Sociedad

Faltan médicos para atender los casos de dengue en Piura y La Libertad

Profesionales médicos indicaron que casos de vector avanzan, y no hay recursos para la emergencia.

Centros de salud no pueden a todos los pacientes. Foto: composición La República
El Popular

En medio de la emergencia por dengue que ha propagado casos agudos y muertes, las regiones de Piura y La Libertad padecen por la falta de profesionales médicos y espacios para atender a los casos de hospitalización que día a día va en aumento.

La presidenta de la Federación Médica, María Lupú, mencionó que en las últimas semanas los casos de dengue en la región aumentaron considerablemente en los sectores más pobres de la provincia de Piura y Morropón principalmente, donde se evidenciaron casos agudos en establecimientos médicos, y donde se han reportado diversas defi ciencias.

Aseveró que los centros médicos como en Los Algarrobos en Piura diariamente decenas de personas llegan para realizarse el despistaje de la Covid-19 y el dengue, debido a que los síntomas pueden ser confundidos; sin embargo, muchos pacientes no logran ser atendidos por falta de pruebas o personal médico del día.

Por su parte, el especialista en Salud Pública, Dr. Julio Barrena Dioses, señaló que Piura necesita alrededor de mil camas con implementos y personal de salud para atender a todos los pacientes con dengue que requieren hospitalización. En ese sentido, indicó que los casos de dengue se encuentran en mayor apogeo, y no hay señales que de los casos estén disminuyendo por el momento.

Piura es la región más afectada al reportarse 21 mil 253 casos de dengue, el 27% del total. Además, 212 pacientes se encuentran hospitalizados al presentar complicaciones en su estado de salud y 12 personas fallecieron tras contraer la enfermedad. Los distritos afectados son Morropón donde se han reportado 3.383 casos.

También en La Libertad

El alcalde del centro poblado Coina, distrito de Usquil, provincia de Otuzco, Miguel Ponce Crederdt, llegó hasta la casa de gobierno de La Libertad, para reunirse con el gobernador César Acuña Peralta y pedir más personal médico para el centro de salud de la zona.

Según Ponce Crederdt, la posta solo cuenta con 4 profesionales de la salud para una población de 3 500 pobladores de 16 caseríos y una ambulancia que se encuentra en pésimas condiciones. El alcalde solicitó un médico, biólogo y una ambulancia.