Precio del dólar HOY, 30 de mayo
Sociedad

En SJL nada detiene los asesinatos ni las extorsiones con granadas de guerra

¿Y el estado de emergencia? Una banda criminal lanzó uno de estos explosivos a un taller de peluches por no pagarle S/50.000 y otra organización asesinó a un mototaxista por negarse a sus cupos.

Terror. Delincuentes mataron, a pleno luz del día, al mototaxista Jefferson Cruz Alvarado porque se negó a pagarles cupo. Foto: Rosa Quincho/La República
Terror. Delincuentes mataron, a pleno luz del día, al mototaxista Jefferson Cruz Alvarado porque se negó a pagarles cupo. Foto: Rosa Quincho/La República

San Juan de Lurigancho (SJL), el distrito más poblado del Perú, vive semanas de tensión a causa de la inseguridad que tiene acorralados a los habitantes. Los delitos de alto impacto, como el sicariato y los robos, muestran números en rojo al cierre de octubre, a pesar de que la policía dice que desplega operativos.

Sin embargo, hay una modalidad delictiva en particular que ha encendido las alertas dentro de las autoridades, pues en un solo mes ya se han presentado en seis casos. Se trata del uso de explosivos para amedrentar y extorsionar a dueños de hoteles y discotecas, así como a comerciantes o microempresarios.

Ayer, durante la madrugada, agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la PNP confirmaron la detonación de una granada de guerra que ocasionó un incendio en la vivienda de la mz. 189, lote 9 de la ampliación 12-A, en la zona de Huáscar, donde operaba un taller de confección de peluches.

María Isabel Moreno Caballero, dueña del negocio, era amenazada de muerte a través de volantes y mensajes de texto que le enviaban por WhatsApp, según confirmó uno de sus tíos.

 Incendio. Granada explotó en un taller de peluches en SJL. Foto: Jessica Merino/La República

Incendio. Granada explotó en un taller de peluches en SJL. Foto: Jessica Merino/La República

“Mi sobrina ya había denunciado ante la Policía; la banda del Loco Aroni le exigía dinero (50.000 soles) para dejarla trabajar, pero nadie hizo nada. Acá hay muchos comerciantes que se han ido por temor a las extorsiones”, manifestó indignado.

El uso de estos explosivos es recurrente. Hace unos días, el venezolano Jesús Campos Rodríguez fue detenido con una granada, mientras que otra fue dejada en el jirón Barra de Oro, a la altura de la cuadra 7 de la avenida Gran Chimú, en Zárate.

El caso más grave ocurrió el mes pasado en la discoteca Xander’s, donde lanzaron un explosivo que dejó 15 heridos.

Cada vez son más variadas las formas que los criminales están encontrando para extorsionar, principalmente en SJL y San Martín de Porres, declarados en estado de emergencia.

Por otro lado, ayer por la tarde fue asesinado a tiros el mototaxista Jefferson Alejandro Cruz Alvarado en la cuadra 25 de la avenida 13 de Enero, en SJL.

Fue interceptado por dos sujetos cuando se desplazaba en su unidad. A él le dispararon en la cabeza por negarse al cobro de cupos en el paradero de la estación San Carlos de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao.

 Volantes. A dueña de taller le mandan estas amenazas. Foto: composiciónLR

Volantes. A dueña de taller le mandan estas amenazas. Foto: composiciónLR

Más de 12.000 casos

Los especialistas en seguridad señalan que este delito es uno de los que más podrían tener un subregistro dentro de los conteos oficiales, pues usualmente las víctimas que están amenazadas no denuncian.

De acuerdo con la PNP, de enero a agosto se han registrado 12.730 casos de extorsión en todo el país. Esto representa un incremento del 50% respecto a las cifras reportadas en el 2022.

Las regiones de Lima, La Libertad y Piura poseen el 71% de las denuncias por este delito.

Caso de policía

El último domingo, en SJL, un policía abatió a dos presuntos delincuentes, lo que ha generado polémica porque, según las cámaras de seguridad, habría disparado nuevamente contra uno de ellos que estaba en el suelo. Al agente Percy Chalco Moyna se le han dictado 9 meses de prisión preventiva.

Una de cada 10 bodegas es extorsionada

“La verdad es que no solo son los sustos, sino también estamos viendo los resultados. Como dueños de bodegas, vivimos del día a día y estamos expuestos a los actos delincuenciales. Una de cada 10 de tiendas es extorsionada”, denunció el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy. “En el caso nuestro, las ganancias son ínfimas”, agregó.

El dirigente lamentó el asesinato de Cristian Garrido Mejía, victimado el 22 de octubre por sicarios que le cobraban cupos bajo la modalidad del ‘gota a gota’ en Carmen de la Legua.

Periodista profesional, egresado de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Me gusta explicar, enseñar, compartir. A lo largo de mi carrera he cubierto casos resonantes que nos ha tenido más horas en la computadora que lo habitual, siempre aferrado a un estilo, que combina datos, análisis, entrevistas, crónicas.