Sociedad

Universidad recién licenciada se alista para recibir a los primeros 18 alumnos de su historia

La Universidad Nacional Ciro Alegría (UNCA), situada en la ciudad de Huamachuco, región La Libertad, durante el año 2024, ofertará un total de 120 vacantes en las modalidades ordinaria y extraordinaria.

La casa de estudios se encuentra en Huamachuco, sierra de La Libertad. Foto: composición LR/UNCA
La casa de estudios se encuentra en Huamachuco, sierra de La Libertad. Foto: composición LR/UNCA

La Universidad Nacional Ciro Alegría (UNCA) se alista para iniciar el proceso de admisión de sus primeros 18 alumnos. La casa de estudios superiores de la ciudad de Huamachuco, en la región La Libertad, recibió el licenciamiento institucional por parte de Sunedu en octubre de 2023. La UNCA fue creada por la ley n.º 29756, en 2011, durante el segundo gobierno de Alan García.

Con el aval del máximo ente fiscalizador de la educación superior, la universidad del ande liberteño quedó expedita para convocar el primer proceso de admisión de su historia. La República conversó con el vicepresidente académico de la Comisión Organizadora, Eliseo Pumacallahui Salcedo, para conocer detalles de esta convocatoria.

"Hay modalidad extraordinaria y ordinaria. Ahorita estamos haciendo la matrícula para el centro preuniversitario. Iniciamos el 2 de enero y terminamos el 29 de febrero. Estamos ofertando 6 vacantes por el centro preuniversitario por cada escuela profesional", expresó el académico.

Serán 18 alumnos los primeros en ingresar por la vía de la Cepre-UNCA. El ingreso será directo por única vez. Esto consistirá en un ciclo intensivo, en el que los 6 estudiantes de cada carrera profesional alcanzarán una vacante. El primer sumativo será el 28 de enero y el segundo, el 23 de febrero de 2024. Las inscripciones culminarán el próximo 22 de diciembre de 2023.

Convocatoria a la Cepre-UNCA. Foto: UNCA

Convocatoria a la Cepre-UNCA. Foto: UNCA

¿Cuándo será el primer examen ordinario de la Universidad Nacional Ciro Alegría?

Pumacallahua detalló que se tiene previsto convocar al primer examen ordinario el 10 de marzo de 2024. Se ofertarán 22 vacantes por cada escuela profesional: es decir, un total de 66 nuevos ingresantes. Mientras que en la modalidad extraordinaria, en la que se agrupan los primeros puestos, traslados externos, graduados y titulados, deportistas calificados, víctimas del terrorismo, personas con discapacidad, entre otros, habrá un total de 36 vacantes. La evaluación para este último grupo será el 3 de marzo de 2024.

A esta treintena de plazas se le tiene que sumar las 18 de la Cepre-UNCA, cuyo procedimiento se especificó líneas arriba, para alcanzar las 54 plazas (en las 3 carreras) que ha destinado la Universidad Ciro Alegría para el proceso extraordinario.

Cronograma de actividades en proceso de admisión de 2024. Foto: UNCA

Cronograma de actividades en proceso de admisión de 2024. Foto: UNCA

¿Qué carreras ofrece la UNCA?

La UNCA alcanzó el licenciamiento institucional con 3 carreras profesionales: Ingeniería Agrícola y Forestal, Ingeniería Civil y Diseño Arquitectónico y Gestión Turística, Hotelería y Gastronomía. "Vamos a iniciar con 3 escuelas, pero las 2 escuelas que faltan vamos a implementarlas. Tenemos que hacer el estudio, su diseño curricular", añadió Pumacallahua a este diario.

La creación de la casa de estudios consideró 5 carreras, 2 de las cuales no fueron tenidas en cuenta en el reciente aval de la Sunedu: Ingeniería de Minas y Maquinaria Pesada e Ingeniería en Energías Renovables y Gestión Ambiental. Según el académico, se busca que la universidad tenga en un futuro entre 7 u 8 carreras, para lo cual solicitarán la modificación de la ley de creación.

Información de las 3 carreras profesionales. Foto: UNCA

Información de las 3 carreras profesionales. Foto: UNCA

Campus de la UNCA

La universidad, luego del licenciamiento por parte de Sunedu, deberá iniciar próximamente la construcción de su nuevo campus en la ciudad de Huamachuco y la infraestructura de las 3 carreras. La inversión rondará los 50 millones de soles y se ejecutará en 4 proyectos.

¿En qué año se le negó el licenciamiento a la UNCA?

En enero de 2021, la Sunedu denegó el licenciamiento a la UNCA debido a que no cumplía con las condiciones básicas de calidad que exigía la ley universitaria. En su momento, por ejemplo, no contaba con un documento de planificación de la gestión de calidad, no cumplía con la normativa de selección docente, no tenía el equipamiento para el proceso de enseñanza, entre otros criterios.

En aquella oportunidad, la UNCA se sumó a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque y la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica como las únicas universidades públicas que no alcazaron el visto bueno de la Sunedu.

Fingió ser oficial de la Marina del Perú por 5 años y esposa descubre su mentira durante proceso legal: "Dijo que se asimiló"

Fingió ser oficial de la Marina del Perú por 5 años y esposa descubre su mentira durante proceso legal: "Dijo que se asimiló"

LEER MÁS
Temblor de magnitud 4,5 se sintió en La Libertad hoy, según IGP

Temblor de magnitud 4,5 se sintió en La Libertad hoy, según IGP

LEER MÁS
Padre de piloto Ashley Vargas denunció abandono del Gobierno en investigación: "Del Estado nadie me llamó, ni la presidenta”

Padre de piloto Ashley Vargas denunció abandono del Gobierno en investigación: "Del Estado nadie me llamó, ni la presidenta”

LEER MÁS
Avión naval queda varado en Marcona tras sufrir desperfecto cuando estaba a punto de despegar

Avión naval queda varado en Marcona tras sufrir desperfecto cuando estaba a punto de despegar

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Sociedad

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Cuatro crímenes en las últimas 24 horas

PNP despliega más de 20.000 policías en Lima por Fiestas Patrias 2025 con foco en patrullaje, tránsito e inteligencia

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"