Sociedad

Supermamá y mujer maravilla, los estereotipos que perpetúan la distribución desigual del trabajo doméstico

Labores como lavar los platos, limpiar la casa o cocinar siguen siendo tareas impuestas exclusivamente a mujeres, revela un reciente sondeo de la asociación Calandria.

En Lima, más del 80% de mujeres suele realizar una actividad doméstica adicional a su trabajo. Foto: composición LR/Andina
En Lima, más del 80% de mujeres suele realizar una actividad doméstica adicional a su trabajo. Foto: composición LR/Andina

Este miércoles, 1 de mayo, se conmemora el Día del Trabajo, fecha dedicada a reconocer la contribución de las personas trabajadoras en el desarrollo de la sociedad peruana. Sin embargo, en el país todavía existe un trabajo marginado, poco valorado y que suele ser delegado exclusivamente a las mujeres. Se trata del trabajo doméstico o del hogar, que implica las labores de preparar alimentos, lavar la vajilla, lavar la ropa o limpiar la casa.

Así lo demuestran datos publicados en un sondeo de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, aplicado a 2.400 personas en febrero de 2024, en Lima, Piura, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Ica y San Martín. En el estudio, denominado 'Percepciones ciudadanas: las cifras de la desigualdad', se concluye que el 36,7% de las mujeres señala que su situación respecto a las tareas del hogar han empeorado.

Trabajo del hogar continúa siendo delegado a mujeres

Solo en Lima, cuando se preguntó sobre las tareas domésticas, un gran grupo de personas señaló que son las mujeres quienes suelen lavar los platos (88,9%), limpiar la casa (88,4%), lavar la ropa (84,5%) y preparar alimentos (79,7%), sin considerar que el trabajo en el hogar debería ser una tarea compartida.

Estas cifras se tornan aún más graves en algunas regiones. En Ayacucho, para casi el total de los encuestados, las mujeres son las responsables de preparar los alimentos (95,5%); en Cajamarca, el 93,7% y en La Libertad, el 88%. Un panorama similar ocurre cuando se consulta sobre la limpieza del hogar. En Cajamarca, el 98,3% señala que esta es una labor de mujeres; en Ayacucho, esta cifra es de 94,7% y en La Libertad, de 92,8%.

Otras tareas que se asocian principalmente a la mujer son lavar la ropa y la vajilla. En Ayacucho, el 94,7% considera que lavar la ropa es tarea de la mujer; en Cajamarca, el 90,9% y en Ica, el 89,5. Lavar la vajilla les corresponde a las mujeres, opina el 96,8% de los encuestados en La Libertad; el 95% de arequipeños y 92,5% de ayacuchanos.

Resultados de sondeo respecto a distribución desigual del trabajo doméstico en Perú. Foto: Calandria

Resultados de sondeo respecto a distribución desigual del trabajo doméstico en Perú. Foto: Calandria

Causas de la distribución desigual del trabajo doméstico

Marisol Castañeda, presidenta y vocera de Calandria, sostiene que los resultados de este sondeo demuestran que todavía existen creencias y estereotipos sobre los roles tradicionales que las mujeres deben cumplir en el hogar. De esta manera, se perpetúa el pensamiento de que la mujer debe priorizar su rol de madre y esposa sobre sus propios sueños, lo cual se evidencia cuando se destaca a la trabajadora del hogar como 'mujer maravilla' o 'supermamá', calificativos que camuflan un sesgo machista.

"En años anteriores había publicidad de la cerveza, en donde se plantea a la mujer como objeto sexual. En algunos programas de humor, esta imagen sigue recreándose. Pero las empresas se dieron cuenta de que obviamente las mujeres no se quedan como amas de casa, sino que han incursionado en campos profesionales. Entonces, con el tiempo, vemos un tránsito", explica.

"Sin embargo, este tránsito parece ser de doble filo porque las mujeres profesionales que se desempeñan en diversos campos de la economía o la política, después de sus 8 horas de trabajo, regresan a sus casas y hacen 8 horas más. Hacen una doble jornada porque hay la expectativa de que sigan trabajando", precisa.

Estos estereotipos aún se encuentran profundamente arraigados a los roles de género tradicionales e ignoran el valor real del trabajo doméstico. Este hecho resalta una contradicción durante las celebraciones del Día del Trabajo, donde se honra a quienes tienen empleos formales y remunerados, mientras que se invisibiliza el esfuerzo de las mujeres que administran el hogar sin reconocimiento económico ni social.

"El problema principal es que nos parece natural, no es algo que nos genere rechazo o indignación. Si eso lo relacionamos en el marco del Día del Trabajo, lo que celebramos es a los trabajadores que están en una institución o empresa. En el caso de la mujer que trabaja en el hogar no es un trabajo remunerado ni reconocido. Creo que está muy asentado el tema de los roles y estereotipos, por lo cual está bien que la mujer sea la madre y la hija, y los varones puedan hacer otras actividades", comenta la especialista.

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Paro de mineros EN VIVO: confirman primer fallecido tras enfrentamientos con la PNP y bloqueo de carreteras en Pataz

Paro de mineros EN VIVO: confirman primer fallecido tras enfrentamientos con la PNP y bloqueo de carreteras en Pataz

LEER MÁS
Dictan 6 años de prisión para Pamela Cabanillas, 'Momy Yankee', por estafa de S/120.000 en entradas falsas para conciertos

Dictan 6 años de prisión para Pamela Cabanillas, 'Momy Yankee', por estafa de S/120.000 en entradas falsas para conciertos

LEER MÁS
Municipios no podrán multar ni usar grúas para autos mal estacionados: ¿calles se convertirían en cocheras?

Municipios no podrán multar ni usar grúas para autos mal estacionados: ¿calles se convertirían en cocheras?

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"