¿El invierno más frío? Esto dice Senamhi
Sociedad

Colegio Químico Farmacéutico denuncia grave escasez de medicamentos en regiones del Perú

Lambayeque es la región más afectada porque no "cuenta ni con gasa". En ese contexto, advirtieron que Cenares, unidad adjunta al Ministerio de Salud, no adquirió medicamentos para este año. "Hasta el momento, Cenares no compró nada del 2023, viene distribuyendo la programación del 2022", aseguraron.

Colegio Químico Farmacéutico indicó que ha solicitado una reunión con el Ministerio de Salud; sin embargo, no hubo respuesta. Foto: La República/Fabrizio Oviedo/Gobierno del Perú
Colegio Químico Farmacéutico indicó que ha solicitado una reunión con el Ministerio de Salud; sin embargo, no hubo respuesta. Foto: La República/Fabrizio Oviedo/Gobierno del Perú

El Colegio Químico Farmacéutico del Perú advirtió que existe actualmente un desabastecimiento de medicamentos en diferentes regiones de país. En ese marco, la decana de la institución, Sonia Delgado Céspedes, aseguró para La República que están solicitando una reunión con César Vásquez, titular del Ministerio de Salud, para que se exponga la carencia de medicinas en las farmacias de los centros de salud; sin embargo, no han obtenido alguna respuesta.

“Nuestro Colegio Profesional ha agotado las vías de comunicación con el despacho del ministro de Salud, también se ha buscado dialogar con los directivos de turno del Cenares para sustentar sus planteamientos técnicos (...) Nos dijeron que se iba a solucionar, que habría cambios, pero (...) no se ha solucionado el problema. Nos iban a convocar para trabajo conjunto con los decanos de cada región y tampoco se dio”, aseguró.

De acuerdo al reporte que ha obtenido la entidad, los casos más graves de desabastecimiento se dan en las regiones Lambayeque, Pasco, Piura, San Martín y Huancavelica, puesto que en dichos lugares se ha contabilizado que 37, 33, 22, 21 y 19 medicinas se encuentran escasos, respectivamente.

Lambayeque es la región más afectada: no cuenta ni con gasa

Lambayeque es la región más perjudicada con el desabastecimiento. En ese sentido, la doctora Sonia Delgado indicó que han podido comprobar que en las farmacias de los hospitales no se encuentran diversos productos que resultan importantes para la salud del paciente.

"Al levantar nuestros datos, hemos observado que la región de Lambayeque es la más desabastecida, puesto que hay un total de 37 medicamentos faltantes, entre los cuales tenemos al Calcitriol y Oxicodona; incluso, no cuentan con gasas", cuestionó.

Una situación similar se registra en Pasco y en Madre de Dios. Por ejemplo, en el primer lugar, existe un déficit de Calcitriol y Fenobarbital. En tanto, en el segundo, el producto que más hace falta es la insulina humana, fármaco para el tratamiento de la diabetis.

"Cenares no ha comprado medicamentos que corresponden al 2023", según el Colegio

Un dato alarmante que indicó la directora del Colegio de Químicos Farmacéuticos es que, a pesar de que ya es septiembre del 2023, aún Cenares seguiría comprando medicamentos correspondientes al 2022.

“Hasta el momento, Cenares no ha comprado nada del 2023, viene distribuyendo la programación del 2022”, denunció.

Cabe mencionar que Cenares pertenece Minsa y se encarga de gestionar el abastecimiento de los recursos estratégicos de salud. En ese contexto, el Colegio de Químico Farmacéuticos no descarta radicalizar su protesta si en caso no existiera alguna solución.

La República se comunicó con el Ministerio de Salud. La entidad indicó que se está realizando la respectiva consulta; sin embargo, hasta el cierre de la nota, no hubo mayor respuesta.

Egresada de Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Creyente en el periodismo social. Interesada en temas de derechos humanos, ambientales y culturales.