La Molina registrará la noche más fría de 2024
Sociedad

Detección precoz es clave por el aumento del cáncer

En Lambayeque. De enero a agosto de 2023, la Geresa registró 396 casos de males oncológicos. Solo en el 2022 se reportaron 685 diagnósticos positivos de enfermedad en la región. Centros de salud hacen pruebas de tamizajes. Faltan mejoras en radioterapia.

Enfermedad. El cáncer de mama es el de mayor incidencia en la región Lambayeque, de acuerdo a la expresado por la especialista Mayury Ramírez Piscoya. Instan a población a prevenir enfermedad.
Enfermedad. El cáncer de mama es el de mayor incidencia en la región Lambayeque, de acuerdo a la expresado por la especialista Mayury Ramírez Piscoya. Instan a población a prevenir enfermedad.

Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2023, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque ha registrado 396 casos de cáncer en el departamento. En el 2022 se reportaron 685 casos confirmados, a comparación del 2020 y 2021 con 145 y 205 diagnósticos por males oncológicos, respectivamente.

Especialistas estiman que dos de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollan un tumor maligno a lo largo de su vida. Estas cifras proceden del Hospital Regional Lambayeque (HRL) y Hospital Las Mercedes, unidades informantes especializadas en casos de cáncer.

En diálogo con La República, la coordinadora regional de la Estrategia de Control y Prevención del Cáncer de la Geresa Lambayeque, Mayury Ramírez Piscoya, recalcó que una de las dificultades actuales para un paciente oncológico sigue siendo mucho el tiempo de espera. Esta situación tiene como principal causa al coronavirus
debido a que muchos pacientes no fueron diagnosticados o, en el peor de los casos, sufrieron la interrupción de sus tratamientos oncológicos.

“En el primer nivel se está fortaleciendo consultorios para la atención de lesiones premalignas en centros de salud estratégicos. Por ejemplo, la paciente que es detectada con algún tamizaje positivo de cáncer, entonces, es derivada a establecimientos equipados y con profesionales especializados. Allí, la paciente es evaluada para analizar si recibe o no el tratamiento en este establecimiento. El lapso de demora es máximo de una semana”, explica.

Por ahora los centros de salud con atención de lesiones premalignas son: Cerropón, Reque, Toribia Castro y el Hospital Referencial de Ferreñafe. En proceso de implementación están los establecimientos de Monsefú, Motupe y Olmos.

Son cinco los tipos de cáncer con más incidencia en Lambayeque y donde la Geresa Lambayeque ejecuta las siguientes estrategias de detección: cáncer de cuello uterino (pruebas de papanicolau, Inspección Visual con Ácido Acético-IVAA , detección molecular del virus de papiloma humano), cáncer de mama (examen clínico de mamas), cáncer de próstata (examen sanguino de PSA), cáncer de colon (prueba de sangre oculta en heces -SOH ) y cáncer de piel (examen clínico de piel y dermatoscopia).

“Estos tipos de tamizaje se dan en todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, tanto para personas afiliadas al SIS y la población que no cuenta con ningún seguro”, menciona y aclara que, al detectarse un caso positivo, el paciente puede ser derivado al Hospital Regional Lambayeque (HRL) o el Hospital Las Mercedes.

Cleysser Custodio Polar, médico de HRL y de la clínica Auna, explica que estudios científicos evidencia que el tabaco, el alcohol o los malos hábitos alimenticios, entre otros, están detrás de muertes por esta enfermedad. “Por ejemplo, en territorio asiático, con una alimentación distinta, no hay incidencia tan alta de cáncer como en occidente”, comenta.

Egresado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Periodista en edición impresa y digital de La República.