¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Sociedad

SJL: atentado en discoteca ocurrió porque extorsionaban a grupo musical

Investigación preliminar. A Chechito y sus Cómplices de la Cumbia les exigían un pago de 30.000 soles desde julio último, cuando decidieron interrumpir su carrera musical. Alcalde exige declarar el distrito en estado de emergencia y anuncia con sus vecinos una marcha este miércoles. Recién PNP realiza operativos en SJL.

Discoteca Xander’s. Está ubicada en SJL, el distrito más poblado del país, donde no hay operativos ni apoyo del Ejecutivo. Foto: difusión
Discoteca Xander’s. Está ubicada en SJL, el distrito más poblado del país, donde no hay operativos ni apoyo del Ejecutivo. Foto: difusión

San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado del país, vive lleno de tensión a causa de la inseguridad que tiene acorralados a sus vecinos. Según la División de Homicidios de la PNP, de los 186 asesinatos por sicariato registrados en Lima metropolitana entre enero y julio, 32 fueron cometidos en SJL.

Sin embargo, hay una modalidad delictiva en particular que ha encendido las alertas. El uso de explosivos para amedrentar y extorsionar a empresarios, comerciantes, promotores de colegios, mototaxistas o artistas, como en el ataque cometido en la noche del viernes en la discoteca Xander’s, que dejó 15 heridos.

Chechito, bajo la mira

De acuerdo a las investigaciones preliminares, el atentado con explosivo se habría debido a que una red criminal viene amenazando a Chechito y sus Cómplices de la Cumbia, una banda musical que se iba a presentar en la conocida discoteca.

Sergio Romero (18), líder de ese grupo, que está causando furor en redes sociales por sus temas, como ‘El amor es ciego’ y ‘Te espero en el cielo’, había anunciado su retorno a los escenarios. Y es que su carrera se vio interrumpida desde julio, cuando empezó a ser amenazado por extorsionadores que le exigían el pago de 30.000 soles.

 Atentado. Delincuentes lanzaron una granada y huyeron en una moto lineal. Foto: difusión

Atentado. Delincuentes lanzaron una granada y huyeron en una moto lineal. Foto: difusión

Según un aviso promocional, la noche del viernes se iba a realizar el Fest Salsi-Cumbia 2023 en el local Xander’s, con la participación de Chechito y los Cómplices de la Cumbia, que es de la zona de Huáscar. 

“Los autores de este condenable acto serían extranjeros, integrantes de una banda criminal que venía extorsionando al cantante de cumbia”, afirmó el general PNP Roger Pérez, jefe de la Región Policial Lima.

Un productor de la orquesta dijo que las intimidaciones empezaron en julio último a través de mensajes por WhatsApp en los que le enviaban fotos de sus familiares. Primero no les dio importancia hasta que llegó a su casa una carta pidiendo cupo.

 Ellos ya habían sufrido un atentado con artefacto explosivo en uno de sus conciertos y también un ataque a tiros donde una persona murió y tres quedaron heridas en Ate.

En ese mismo distrito, el exboxeador Jonathan Maicelo fue amenazado de muerte en su restaurante de la cuadra 1 de la av. Gran Chimú. Le dejaron una granada tipo piña, varias balas y un mensaje extorsivo.

 Anuncio. ‘Chechito y sus Cómplices de la Cumbia’ en la mira de extorsionadores. Foto: difusión

Anuncio. ‘Chechito y sus Cómplices de la Cumbia’ en la mira de extorsionadores. Foto: difusión

Hace unos días, la dueña de un colegio también fue extorsionada por delincuentes que le pedían el pago de 300 soles semanales. Incluso balearon su casa, donde opera el jardín de niños.

Al respecto, el alcalde de SJL, Jesús Maldonado, reiteró su pedido de declarar en estado de emergencia el distrito, ya que el municipio no puede controlar a las bandas criminales debido a la falta de facultades y logística.

“Otra vez estamos evidenciando cómo el sicariato y el cobro de cupos de estas bandas organizadas toman las calles y negocios y desmotivan la inversión privada”, dijo. Advirtió que la PNP no ha dado una respuesta firme en la desarticulación y captura de estos criminales.

Estado de emergencia

También indicó que el Gobierno se ha mantenido esquivo con SJL y exigen su atención para combatir la delincuencia.

“Tenemos 80 muertos a manos de delincuentes y sicarios. Necesitamos que la presidenta Dina Boluarte aumente el número de policías o permita que las Fuerzas Armadas ingresen a patrullar a SJL, donde hay más de 1 millón de vecinos”, dijo.

Desde la discoteca Xander’s, que ayer fue clausurada, Jesús Maldonado anunció que este miércoles 20 de setiembre realizarán una marcha pacífica por el distrito para pedirle a la presidenta Boluarte que atienda de forma urgente sus pedidos.

 Alcalde. Jesús Maldonado reiteró su pidió de declarar el estado de emergencia. Foto: difusión

Alcalde. Jesús Maldonado reiteró su pidió de declarar el estado de emergencia. Foto: difusión

Operativos tardíos

Ayer, el ministro del Interior, Vicente Romero, informó que se han intensificado los operativos y que se han desplazado al lugar 250 efectivos policiales: 100 de ellos pertenecientes a la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) y 150 de la División Policial de San Juan de Lurigancho. Lo que llama la atención es el silencio del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien en campaña prometió 10.000 motos para combatir la delincuencia. De eso, aún no hay nada.

Hay tres heridos graves y dos menores de 14 y 8 años

Entre los heridos hay dos menores de 14 y 8 años y tres personas graves, dijo el ministro de salud, César Vásquez. Agregó que el Ejecutivo ha pedido facultades legislativas para combatir la delincuencia.

En el hospital de Canto Grande están Erick Ballona, Jaydy Rengifo, Julio Espinoza, Ana Fuentes, Mauricio Gonzales y José Miñán.

En la clínica Limatambo fue referido Laines Gómez; mientras que a la San Juan Bautista, Rayza Cordero, Mari Ochoa  y S. H. J. (8). Al hospital Hipólito Unanue fueron llevados Roxana Correa, Edulay Carreño y Jeancarlo Sánchez, y al hospital de Essalud Doris Ojanama y Kevin Bardales.

Periodista profesional, egresado de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Me gusta explicar, enseñar, compartir. A lo largo de mi carrera he cubierto casos resonantes que nos ha tenido más horas en la computadora que lo habitual, siempre aferrado a un estilo, que combina datos, análisis, entrevistas, crónicas.