¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Sociedad

¿Quieres estudiar en la UNAC? Este es el precio del Cepre para ingresar sin dar examen de admisión

La Universidad Nacional del Callao ofrece la opción de ingreso directo a través del centro preuniversitario. Conoce en esta nota cuáles son los costos, cuándo inicia el próximo curso y más información de la UNAC.

La UNAC se fundó en 1966 en el distrito de Bellavista, en la provincia constitucional del Callao. Foto: composición LR / Andina / Seek Logo
La UNAC se fundó en 1966 en el distrito de Bellavista, en la provincia constitucional del Callao. Foto: composición LR / Andina / Seek Logo

La Universidad Nacional del Callao cuenta con diferentes modalidades de ingreso para sus futuros postulantes. Una de ellas es el examen de admisión ordinario; no obstante, hay una opción para asegurar una plaza de forma directa: matricularse en el Centro Preuniversitario (Cepre) de la UNAC. Las clases se desarrollan bajo las modalidades presencial, virtual y semipresencial, teniendo en cuenta que el contenido tiene relación con el temario de la prueba general de entrada.

Si eres egresado de quinto de secundaria, podrás cursas el ciclo regular, con el que tendrás la opción del ingreso directo. Si ya estudias en el Cepre también podrás acceder al ciclo de reforzamiento, el cual tiene una duración de entre cuatro y ocho semanas y sirve para acentuar los contenidos del temario del examen de admisión.

Conoce en esta nota cuánto cuesta estudiar en el Centro Preuniversitario de la UNAC, cuándo comienzan las clases, cómo inscribirte y más detalles de la oferta educativa de esta institución.

¿Cuánto cuesta el Cepre de la UNAC?

El precio de la primera cuota para inscribirte al Cepre de la UNAC es de S/500; sin embargo, el cuarto pago y el número de cuenta podrían variar según indicaciones de la comisión de admisión de la institución. Si tienes alguna consulta respecto a los costos, pueden enviar un correo a cgtinedos@unac.edu.pe. Las clases virtuales comenzarán el 27 de marzo.

TurnoCuota 1 Cuota 2Cuota 3
Mañana S/ 500 S/ 500 S/ 200
Tarde S/ 500 S/ 500 S/ 100
Las clases virtuales en la Cepre de la UNAC comienzan el 27 de marzo. Foto: Mauricio Malca Popovich

Las clases virtuales en la Cepre de la UNAC comienzan el 27 de marzo. Foto: Mauricio Malca Popovich

¿Cómo inscribirse al Cepre de la Unac?

Para inscribirte en el curso preuniversitario, acércate a una agencia de Scotiabank y realiza el depósito de S/500, correspondiente a la primera cuota, a la cuenta Servicio 110. Deberás indicar tu número de documento de identidad, elegir la opción de ciclo regular y decidir por tu turno preferido. Luego, tendrás que enviar el recibo del pago a cgtinedos@unac.edu.pe

Después, registra tus datos ingresando a la web cepre.unac.edu.pe. En la sección Ciclo 2023-I, llena tus datos en el formulario de registro con la información de tu DNI. Una vez finalizado este paso, descarga y completa la declaración jurada. Este documento deberá ser firmado por el apoderado en caso de que el alumno sea menor de edad.

La foto del estudiante se deberá enviar en formato JPG a jdpsanchezv@unac.edu.pe, en dimensiones 480x640 y sin anteojos. En el asunto se colocará MATRÍCULA 2023-I GRUPO III. No olvides incluir los apellidos y nombres completos de la persona inscrita en el mensaje. Finalmente, deberás apersonarte al Centro Preuniversitario y entregar la siguiente documentación:

  • Recibo de pago original de la primera cuota y dos fotocopias.
  • Dos fotocopias del DNI del estudiante.
  • Declaración jurada firmada por el apoderado.

¿Qué carreras puedes estudiar en la UNAC?

En la UNAC podrás estudiar las siguientes carreras profesionales:

Ciencias e Ingenieriás

  • Física.
  • Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales.
  • Ingeniería de Alimentos.
  • Ingeniería de Sistemas.
  • Ingeniería Eléctrica.
  • Ingeniería Industrial.
  • Ingeniería Mecánica.
  • Ingeniería Pesquera.
  • Ingeniería Química.
  • Matemática.

Ciencias empresariales

  • Administración.
  • Contabilidad.
  • Economía.

Ciencias de la salud

  • Enfermería.
  • Educación Física.