Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Madre dona riñón a hija que luchó 5 años contra enfermedad: "Eres mi héroe y una supermamá"

Adolescente padeció enfermedad renal en su fase terminal. Gestión médica exitosa en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja permitió salvar la vida de menor.

Un solo donante puede beneficiar hasta a 8 personas. Foto: difusión
Un solo donante puede beneficiar hasta a 8 personas. Foto: difusión

En una emotiva muestra de amor, Luz María Janampa Oré, comerciante en el concurrido emporio comercial de Gamarra, se convirtió en el símbolo de la entrega al donar uno de sus riñones a su hija, quien durante cinco años libró una batalla contra una enfermedad renal crónica en su fase terminal. La adolescente, proveniente de Chanchamayo, Junín, fue sometida a sesiones de hemodiálisis mientras esperaba en la lista de trasplantes del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

Madre salvó a su hija donándole un órgano

La historia de Luz María y su hija, Kimberly M. J., de 17 años, alcanzó su punto más alto el pasado 6 de abril cuando madre e hija fueron llevadas a la sala de operaciones. Un equipo médico multidisciplinario —integrado por cirujanos, anestesiólogos, enfermeras, urólogos e instrumentistas experimentados— realizó con éxito el trasplante renal tan esperado. Este acto permitió a Kimberly recibir una segunda oportunidad.

“Eres mi héroe y una supermamá, la mejor del mundo”, expresó la joven Kimberly en un gesto de agradecimiento hacia su progenitora en este Día de la Madre. La joven prometió luchar por cumplir sus sueños de convertirse en una profesional, inspirada por el amor de su madre.

¿Cuántas personas donan sus órganos en Perú?

Según estadísticas del Ministerio de Salud, la tasa de donación de órganos ha disminuido drásticamente en los últimos años, ya que ha llegado a apenas 0,3 donantes por millón de habitantes, en la actualidad.

Antes de la pandemia, de 2 a 3 personas por cada millón de habitantes donaban órganos, lo que permitía salvar numerosas vidas a través de trasplantes de riñón, páncreas, pulmón, hígado, corazón, córneas y piel. Sin embargo, esta cifra experimentó una caída y dejó a muchos pacientes en lista de espera, sin esperanzas de recibir el órgano que necesitan para sobrevivir.

De acuerdo con el Minsa, un solo donante puede beneficiar hasta a 8 personas. En el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, donde se realizan trasplantes pediátricos de órganos sólidos, actualmente hay 23 niños en lista de espera, 12 de los cuales necesitan un trasplante renal con urgencia.

Requisitos para ingresar a lista de espera

Para ingresar a la lista de espera de trasplantes, los pacientes deben cumplir con requisitos rigurosos. El doctor Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, enfatizó que solo los médicos tratantes en hospitales autorizados pueden incluir a los pacientes. Estos centros médicos realizan evaluaciones exhaustivas para determinar la elegibilidad.

El criterio de selección es estricto: solo un porcentaje limitado de pacientes en diálisis, alrededor del 30% al 40%, son considerados candidatos para trasplantes. El médico tratante decide la idoneidad de cada caso, por lo que considera factores como la salud general y la compatibilidad con la terapia inmunosupresora.

No hay un límite de edad establecido, pero cada caso se evalúa individualmente. Además de exámenes médicos exhaustivos, se requiere una evaluación psicológica para garantizar la preparación emocional del paciente frente al trasplante y posibles complicaciones.

La evaluación también abarca aspectos sociales, como la disponibilidad de agua potable y condiciones de vida adecuadas para prevenir infecciones. Solo aquellos que cumplen con todos los requisitos pueden ser incluidos en la lista de espera, lo que aumenta así sus posibilidades de recibir un trasplante y mejorar su calidad de vida.