Sociedad

Esta es la nueva autopista que se construirá en Lima y que unirá 12 distritos sin peajes

El Anillo Vial Periférico es un proyecto a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que tiene como fin descongestionar el tráfico. Gracias a esta obra miles de ciudadanos podrán visitar diversos distritos sin la necesidad de pagar peajes.

Anillo Vial Periférico promete ser una de las autopistas más modernas del Perú. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República
Anillo Vial Periférico promete ser una de las autopistas más modernas del Perú. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

El Anillo Vial Periférico es un proyecto que se llevará a cabo en Lima Metropolitana. Se trata de una nueva autopista que se realizará con el objetivo de buscar mejorar el flujo de transporte entre el Callao y San Luis, incluso diversos distritos de la capital. Para culminar la obra, las autoridades invertirán un estimado de US$2.380,34 millones.

La autopista, que tendrá una extensión total de 34,8 km, es un proyecto ambicioso que apunta a descongestionar el tráfico, reducir los tiempos de viaje y mejorar la calidad del aire. La adjudicación del proyecto está programada para abril de 2024, y se espera que tenga un impacto positivo inmediato en la vida de millones de limeños y chalacos.

Anillo Vial Periférico en Lima: ¿cuáles son los detalles del proyecto?

El Anillo Vial Periférico es una iniciativa privada cofinanciada, que incluye el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la nueva autopista.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) supervisa el desarrollo de este proyecto, que no solo pretende mejorar el transporte, sino también promover una infraestructura vial más moderna y segura.

¿Dónde se ubicará el Anillo Vial Periférico?

La ubicación estratégica del Anillo Vial Periférico inicia en el óvalo de las 200 Millas, en Callao, y se extiende hasta la av. Circunvalación en San Luis. Esta conexión directa entre Callao y Lima está diseñada para facilitar un flujo vehicular más ágil y evitar las congestionadas rutas urbanas.

ProInversión presentó el proyecto Anillo Vial Periférico en 2013. Foto: Andina

ProInversión presentó el proyecto Anillo Vial Periférico en 2013. Foto: Andina

¿Por qué distritos pasará el Anillo Vial Periférico?

El nuevo corredor vial atravesará un total de 12 distritos, impactando directamente en la dinámica de transporte de Lima y Callao. Los distritos beneficiados incluirán partes del Callao y sectores claves de Lima Metropolitana, promoviendo así una mejor conectividad entre las zonas norte, sur y este de la capital.

El Anillo Vial Periférico costará más de 2.300 millones de soles. en Foto: El Peruano

El Anillo Vial Periférico costará más de 2.300 millones de soles. en Foto: El Peruano

¿Qué medidas de seguridad se implementarán en la nueva autopista?

Las medidas de seguridad que se suelen implementar en las autopistas, y que podrían considerarse para el Anillo Vial Periférico, son:

  • Iluminación adecuada: para asegurar la visibilidad de los conductores durante la noche y reducir el riesgo de accidentes.
  • Señalización clara y visible: tanto señales verticales como marcas en el pavimento que guíen a los conductores y les informen sobre las condiciones de la vía, límites de velocidad, y próximas salidas o entradas.
  • Barreras de seguridad: instalación de barreras metálicas o de concreto para prevenir que los vehículos salgan de la carretera o crucen hacia carriles en sentido contrario.
  • Carriles de emergencia: espacios designados para vehículos en caso de averías o accidentes, permitiendo que el tráfico continúe fluyendo y facilitando el acceso de servicios de emergencia.
  • Sistemas de monitoreo: uso de cámaras de seguridad y otros sistemas tecnológicos para supervisar las condiciones del tráfico y responder rápidamente a incidentes.
  • Áreas de descanso: para permitir que los conductores descansen y reduzcan la fatiga, especialmente en tramos largos de la autopista.
  • Medidas de reducción de velocidad: como badenes, zonas de amortiguamiento o radares de velocidad, especialmente en áreas cercanas a cruces o zonas urbanas.
  • Educación y campañas de concientización: para informar a los conductores sobre las normas de tránsito y fomentar una conducción segura en la nueva infraestructura.
Fiscal declara tras liberar al policía que mató a joven en las vías del Metropolitano: "El efectivo policial sí cruzó en luz verde"

Fiscal declara tras liberar al policía que mató a joven en las vías del Metropolitano: "El efectivo policial sí cruzó en luz verde"

LEER MÁS
El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

LEER MÁS
Machu Picchu: japonés que fue el primer turista de la ciudadela inca durante pandemia regresó para casarse en Cusco

Machu Picchu: japonés que fue el primer turista de la ciudadela inca durante pandemia regresó para casarse en Cusco

LEER MÁS
Contaminación importada: trenes Caltrain a diésel de López Aliaga elevarían emisiones de carbono en Lima

Contaminación importada: trenes Caltrain a diésel de López Aliaga elevarían emisiones de carbono en Lima

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Sociedad

Neumonía cobra 12 vidas en Cusco por intensas heladas

Neumonía cobra 12 vidas en Cusco por intensas heladas

Karin Quijada es la primera mujer con discapacidad auditiva que se gradúa como doctora en San Marcos

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid