Precio del DÓLAR en Perú, hoy 28 de mayo
Sociedad

Mujeres que no saben leer ni escribir aprenden a través de Tablet en Cusco

PROGRAMA. Fundación Dispurse aplica programa en Cusco y otras regiones del país. A las mujeres se les entrega el equipo y ellas pueden ingresar a la hora que desean a sus clases.

APRENDIZAJE. Las estudiantes pueden aprender en sus tiempos libres. Consolidan su aprendizaje en seis u ocho meses. Fotot: La República
APRENDIZAJE. Las estudiantes pueden aprender en sus tiempos libres. Consolidan su aprendizaje en seis u ocho meses. Fotot: La República

El 19.9% de las mujeres de 15 años a más de las zonas rurales del Perú, son analfabetas. La cifra es mucho menor entre los hombres, alcanza 6.6%. Las regiones de Apurímac, Huánuco, Ayacucho, Cajamarca y Cusco, tienen las tasas de analfabetismo más altas. Para revertir esta situación, la Fundación Dispurse realiza un programa de alfabetización básica dirigido a las mujeres de las zonas rurales para que aprendan a leer.

En Cusco, por ejemplo, el trabajo se está realizando en la provincia de Quispincanchi (distritos de Huaro y Andahuaylillas). Se capacita a cerca de 500 personas. La gerenta de Operaciones de la Fundación Dispurse, Ruth Anastacio, señaló a La República que la idea es dar una solución a este problema a través de la tecnología. Una de las limitantes de la oferta existente y tradicional es el horario.

Los adultos están en actividades productivas, familiares y otras, tienen el problema de asistir a clases presenciales en horarios determinados. Ante ello, Dispurse desarrolló un aplicativo llamado Focus, que funciona en una tablet y no necesita una conexión a internet para ser usado. "De modo que las participantes, pueden disponer de la educación cuando tengan el tiempo. Vemos casos de mujeres comerciantes, que se dan un tiempo cuando no tienen un cliente o cuando terminan sus labores agrícolas o de pastoreo", sostuvo Ruth Anastacio.

De acuerdo a la experiencia, cuando una mujer aprende a leer, el cambio en la familia es notable. En el año 2007, ya hicieron un trabajo similar en la provincia de Calca en Cusco, en Cajamarca y Huancavelica.

Ya se tienen un convenio con el Gobierno Regional del Cusco y la idea es que se aplique desde este año, en la provincia capital. Asimismo, se firmó un convenio con Pensión 65 para trabajar con los adultos mayores.

En todos los casos, se da un acompañamiento para que las personas aprendan a usar las tablets desde los aspectos más básicos como el encendido, apagado, reconocimiento de usuario y el resto de comandos. La fundación posee tablets, pero estos equipos también son proveídos por las entidades con las cuales firman convenios.

Enseñanza El aplicativo Focus, según Anastacio, está diseñado para que las personas aprendan a leer, escribir y hace cálculos básicos. "Es un aplicativo diseñado para que el estudiante aprenda y avance por sí mismo", explicó Anastacio.

La representante manifestó que con una dedicaciónde 2 a 3 horas semanales, el estudiante puede aprender a leer en 6 a 8 meses. Los conocimientos que adquieren equivalen a lo que se avanza hasta el tercer grado de primaria y al ciclo inicial de la Educación Básica Alternativa. Por ahora, están en el proceso que estos conocimientos puedan ser convalidados y sean oficiales. Para ello, se conversó con la Gerencia Regional de Educación en Cusco. En noviembre de 2022, se firmó el convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Dispurse, para el reconocimiento de aprendizajes de los estudiantes de 15 años a más que están en condición de analfabetismo.

Periodista, estudió en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa. Lleva 12 años ejerciendo el periodismo. Es reportera de la edición sur de La República desde el 2016.