Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Sociedad

Trabajadoras sexuales protestan para reabrir Las Cucardas: "MML ha mentido que no tenemos licencia"

Las trabajadoras denuncian que los fiscalizadores de la Municipalidad de Lima nunca entraron al local para supervisar su estado y que aún así lo clausuraron.

Las mujeres realizaron un plantón en Las Cucardas para reclamar su reapertura. Foto: composición LR
Las mujeres realizaron un plantón en Las Cucardas para reclamar su reapertura. Foto: composición LR

A pesar de haber subsanado las observaciones que la fiscalización de la Municipalidad Metropolitana de Lima habría impuesto el día 15 de abril, el club para adultos "Las Cucardas" fue clausurado, a pesar de que aún mantenían una licencia de funcionamiento hasta el 2026. Ante el cierre de uno de los prostíbulos más grandes en Lima, las trabajadoras sexuales del lugar reclaman justicia para su reapertura y poder trabajar como antes.

Luego de que el famoso lugar cerrase, las mujeres que trabajaban dentro no se quedaron calladas: piden que se haga justicia con el centro de trabajo que les garantizaba seguridad. La fiscalización de la Municipalidad Metropolitana de Lima alega que la edificación del club para adultos no cuenta con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, aplicando un proceso sancionador a la dueña, Evelyn Gloria Sotomayor Cárdenas, con una multa de S/10.300.

Pero las trabajadoras dicen lo contrario. Angelica, la portavoz de este colectivo de mujeres trabajadoras sexuales, indica que "las cámaras del local lo han grabado todo, no se ha visto que ningún fiscalizador de la Municipalidad de Lima haya entrado a las instalaciones a inspeccionar".

Denuncian presunta arbitrariedad de la MML

El 15 de mayo, luego de que la dueña del local enviara los documentos que demostraban que Las Cucardas estaba en regla y en buenas condiciones, la fiscalización de la Municipalidad de Lima se acercó a las 8:30 a. m. para clausurarlo.

"Tenemos nuestra licencia en vigencia hasta el año 2026 (...) además, la última vez que vinieron, que fue el 15 de abril, estábamos subsanando las observaciones que ellos impusieron. Pero nunca vinieron a constatar, y aun así, lo cerraron (el local)", denuncia Angelica, trabajadora de Las Cucardas.

 La trabajadora Angélica demostrando los permisos del local "Las Cucardas". Foto: LR.

La trabajadora Angélica demostrando los permisos del local "Las Cucardas". Foto: LR.

A pesar de que las indicaciones sobre las observaciones eran sobre su infraestructura, la fiscalización de la Municipalidad Metropolitana de Lima clausuró el local debido a otros motivos, que según las trabajadoras sexuales, nunca antes han impuesto u observado.

El 2 de mayo, la INDECI envió un documento al local, indicando que su licencia de defensa civil habría expirado y que ya había vencido el tiempo para renovarla. Luego, el 3 de mayo, la Municipalidad de Lima, al ver que no tenían el certificado Defensa Civil, retiró la licencia de funcionamiento. A pesar de que el local había realizado los tramites legales para subsanar ambas faltas, la MML no constató y cerró el local.

"La normativa dice que, cuando tienes alguna observación, tienes 15 días vigentes para levantarla (...) es decir, que ni respetaron las leyes", protestó Angelica.

¿Qué pasará con las trabajadoras sexuales?

"Nos quedamos en la extrema pobreza (...) en cualquier momento viene uno de esos (proxenetas) y nos mantenemos al margen de la ley y nos pueden matar cuando quieran", advierte Angélica.

La portavoz indica que muchas de las trabajadoras viven del día a día y que no se encuentran económicamente estables, además de que el local es el único que les puede brindar una seguridad con sus vidas.

Las Cucardas había enfrentado un cierre anteriormente durante la pandemia del Covid-19. Foto: MML

Las Cucardas había enfrentado un cierre anteriormente durante la pandemia del Covid-19. Foto: MML

¿Cuál es la historia del famoso club nocturno Las Cucardas?

Inaugurado en 1973, Las Cucardas ha tenido varios administradores a lo largo de los años, fue dirigido desde la década de 1990 por Víctor Hugo Shimabukuro Nakajima, un empresario de origen japonés. A lo largo de más de cinco décadas, el establecimiento ha enfrentado varios retos, incluyendo la pandemia de COVID-19, que forzó el cierre temporal de sus instalaciones debido a las medidas de distanciamiento social y confinamiento. Recientemente, el local enfrenta un cierre definitivo y una multa significativa por parte de la MML, debido que operaban sin lincencia.

Además de dirigir Las Cucardas, Shimabukuro ha participado en reportajes para programas como "Día D" y "Al sexto día", donde mostraba la legalidad de los servicios ofrecidos en su negocio, incluyendo servicios sexuales y espectáculos. Según la ley peruana, que diferencia claramente entre trabajo sexual y la trata de personas, las Cucardas declara que sus ingresos provienen de la venta de bebidas, entradas y alquiler de habitaciones, no de la explotación de las trabajadoras sexuales.