Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Sociedad

Brecha de obras de agua crece en ciudad de Piura

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, solicitó el avance de la infraestructura de saneamiento para los sectores alejados.

Colapso de infraestructura podría dejar sin agua potable a ciudadanos. Foto: La República
Colapso de infraestructura podría dejar sin agua potable a ciudadanos. Foto: La República

La ciudad de Piura enfrenta una significativa brecha en los servicios de agua y saneamiento, especialmente en los asentamientos humanos ubicados en los alrededores, según señaló el alcalde Gabriel Madrid Orue. La falta de acceso a estos servicios básicos está generando que la gente no se pueda preparar para las lluvias anunciadas. El alcalde destacó la necesidad de iniciar obras por parte de la EPS Grau con el propósito de brindar a los sectores menos favorecidos accesos y prevención ante el fenómeno de El Niño Global. Uno de los sectores afectados es la UPIS Villa Miranda, donde el expediente técnico del proyecto está actualmente en evaluación por ingenieros del Área de Proyectos.

Hace aproximadamente un mes, la EPS Grau transfirió a la Municipalidad de Piura la unidad ejecutora y el expediente del proyecto, marcando un paso crucial para poner en marcha esta obra que promete mejorar la transitabilidad en la zona y la calidad de vida de los residentes. "El desarrollo de UPIS Villa Miranda comienza con el agua y desagüe; no podemos construir pistas y veredas sin tener estos servicios básicos. Esta zona experimentará un cambio significativo con el inicio del proyecto de agua y desagüe", señaló Madrid Orue.

EPS Grau

En medio de cuestionamientos sobre la falta de equipos esenciales, como bombas de evacuación de aguas y drenajes, el gerente de la EPS GRAU, Marco Vargas, aseguró que los daños durante el periodo lluvioso serán mínimos y podrán mitigarse con la toma de acciones. Vargas informó sobre los esfuerzos en curso para recuperar la cámara de bombeo de Las Dalias, la cual colapsó a principios de año debido a las lluvias del ciclón Yaku. Se está acondicionando un muro para la instalación de tableros electrónicos y un generador nuevo, junto con una bomba sumergible ya instalada, para restaurar el funcionamiento de la cámara de bombeo en los próximos días.

El titular de la EPS Grau destacó que la solución definitiva implica la instalación de una nueva estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) cuya inversión se estima en alrededor de 7 millones de soles. Actualmente, se están gestionando los recursos ante el Ministerio de Vivienda con la esperanza de obtener el financiamiento necesario para recuperar Las Dalias y otras estaciones de bombeo afectadas.

Cabe señalar que recientemente moradores de la cuenca ciega llamada Cinco Esquinas advirtieron que los trabajos en la zona no serían suficientes para reducir las inundaciones en la cuenca ciega más grande la ciudad, que afecta a cientos de familias del distrito de Veintiséis de Octubre.