Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Poder y perfil de la esposa del gobernador de Arequipa

Luz Marina Zeballos Patrón. Es hija del dirigente Horacio Zeballos Gámez. Ha tenido una trayectoria en la izquierda. La urgencia de pagar favores políticos ha expuesto su poder de decisión en la gestión regional. Mientras tanto Rohel Sánchez opta por el silencio a la espera que la marea baje.

El poder detrás del trono. Luz Marina Zeballos, la esposa del gobernador de Arequipa, se le señala como un personaje con gran poder en el gobierno regional. Foto: La República.
El poder detrás del trono. Luz Marina Zeballos, la esposa del gobernador de Arequipa, se le señala como un personaje con gran poder en el gobierno regional. Foto: La República.

Cuando el ciudadano vota a un candidato, intrínsecamente, lo hace por su familia. La crónica política está poblada de varios ejemplos sobre influencia del entorno doméstico en decisiones públicas. El expresidente Ollanta Humala (2011-2016) cargaba con el mote de "cosito" por el papel tras bambalinas de su esposa Nadine Heredia.

En Arequipa, la joven gobernadora Yamila Osorio Delgado (2015-2018), tenía el respaldo espiritual y operativo de su madre Maribel Delgado durante la campaña política y gestión. Por eso, en varias investigaciones de presunta corrupción del gobierno Osorio, es mencionada Maribel Delgado. Con el nuevo gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez la tendencia ha seguido.

Un diario local reveló los mensajes de WhatsApp de Luz Marina Zeballos, la primera dama. En ellos, esta ordena la designación de funcionarios y algunos trabajadores en el aparato público. El escándalo escaló con nuevas revelaciones, aportantes de la campaña de Sánchez se beneficiaron con puestos de trabajo o contratos de servicios.

 Decisiones. Sánchez ha optado por el silencio tras denuncias. Foto: La República.

Decisiones. Sánchez ha optado por el silencio tras denuncias. Foto: La República.

El gobernador ha dado respuestas aprendidas: “el que manda soy yo”, “no es como se cree”. El jueves pasado, los periodistas intentaron abordarlo para obtener una declaración sobre estos cuestionamientos. Su equipo de seguridad lo impidió con agresiones.

Primeras campanadas

Fuentes consultadas por este medio confirman que Zeballos Patrón ha sido el eje de la campaña política de Rohel Sánchez. Ella decidía a quien apartaba o a quien sumaba. Tenía un protagonismo excesivo, en varias oportunidades ella parecía la candidata, dicen testigos. Articuló los apoyos financieros, de tal forma que ahora, se deben devolver esos favores con empleos o órdenes de servicio.  

Cuando acudía a la entidad regional, Zeballos caminaba con un séquito de leales. Llegaba pasadas las 1.00 p. m. para visitar las oficinas. Tenía asignado un espacio donde recibía a personas. Inclusive para dar el visto bueno sobre gerentes y otros funcionarios de confianza.

Una de las primeras campanadas de alerta sobre esa influencia es la presunta imposición de trabajadores en la Gerencia Regional de Salud. Pese a la negativa del entonces director del IREN Sur, Enrique del Carpio Rodríguez, se designó a Cesario Víctor Veleto Mamani para la Dirección de Administración y a Edwin Pare Flor para la Dirección de OPPDI del nosocomio. Del Carpio renunció por "el tarjetazo". Los reclamos de los trabajadores hicieron salir a los dos recomendados.

 Luz Marina Zeballos, esposa del gobernador de Arequipa. Foto: La República.

Luz Marina Zeballos, esposa del gobernador de Arequipa. Foto: La República.

“No sabe distinguir el proyecto político del familiar”, comenta un excompañero político de ella, Diego Lazo. Esa misma interferencia se apreciaba en el periodo parlamentario de su hermano, Horacio Zeballos Patrón. Este fue elegido congresista por Arequipa (2016-2021). Las semanas de representación fueron trágicas para el equipo adscrito a la oficina regional del legislador. Había doble agenda, la oficial y la que preparaba Luz Marina. Se imponía la de ella. Los consultados reconocen en Luz Marina un estilo vehemente.

Formó parte de Nuevo Perú. No era fácil tratarla. Conservadora, religiosa y siempre quería imponer sus pareceres. Algunos militantes recuerdan que hizo abortar las elecciones internas de la dirigencia de Nuevo Perú, solo porque la lista de consenso la encabezaba una activista comprometida con la causa LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans).

