CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

Arequipa: en salud necesitan 1.500 profesionales para mejorar atención

 Sin plazas. Gerente del sector sostuvo que dieron a conocer necesidad al MEF sin repuesta. Solo en médicos requieren de 400. Oporto comprometió gastar más del 90% del presupuesto 2023 

Gran brecha. Médicos especialistas son necesarios contratar parea mejorar y ampliar atención en hospital y centros de salud en Arequipa. Foto: Rodrigo Talavera/ LR
Gran brecha. Médicos especialistas son necesarios contratar parea mejorar y ampliar atención en hospital y centros de salud en Arequipa. Foto: Rodrigo Talavera/ LR

Los hospitales y centros de salud de Arequipa arrastran un gran déficit de profesionales de la salud. Para reducir la brecha se requieren 1500 trabajadores a nivel de toda la región, según la Gerencia Regional de la Salud de Arequipa (Geresa). Solo en el caso de médicos se requieren 400, la mayoría especialistas.

Contrario a la necesidad, un grupo de técnicos de enfermería reclamaron su reposición al hospital Goyeneche en las afueras del Consejo Regional de Arequipa (CRA). En octubre del 2022 cerca de 100 profesionales contratados fueron desvinculados. "Aún seguimos sin trabajo 60. Necesitamos laborar. Somos personal con varios años de experiencia. Yo tengo 10 años en el nosocomio y aun así me han despedido", sostuvo su vocera.

Walther Oporto Pérez, titular de la Geresa, señaló el problema es que tienen un límite de plazas que no han sido ampliadas. Adujo que ya hicieron los requerimientos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para dotarles de mayor presupuesto, pero no hay respuesta. No especifico que montos se requeriría para pagar a este personal faltante.

La Geresa, con sus unidades ejecutoras, tienen en total 10.189 trabajadores, entre personal asistencial y administrativo. Oporto sostuvo que existe un reordenamiento del personal. Después de realizar su presentación ante la Comisión de Salud del CRA anunció que a través de un concurso se otorgará 945 plazas para nombramientos en el 2023 que en la actualidad son cubiertas por contratados.

Otro inconveniente es la ejecución presupuestal y la falta de infraestructura. El funcionario aseguró que el 2022 se devolvieron S/ 34 millones del Sistema Integrado de Salud (SIS) con que debían adquirirse medicamentos e insumos para atender a los pacientes. Para este 2023 sostuvo que mantendrán reuniones semanales con las ejecutoras para agilizar el gasto. "Para fin de año debemos llegar al 95%, lo ideal esl 98%", refirió a los consejeros regionales.

No avanzan

Lo que sigue a paso de tortuga son la culminación de los hospitales en provincias y en la misma ciudad de Arequipa. "Al ritmo que vamos, no concluiremos ni en dos años", dijo Oporto sobre la construcción del Maritza Campos Díaz en el distrito de Cerro Colorado. En el caso de la intervención del hospital Goyeneche, mencionó que se la intervendrá con cobertura de techos contra las a lluvias por con cerca de S/ 800 000. También mencionó que se invertirá en la ampliación del IREN Sur de S/ 800 millones y que ya se tienen un terreno. Mientras que para la nueva emergencia del hospital regional Honorio Delgado se comprometerá S/ 80 millones.

IREN Sur tiene nueva directora

Mediante la Resolución N°0086-2023 se aceptó la renuncia irrevocable de Enrique del Carpio Rodríguez como director del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur - IREN Sur. En su reemplazo se decidió designar Ziliany Sánchez Rodríguez. Del Carpio presentó su dimisión ante la imposición de funcionarios de confianza por parte del Gobierno Regional de Arequipa y no los que había recomendado.

Walther Oporto, gerente de Salud, indico que aún no se decide quien reemplazará a los directores del hospital Honorio Delgado, quienes también dimitieron por la salida de la exgerenta Constantina Olivares.

Redactor de la edición sur de La República. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa. Trabaja en medios hace 10 años, con mayor interés en las crónicas.