Sociedad

Estas son las 10 de entidades con mayor índice de corrupción en Perú: ¿qué puesto ocupa San Marcos?

Contraloría reveló que la UNMSM tiene más de 70 puntos en el Índice de Corrupción e Inconducta Funcional, al igual que la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Universidad San Marcos en el ranking de las entidades con un índice alto en corrupción. Foto: composición de Jazmin Ceras/ La República/ UNMSM/ Contraloría
Universidad San Marcos en el ranking de las entidades con un índice alto en corrupción. Foto: composición de Jazmin Ceras/ La República/ UNMSM/ Contraloría

El portal del Observatorio Nacional de Anticorrupción, de la Contraloría General de la República, reveló el ranking de las entidades públicas con mayor índice de corrupción, entre las cuales figuran la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM), Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Municipalidad Metropolitana de Lima y otros.

¿Quieres conocer el puesto de las mencionadas entidades? En esta nota de La República, te compartimos la lista de los 10 primeros lugares en los que aparecen estas significativas instituciones.

Con un índice de corrupción del 96%, la tercera posición la ocupa Provías Nacional, perteneciente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Por otro lado, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se sitúa en el octavo puesto con un nivel de corrupción del 95%, mientras que en el noveno puesto, con un 80% de corrupción, se encuentra la Municipalidad Metropolitana de Lima.

San Marcos: Ranking de las entidades pública

A continuación, compartimos el ranking 2022 y el puntaje de las entidades de acuerdo al Índice de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO), una medición desarrollada por la Subgerencia del Observatorio Anticorrupción (OBANT) de la Contraloría General de la República del Perú (CGR).

RankingEntidad PúblicaInconducta
Funcional
CorrupciónPuntaje
INCO 2022
1Gobierno Regional de Áncash83%85%84.1
2 Gobierno Regional de Piura 70%92%82.2
3MTC- Pro Vías Nacional64%96%81.7
4 Gobierno Regional de Junín 86%77%81.2
5 Gobierno Regional de Puno73%86%80.4
6 Gobierno Regional de Loreto80%81% 80.4
7Municipalidad Provincial de Trujillo78%78%78.0
8Universidad Nacional Mayor de San Marcos56%95%77.8
9Municipalidad Metropolitana de Lima73%80%77.1
10 Gobierno Regional de Tumbes70%81%76.1
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Foto: Andina

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Foto: Andina

Contraloría reveló el Índice de Corrupción e Inconducta Funcional 2022

La Contraloría General de la República dio a conocer los resultados del Índice de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) 2022, en los cuales destacaron 198 entidades públicas que obtuvieron calificaciones elevadas y muy elevadas en términos de niveles de corrupción.

El contralor general, Nelson Shack, manifestó que —del total de las entidades públicas— el 38,4% pertenecen al ámbito de los Gobiernos Regionales, mientras que el 37,9% corresponden a los Gobiernos Locales y el 23,7% están vinculados al Gobierno Nacional.

Si quieres conocer cuáles son las 198 entidades puedes presionar AQUÍ.

 Índice de corrupción de entidades públicas. Foto: Contraloría

Índice de corrupción de entidades públicas. Foto: Contraloría

No necesitas la licenciatura para estudiar la maestría en San Marcos

¿Deseas estudiar un posgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos? La Decana de América ofrece diferentes maestrías para el público en general en el área de humanidades, ingenierías, administración, ciencias básicas y de la salud. Muchas veces, los y las estudiantes creen que deben tener su licenciatura para continuar con alguna especialización; sin embargo, aquello no es cierto, puesto que solo se requiere el grado de bachiller para postular a alguna vacante en la UNMSM. A continuación los requisitos.

  • Hoja de vida del estudiante (documentado, foliado y ordenado)
  • Constancia del grado de bachiller: este documento debe estar emitido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu)
  • Copia simple del documento de identidad
  • Partida de nacimiento (opcional)
  • Recibo de pago de la inscripción en el Banco de la Nación
  • Otro documento que la Unidad de Posgrado considere pertinente. Es importante mencionar que esta información varía conforme a cada facultad, por lo que será necesario revisar los requisitos a través de la página web de la UNMSM.

En tanto, si los postulantes tienen el bachiller en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, solo deberán presentar una copia simple de dicho grado.