¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Han pasado 3 meses y empresario sigue sin indemnizar a jóvenes que dejó graves tras choque

En enero, Emilio Huidobro provocó un accidente de tránsito en el que resultaron 4 jóvenes gravemente heridas. Una de ellas falleció con solo 21 años. Las sobrevivientes aún no han recibido las indemnizaciones que urgen para costear sus terapias y volver a caminar.

Dentro del vehículo de Emilio Huidobro iban 8 personas, una de ellas perdió la vida. El empresario se encuentra con prisión preventiva. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República/Twitter/Rebeca Hoyos/Valery Coaquira/LR
Dentro del vehículo de Emilio Huidobro iban 8 personas, una de ellas perdió la vida. El empresario se encuentra con prisión preventiva. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República/Twitter/Rebeca Hoyos/Valery Coaquira/LR

Para Sandra, María José y Abril, subir o bajar gradas ya no es igual que antes. Las dos primeras deben usar muletas, mientras que la última necesita de una silla de ruedas. Cada escalón es un gran esfuerzo, pero logran hacerlo. Con solo 26, 21 y 19 años, respectivamente, estas jóvenes han tenido que dejar de estudiar o trabajar debido a su condición, pero sobre todo porque ya no pueden costear ni sus tratamientos.

Todas ellas fueron víctimas de un aparatoso accidente en la Panamericana Sur el último 21 de enero. Emilio Huidobro iba al volante y habría manejado alcoholizado y a exceso de velocidad, informaron las agraviadas. Además, en diálogo con La República, reportaron que, tras el impacto, el responsable de la tragedia se dio a la fuga, dejando no solo a su hermano, sino que también al resto de las víctimas con severas lesiones y fracturas.

Actualmente, Emilio Huidobro se encuentra con prisión preventiva por seis meses. Foto: Valery Coaquira/La República

Actualmente, Emilio Huidobro se encuentra con prisión preventiva por seis meses. Foto: Valery Coaquira/La República

Una de ellas, de 21 años, perdió la vida. Tres meses después, el acusado sigue sin indemnizar a las sobrevivientes, a pesar de que necesitan con urgencia el dinero para poder pagar sus terapias y no tener secuelas a futuro.

"Hasta el día de hoy nos sentimos abandonadas porque no recibimos respuesta, más bien todo lo contrario. El abogado no se comunica con nosotras, sale a hablar mentiras en la televisión. Su familia también sale a hablar mentiras (...). Lo único que pedimos son nuestras terapias, los gastos de la clínica que ya hemos realizado, pero se niegan a negociar. Dice que no tiene plata, que sus empresas están paralizadas, cosa que es totalmente mentira", condenó Sandra Hoyos frente a esta redacción.

 Placa del auto. Así quedó este tras el impacto a la altura del kilómetro 10 de la Panamericana Sur. Foto: composición LR/Twitter/@RebecaHoyos

Placa del auto. Así quedó este tras el impacto a la altura del kilómetro 10 de la Panamericana Sur. Foto: composición LR/Twitter/@RebecaHoyos

Solo Sandra y María José pudieron activar el SOAT, seguro que logró cubrir 20.000 soles a cada una; no obstante, debido a la gravedad de las lesiones, dicho presupuesto no fue suficiente, precisaron las agraviadas. En el caso de Abril, ella detalló que en un inicio tuvo que cubrir todos los gastos de la clínica por su cuenta, dado que un amigo de Emilio no le brindó el número de placa. Y no fue hasta días después que logró usarlo.

"La verdad, se pusieron bastante hostiles. Incluso a mí, cuando pasó el accidente, el amigo (de Huidobro) no quería pasarme la placa. Yo le escribí y me decía: 'Mi celular está roto', pero no me daba las placas del carro y yo no pude activar el SOAT", explicó.

No quieren indemnizarlas

María José y Sandra (izquierda y derecha, respectivamente) han asumido todos los gastos de sus múltiples operaciones, traslados, medicamentos, entre otros. Ahora, exigen que <strong>Huidobro&nbsp;</strong>las indemnice. Foto: Katherine Ayarza/La República

María José y Sandra (izquierda y derecha, respectivamente) han asumido todos los gastos de sus múltiples operaciones, traslados, medicamentos, entre otros. Ahora, exigen que Huidobro las indemnice. Foto: Katherine Ayarza/La República

Según las jóvenes, los parientes de Huidobro alegan que ellas se estarían aprovechando de la situación reclamando montos "excesivos". Sin embargo, las afectadas indican que esto sería falso, puesto que no están pidiendo daños ni perjuicios, así como otros gastos que podrían elevar más las indemnizaciones.

