Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Sociedad

¿Recibes llamadas spam de operadoras telefónicas? Sigue estos pasos para dejar de recibirlas o denunciarlas

¿Cansado de las llamadas spam? Los usuarios pueden ejercer su derecho de oposición al tratamiento de datos. Conoce AQUÍ ante qué entidad acudir para denunciar.

Hay opciones para detener las llamadas spam de manera definitiva. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/LR
Hay opciones para detener las llamadas spam de manera definitiva. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/LR

Los usuarios de servicios de telefonía que reciben llamadas no deseadas de algunas empresas de telecomunicaciones sin haber dado su consentimiento pueden presentar denuncias ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

De acuerdo con Olga Escudero, directora de Fiscalización e Instrucción de la ANPD, los clientes que reciben llamadas telefónicas constantes de una o varias compañías tienen dos opciones para resolver y zanjar esta situación.

¿Qué debo hacer para no recibir más llamadas spam de operadoras telefónicas?

Primero, según explicó Olga Escudero, pueden dirigirse a la empresa involucrada para dejar constancia de que no desean seguir recibiendo ese tipo de comunicación y ejercer su derecho de oposición al tratamiento de sus datos personales. La empresa tiene un plazo de 10 días para responder a esta solicitud.

Para ello, el usuario debe ingresar al sitio web de la empresa, buscar la política de privacidad y localizar el canal que permite ejercer los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Si la empresa no dispone de este canal, la denuncia se puede formular a través del libro de reclamaciones.

Los usuarios tienen una segunda opción. Pueden formular una denuncia ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales. Para ello, deben presentar pruebas como grabaciones de las llamadas no deseadas o capturas de pantalla de las mismas, además de acreditar la titularidad de la línea telefónica con el recibo de pago.

En este caso, el cliente debe ingresar al sitio web de la ANPD y buscar la sección de denuncias, donde encontrará una explicación detallada sobre los pasos a seguir. Después de llenar el formulario correspondiente, este se enviará a través de la mesa de partes virtual.

La funcionaria Olga Escudero explicó que, si las personas no están familiarizadas con los medios digitales, pueden imprimir el formulario y presentarlo en la mesa de partes física del Minjusdh, ubicada en la calle Scipión Llona N.° 350, Miraflores.

¿Qué sanciones se podrían imponer a las operadoras telefónicas?

Ante una denuncia, la ANPD puede imponer multas que oscilan entre 0,5 y 50 unidades impositivas tributarias (UIT), además de aplicar medidas correctivas, como la implementación de medidas de seguridad para proteger los datos personales o la creación de políticas de privacidad adecuadas.

Atribuciones de la ANPD en protección de datos personales

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales —detalló Olga Escudero— se encarga de fiscalizar a personas naturales, empresas y entidades públicas con el propósito de garantizar el derecho fundamental a la protección de datos personales y su uso consentido.

La especialista de la ANPD participó en el Consultorio Legal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), un espacio informativo y de orientación que se transmite todos los jueves a través de las redes sociales de dicha cartera. Precisamente, durante el programa, Escudero subrayó la importancia de acudir a dicha entidad y destacó que presentar una denuncia suele ser suficiente para que la empresa involucrada deje de realizar llamadas no deseadas.