A la sombra del padre

La familia Zeballos Patrón ha crecido bajo el faro político del padre Horacio Zeballos Gámez, dirigente magisterial que, con la vuelta de la democracia en los ochenta, alcanzó una curul parlamentaria. En los setenta, el dirigente sufrió cárcel por su actividad sindical. Un viejo camarada de él, Bladimiro Begazo, recuerda que estaba en la lista de deportados para irse a la Argentina. Zeballos entró a la clandestinidad y desde ahí dio batalla al régimen militar de Morales Bermúdez. Bajo el seudónimo de Amaru, militó en el Partido Comunista del Perú (PCP) Patria Roja. Begazo es dirigente actual del PCP. Sostiene que en las próximas horas emitirán un pronunciamiento por las denuncias que afectan al GRA y al buen recuerdo de Zevallos Gámez. "Están mancillando su nombre con estas actitudes", dijo el dirigente.

Tres de sus hijos prolongaron la genética política del padre: Horacio, Fernando y Luz Marina. En varias entrevistas, la esposa de Sánchez se ha declarado política. Estudió educación en la Universidad Nacional de San Agustín, ahí militó en el Frente Estudiantil Revolucionario (FER). Ha sido dirigente. Justamente en esos avatares se conoció con Sánchez, militante fugaz de Patria Roja.

Hace veinte años, Zeballos tentó una regiduría en el municipio de Cerro Colorado por Nueva Izquierda. No tuvo éxito. Un temperamento político de ese peso no iba a mantener un perfil bajo en la administración del esposo. Su hermano Fernando Zeballos reconoce en ella, más cualidades políticas que Sánchez. "Él es apenas un catedrático que no sabe de política", dice.

Esquema repetido

Cuando Sánchez era rector de la UNSA, designaron a Ana María Cussi Huaranca en la casa de estudios. Hoy Cussi-como otros amigos- ocupa una subgerencia de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en el GRA. Avalada por su amiga Luz Marina, Cussi maltrataba a su jefe inmediato superior, Jesús Mamani Champi. Este la quejó, pero a él lo destituyeron.

Para Sánchez es difícil tomar una decisión ante la arrolladora presencia de la esposa. Sectores de la sociedad civil le piden que salga a dar una explicación por las denuncias. Inicialmente, el acuerdo era emitir un pronunciamiento esta semana. Aunque sus asesores le recomiendan que espere la bajada de la marea. El consejo regional ya acordó citar al gobernador.

La comisión anticorrupción de Arequipa también prevé hacerlo. Paulo Vilca sostiene que este tipo de denuncias sino se aclaran deslegitiman a la autoridad. Sánchez fue elegido con una votación notable en el último proceso. Esa capital político comienza a diluirse según un sondeo de Radio Yaraví. El 40% de los encuestados considera a su gestión mala, 33% regular y 7% buena. ¿Controlará la influencia de Luz Marina? Muchos dudan. Se especula de una guerra sorda entre los dos y Arequipa está en medio.

Es importante levantar el secreto de comunicaciones

El abogado penalista Miguel Gamarra sostiene que el Ministerio Público debe buscar todos los medios probatorios durante la investigación preliminar que se inició a la esposa del gobernador. Uno de los primeros pasos es corroborar la veracidad de los mensajes de WhatsApp.

“Seguramente la Fiscalía pedirá levantar del secreto de comunicación de los implicados”, opinó. Sostuvo que los resultados de las indagaciones son importantes para pedir una ampliación o pasar a la siguiente etapa, la investigación preparatoria. “Si el fiscal verifica las irregularidades tendrá la convicción de pasar a la próxima etapa. Caso contrario puede resolver archivar el caso”, dijo.

Sobre el presunto delito de tráfico de influencias con que preliminarmente se investiga a Zeballos,  Miguel Gamarra indicó que podría variar, de acuerdo a lo que halle el Ministerio Público. Consultado si podría ampliarse el delito de usurpación de funciones, al no tener ningún cargo Zeballos en la región, el letrado indicó que se necesitan más indicios para incorporar esa acusación. 

No pueden interferir en la función

El analista, Paulo Vilca, señalan que hasta en los países más institucionalizados ocurre la influencia familiar en la toma de decisiones públicas. Donald Trump designó a su yerno como asesor presidencial. En sistemas más institucionalizados esto pasa desapercibido. La influencia familiar puede entenderse como “natural”. La autoridad les puede pedir una opinión, pero otra cosa es la interferencia. Cuando ellos toman decisiones. Es peligroso, cuál es el nivel de responsabilidad que asumen si no tienen ningún cargo funcional. No firman papeles. Eso les permite actuar con impunidad. Lo otro es la rendición de cuentas, la ciudadanía, a quien se le pide: ¿a la autoridad o a su familia?

;