De hecho, recalcaron a este medio que siempre han estado dispuestas a negociar las cifras y que no buscan depender mensualmente del dinero del acusado.

"Ellos se quejan, dicen que queremos pedir montos excesivos, cuando ni siquiera quieren cubrir nuestras terapias", resaltó Abril. "Yo pido que me pague lo de la clínica y las terapias. Ni siquiera le pido terapia psicológica. Sumar más gastos no nos va a convenir", agregó María José.

Ante este panorama, Abril, María José y Sandra solicitan los siguientes montos respectivamente: 90.000, 190.000 y 41.000 soles. Sin embargo, la actual defensa legal de Huidobro, Juan Peña, informó a esta redacción, así como a otros, que solo puede indemnizarlas con 10.000 a 12.000 soles, dependiendo del caso. Dijo también que podría colocarlas en la planilla de la empresa en la que trabajaba el denunciado para que reciban mensualmente el sueldo mínimo por un año (14 remuneraciones). No obstante, el letrado señaló que dicho negocio está con cifras "en rojo".

María José, por su parte, cuenta que gastó cerca de 10.000 soles solo en una noche en la clínica, situación que fue similar para el resto de jóvenes. Asimismo, resaltaron que no confían en aquella compensación debido a la situación de la empresa y por los supuestos engaños que habrían recibido por parte de la familia de Huidobro.

En su página de LinkedIn, Emilio Huidobro señala que es gerente de logística de Servilogics Transporte. Además, cuenta con una cervecería. Foto: @RebecaHoyos/Twitter

En su página de LinkedIn, Emilio Huidobro señala que es gerente de logística de Servilogics Transporte. Además, cuenta con una cervecería. Foto: @RebecaHoyos/Twitter

"Ellos (familia de Emilio) simplemente se han cerrado indicando que no tienen plata y el único monto que quieren ofrecer es 10.000 soles a cada una (...). Nosotras siempre hemos dicho que son presupuestos totalmente negociables, pero él se niega simplemente a negociar. Ninguna de nostras ha pedido medio millón de soles, ni yo 160.000", exhortó Sandra, refiriéndose a las últimas declaraciones que dio Peña a otros medios.

Mentiras y amedrentamientos

Las tres afectadas indicaron a esta redacción que, además de no recibir la reparación económica, también han sido hostigadas, manipuladas y hasta amenazadas por los familiares de Huidobro desde el primer día del accidente.

Así, ellas sostuvieron que, desde que estaban graves y postradas en el hospital, familiares del denunciado intentaron persuadirlas para que reciban montos inferiores o firmen diversos documentos que alteraría el debido proceso.

"Iban todos los días (a mi habitación), a cada rato, a todas horas, cuando yo estaba sola a decirme que los ayude, que Emilio era una buena persona", recordó Sandra. Igualmente, han notificado varias irregularidades en los testimonios del denunciado en los que él alegaba que las ayudó tras el choque, entre otros hechos que serían falsos, de acuerdo con las víctimas.

Contraparte

En comunicación con La República, Juan Peña, defensor de Huidobro, dijo que su patrocinado jamás escapó tras el accidente y que auxilió a su hermano y a una de las agraviadas. Agregó que el vehículo se despistó debido a una falla en el neumático y las lluvias de aquella temporada.

Sin embargo, según lo descrito por las agraviadas, el empresario se entregó a una comisaría 13 horas después de la tragedia, por lo que no pudo hacerse la prueba de alcoholemia.

Respecto a los montos, Peña sostuvo que ninguna de ellas ha modificado sus presupuestos. En el caso de María José, ella estaría pidiendo 800.000 soles y no 190.000; mientras que Abril solicitó 190.000 y no 90.000. En tanto, afirmó que Sandra sí pidió S/41.000, pero que añadió "S/24.000 por tiempo de compensación de trabajo".

Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima. Inició en el periodismo en el área radial. Con experiencia en reportajes audiovisuales de investigación. Interesada en temas de género, sociales y regionales. Actualmente, redactora de la sección sociedad del diario La República.