Sociedad

Adulto mayor 'El Brujo' visto nuevamente vendiendo y consumiendo droga en Pueblo Libre

Las autoridades de Pueblo Libre buscan a un hombre mayor que, según las imágenes de las cámaras de seguridad, vendía droga en la vía pública. El hombre, que lleva capucha y barba blanca, ha sido apodado 'El Brujo' por los serenos del distrito.

Cámaras de Pueblo Libre captan venta y consumo de drogas. Foto: composición: LR/capturas de cámaras de Pueblo Libre
Cámaras de Pueblo Libre captan venta y consumo de drogas. Foto: composición: LR/capturas de cámaras de Pueblo Libre

La Municipalidad de Pueblo Libre, a través de sus cámaras de seguridad, ha ubicado a un adulto mayor con barba blanca y capucha. Los serenos de la zona lo han bautizado como 'El Brujo'. Este hombre ha sido captado en diferentes ocasiones vendiendo droga en la vía pública y, además, consumiéndola. Sin embargo, pese a los esfuerzos de la Municipalidad y la PNP, el hombre aún no ha sido capturado por las autoridades.

En diversas ocasiones, los miembros del Grupo de Intervenciones Rápidas (GIR) lo han retirado de las calles del distrito de Pueblo Libre por molestar a los vecinos. Sin embargo, en las ocasiones en las que las autoridades lograron dar con su paradero, no tuvieron la posibilidad de arrestarlo, pues no se encontraba infringiendo la ley en ningún momento.

Pueblo Libre: cámaras de vigilancia capturan a 'El Brujo'

En las imágenes captadas por las cámaras de la municipalidad, se puede ver a 'El Brujo' en las cercanías de un quiosco municipal, momentos después, un sujeto con capucha se aproxima en compañía de otros dos individuos. Uno de ellos, que está con casaca roja y negra, ha sido identificado como Robert Antony Castillo Blas. Este hombre es un delincuente conocido por los serenos de la zona. Antony Catillo Blas fue arrestado en la última quincena de marzo. Supuestamente, se le habría detenido mientras intentaba robar una tienda.

En esta ocasión, uno de los hombres encapuchados le entrega un billete de 20 soles a 'El Brujo', y este entrega tres envoltorios. Mientras el primer hombre espera su vuelto, Castillo Blas le ofrece una ‘pitada’ de su ‘paco’. El cliente recibe su cambio en monedas y se despide. Las cámaras de Alerta Pueblo Libre continúan grabando. El vendedor comienza a consumir su propia mercadería utilizando un papel enrollado para inhalar. Al notar la presencia de los serenos, interrumpe su acción.

Desde entonces, la Gerencia de Seguridad Ciudadana de Pueblo Libre ha estado monitoreando al individuo a través del personal de campo y las cámaras de seguridad. Sin embargo, en los encuentros posteriores no se ha observado ninguna conducta incriminatoria. Las autoridades competentes tienen acceso a las imágenes para iniciar cualquier investigación sobre el caso.

¿Cómo denunciar a vendedores de drogas en las calles de Lima?

1. Llamar al 105:

  • Operada por la Policía Nacional del Perú.
  • Disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Permite reportar actividades ilícitas relacionadas incluyendo la venta de drogas en las calles.
  • Un operador atenderá la denuncia y recopilará la información necesaria para iniciar una investigación.

2. Comisaría más cercana:

  • Acudir en persona a la comisaría más cercana al lugar donde se ha observado la venta de drogas.
  • Presentar una denuncia formal ante un oficial de la policía.
  • Proporcionar información precisa sobre la ubicación, la hora y las características del vendedor, así como cualquier otro detalle relevante.
  • La Policía tomará las medidas necesarias para investigar la denuncia y tomar las acciones correspondientes.

Tráfico ilícito de drogas

Quienes inciten, fomenten o faciliten el consumo ilegal de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, ya sea mediante su fabricación o tráfico, serán sancionados con una pena de prisión de entre ocho y quince años, además de una multa de 180 a 365 días.

  • Privativa de libertad: De 8 a 15 años para delitos relacionados con drogas en general.
  • Privativa de libertad: De 6 a 12 años para casos de posesión para tráfico.
  • Privativa de libertad: De 15 a 25 años en los casos más graves, como cuando la persona actúa como jefe, dirigente o cabecilla de una organización dedicada al tráfico ilícito de drogas.
  • Multa: Además de la pena privativa de libertad, se puede imponer una multa.

Comunicador especializado en Periodismo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), desempeñándose como redactor web en La República. Escribe sobre temas de economía, actualidad y manejo de finanzas personales.