Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Sociedad

Feriados y días no laborables 2023: ¿cuántos restan en el año y cuáles son las fechas?

Al calendario 2023 todavía le quedan 10 días declarados como feriados nacionales y algunos de ellos están muy cerca. Entérate de más detalles en la siguiente nota de La República.

Revisa el calendario oficial de feriados y días no laborables. Foto: Andina
Revisa el calendario oficial de feriados y días no laborables. Foto: Andina

De acuerdo al calendario oficial de feriados y días no laborables 2023, todavía quedan varios fines de semana largo para que los ciudadanos puedan viajar, pasar tiempo con la familia, ejecutar programas extralaborales y realizar otras actividades. La idea de estos descansos es darle un respiro a las agitadas rutinas de trabajo. Por tal motivo, en esta nota de La República te contamos más detalles sobre los próximos días festivos.

¿Es feriado el 7 de junio?

El 7 de junio de cada año se conmemora la batalla de Arica y el Día de la Bandera, aunque no se encuentre dentro del calendario de feriados. Es por ello que desde el Congreso de la República aprobó que esta fecha sea declarada como feriado nacional.

No obstante, el Poder Ejecutivo todavía no da el visto bueno para que se cumpla este deseo legislativo y se necesita que la medida esté promulgada en el diario El Peruano para que se considere como feriado.

¿Qué feriados quedan este año?

  • Junio: jueves 29 (San Pedro y San Pablo).
  • Julio: viernes 28 y sábado 29 (Fiestas Patrias).
  • Agosto: domingo 6 (batalla de Junín) y miércoles 30 (Santa Rosa de Lima).
  • Octubre: domingo 8 (combate naval de Angamos).
  • Noviembre: miércoles 1 (Día de Todos los Santos).
  • Diciembre: viernes 8 (Inmaculada Concepción), sábado 9 (batalla de Ayacucho) y lunes 25 (Navidad).

¿Me corresponde recibir un pago extra si mi día de descanso coincide con un feriado?

Cecilia Vargas, socia del área de Derecho Laboral de CMS Grau, indicó que si un día de descanso de los trabajadores concuerda con una fecha declarada como feriado nacional, estas horas deberán ser compensadas.

“Si el trabajador no labora, el empleador debe pagar al empleado un día de remuneración adicional por el citado feriado con independencia de la remuneración por el día de descanso semana”, explicó Vargas.