Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Pacientes esperan más de un mes para operarse en hospitales públicos de Arequipa

Embalse. En el Honorio Delgado son 400 intervenciones retrasadas y en el Goyeneche cerca de 200. Gerencia Regional de Salud pide equipos para ampliar salas en nosocomios.

Retraso.  Salas de operaciones de los hospitales Honorio y Goyeneche no se dan abasto para atender todas las cirugías. Se tiene embalse de más de 460. Foto: La República
Retraso. Salas de operaciones de los hospitales Honorio y Goyeneche no se dan abasto para atender todas las cirugías. Se tiene embalse de más de 460. Foto: La República

La pandemia COVID-19 ha generado que el embalse quirúrgico en los hospitales públicos en Arequipa se incremente y se arrastre a la actualidad. “Hemos sido hospital COVID-19 y el resto de las especialidades dejaron de atenderse. Esos pacientes se vienen arrastrando de esa época. Cuando empezamos a aperturar las atenciones ingresaron todos los casos y eso ha saturado el servicio”, indicó la directora adjunta del hospital Honorio Delgado Espinoza, Olenka Zavala.

El nosocomio fue asignado en el 2020 para atender únicamente casos de coronavirus y a mediados del 2022 recién se fue regularizando sus servicios. En la actualidad tienen un embalse de 400 intervenciones programadas en 11 especialidades quirúrgicas desde traumatología, otorrino, cirugía de tórax, entre otros. “Las más comunes son vesícula, próstata y además tenemos que operar lo que tengamos de emergencia. Ello no ayuda a disminuir las programaciones”, señaló Zavala. Resaltó que las operaciones de emergencia se hacen de manera inmediata.

El establecimiento cuenta con 6 salas que operan 12 horas por día de lunes a viernes. Cada una puede operar a 4 pacientes y según la complejidad. Para neurocirugías, por ejemplo, solo podrían operar a dos por jornada. La directora adjunta anunció que intervendrán también los sábados como medida para disminuir la espera. Se tendrá a disposición dos salas de operación habilitadas. También se ha redistribuido los horarios del personal. “El tiempo de espera para ser intervenido es aproximadamente un mes”, sostiene la doctora.

Equipos antiguos

Otro grave problema son los equipos laparoscópicos. Los del Honorio Delgado tiene una antigüedad de 10 años. Con este material en vez de operar a 5 pacientes, solo avanzan con 4. El nosocomio desde hace años está pidiendo la renovación, pero no hay respuesta del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

El titular de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto Pérez, sostuvo que está en elaboración dos Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) para la compra de estos de equipos. Por lo pronto, el equipo de Oporto se reunió con integrantes de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) del Ministerio de Salud (Minsa), para elaborar un plan que permita el desembalse. Anunció que solicitaron equipos para implementar una nueva sala en el Honorio Delgado para que hasta el mes de agosto se disminuya considerablemente las operaciones. “No es una campaña, es más un incremento de operaciones”, declaró.

Problema en Goyeneche

El funcionario indicó que entre el Honorio y el Hospital Goyeneche están retrasados en 460 intervenciones. En este último establecimiento son las cirugías de traumatología son las que más tiene programadas.

El Goyeneche tiene 5 salas y hay 200 operaciones en espera. La más amplia fue afectada semanas atrás por filtraciones por las lluvias. Su servicio se suspendió por varios días afectando cerca de 18 intervenciones, como neurocirugía, cabeza y cuello entre otros. El presidente del Cuerpo Médico del hospital, Gonzalo Castañeda, informó que también se debe ampliar los equipos de anestesiólogos. El nosocomio solo cuenta con dos que hacen imposible que atiendan todas las salas. “Hay cirujanos, pero también se necesitan otro personal desde técnicos hasta ayudantes”, explicó.

Oporto acotó que también de abastecer de material al Goyeneche como son tornillos, placas, entre otros. Mientras que Castañeda les solicitó atender de manera urgente el tomógrafo que no solo se usa antes de las operaciones para detectar enfermedades como el cáncer.

;