El fenómeno de La Niña en Perú para el año 2024 podría iniciarse entre el otoño y el invierno del hemisferio sur, es decir, entre abril y agosto. Sin embargo, es importante señalar que la aparición de La Niña depende de varias condiciones atmosféricas y oceánicas que pueden influir en su desarrollo y momento de inicio. Por lo tanto, se recomienda estar atento a los informes y pronósticos emitidos por organismos meteorológicos, como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y otras agencias internacionales, que monitorean de cerca este fenómeno para proporcionar información actualizada y precisa. No obstante, conforme a un informe de los Centros Mundiales de Producción de Pronósticos a Largo Plazo de la OMM, las probabilidades de que La Niña se manifieste entre julio y septiembre es de un 60%, mientras que las estadísticas para el inicio durante agosto-noviembre crecen hasta un 70%.

Fenómeno de La Niña enfría la temperatura del mar. Foto: Andina

Fenómeno de La Niña enfría la temperatura del mar. Foto: Andina

¿Cuál es la diferencia entre el Fenómeno de la Niña y el Niño?

Aunque La Niña y El Niño son fenómenos opuestos, ambos forman parte del ciclo climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La principal diferencia radica en la temperatura del océano Pacífico: mientras El Niño se caracteriza por un calentamiento anómalo, La Niña implica un enfriamiento de las aguas superficiales. Estos cambios en la temperatura del océano afectan los patrones climáticos globales de maneras distintas. Por ejemplo, mientras El Niño suele provocar lluvias intensas y temperaturas más cálidas en Perú, La Niña tiende a generar condiciones más secas en algunas áreas y un notable enfriamiento en otras.

La anticipación de La Niña subraya la importancia de prepararse adecuadamente para mitigar sus impactos. Con pronósticos que sugieren su pronta aparición, las autoridades y la población deben estar alertas y tomar las medidas necesarias para enfrentar los posibles desafíos climáticos que se avecinan.

;