Sociedad

Ministro César Vásquez culpa a sus antecesores por aumento del dengue

Lleva 7 meses en el puesto. Titular del Minsa no hace mea culpa. El 2023 se llegó a cifras históricas. Dice que hay brotes focalizados, pero si crecen no descarta declarar la emergencia. 

Situación. Este año ya van 8 fallecidos y más de 9.000 casos. Expertos señalan que el país atraviesa una epidemia. Foto: difusión
Situación. Este año ya van 8 fallecidos y más de 9.000 casos. Expertos señalan que el país atraviesa una epidemia. Foto: difusión

El ministro de Salud, César Vásquez, acusó a sus antecesores de no hacer planes de prevención contra el dengue, cosa que él sí habría hecho al asumir en junio del 2023. No obstante, parece olvidar que ese año se llegaron a cifras históricas de casos y muertes por esta enfermedad que afecta a 18 regiones.

Vásquez no hizo un mea culpa durante la rueda de prensa que ofreció ayer para dar a conocer las acciones que su sector estaría realizado como parte del ‘Plan de prevención y control del dengue 2024’.

Precisó que si bien hay un incremento de casos en más de 40% respecto al 2023 (28 casos por cada 100.000 habitantes), la cifra es menor frente a otros países como Paraguay, Colombia, Nicaragua o Brasil.

En su presentación dio cifras hasta finales de enero: 8 decesos y más de 9.000 casos.

Y dijo que, a diferencia de años anteriores, esta vez enfrentamos una ola inusual de calor y “el dengue se ha vuelto un acompañante permanente, es decir, es endémico y nunca se fue durante el 2023”.

Agregó que para este año su sector cuenta con un presupuesto de 108 millones de soles, y tienen 160.562 pruebas disponibles, además de medicamentos en stock, más laboratorios y camas para atender pacientes.

Y pese al aumento en 40% de casos con respecto al 2023, Vásquez señala que no estamos en una epidemia. “No es necesario la declaratoria de emergencia, hay brotes focalizados en diferentes partes del país que estamos intentando controlar, pero si la situación lo ameritara y esto avanza, obviamente en ese momento evaluaremos la necesidad de declarar la emergencia”.

Sin embargo, el decano del Colegio Médico de Piura, Cristhian Requena, asegura que el segundo semestre de 2023 debió haberse tomado acciones de prevención, pero no se tomaron. “Hemos empezado el 2024 con un brote epidémico, se hizo algo, pero no ha tenido el impacto que se requiere. En el 2023 tuvimos precipitaciones y ciclón Yaku y aumentó el número de casos tras la lluvia. Pero este año es diferente en Piura hoy (ayer) tuvimos lluvias, en enero fueron esporádicas. Lo que sí cambio es el calentamiento, hay más calor”, sostuvo.

En tanto, el infectólogo Juan Carlos Celis dijo que los presupuestos para las regiones “fueron tardíos” en 2023. Y resaltó que “no se trata de laboratorios sino de insumos y equipos”. “La pregunta que hacemos a las regiones es si tienen pruebas para dengue”.

Alexis Holguín, de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas, afirmó que el país atraviesa una “epidemia” tras este aumento de 40% de casos.

La Tinka: resultados y números ganadores del sorteo del miércoles 9 de julio de 2025

La Tinka: resultados y números ganadores del sorteo del miércoles 9 de julio de 2025

LEER MÁS
Mujer con esquizofrenia dice que irá a Canta y desaparece por más de dos meses: familia la busca desde que salió de su casa en Independencia

Mujer con esquizofrenia dice que irá a Canta y desaparece por más de dos meses: familia la busca desde que salió de su casa en Independencia

LEER MÁS
Periodista de Huaraz es amenazada de muerte tras informar irregularidades en obras públicas

Periodista de Huaraz es amenazada de muerte tras informar irregularidades en obras públicas

LEER MÁS
Temblor de magnitud 4,8 se sintió en Ica hoy, según IGP

Temblor de magnitud 4,8 se sintió en Ica hoy, según IGP

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Sociedad

Neumonía cobra 12 vidas en Cusco por intensas heladas

Neumonía cobra 12 vidas en Cusco por intensas heladas

Karin Quijada es la primera mujer con discapacidad auditiva que se gradúa como doctora en San Marcos

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid