Sociedad

Un sector de camioneros discrepa con el anunciado paro nacional de transportistas de carga pesada

Arequipa. El secretario general del Sindicato de Choferes Camioneros en Arequipa, Teófilo Sánchez, calificó la convocatoria de paro del Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú como “una falta de respeto”. Indicó que no se plegarán a la medida anunciada.

Sindicato de Choferes Camioneros en Arequipa indica que el paro será perjudicial. Foto: composición LR/Leonela Aquino/URPI-GLR
Sindicato de Choferes Camioneros en Arequipa indica que el paro será perjudicial. Foto: composición LR/Leonela Aquino/URPI-GLR

Un sector de los transportistas de carga pesada, agremiados en el Sindicato de Choferes Camioneros, que en Arequipa es representado por Teófilo Sánchez, dio a conocer que no se plegará a la medida de protesta anunciada por el Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú, liderado por Javier Corrales Valencia.

Sánchez descalificó la manifestación anunciada por Corrales, quien dijo que los camioneros a nivel nacional acatarán el apagado de motores del 2 al 8 de marzo. Para Teófilo Sánchez, la decisión tomada por el Frente Nacional de Transportistas traerá consecuencias perjudiciales.

“No hemos sido tomados en cuenta para tomar esta decisión (medida de protesta). No nos han invitado. Segundo, es una falta de respeto al pueblo peruano o también a los transportistas lanzar una convocatoria para una paralización sin anticipación. No puede ser con cuatro días de anticipación. Lo mínimo creo que debería ser un mes o 15 días para que tanto el transportista o el de a pie tomen las previsiones del caso”, indicó.

La decisión de no participar de la medida de protesta con el fin de exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte habría sido una decisión acordada por los representantes a nivel nacional del gremio que lidera en Arequipa Teófilo Sánchez.

Paro de transportistas de carga pesada fue anunciado para el 2 de marzo

El vocero del Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú, Javier Corrales Valencia, anunció que los transportistas de carga pesada acatarán un paro a nivel nacional por siete días, del 2 al 8 de marzo, en apoyo a las protestas que exigen la renuncia de la jefe de Estado, Dina Boluarte, y el cierre del Congreso.

Asimismo, dentro del pliego de sus reclamos, los agremiados en este sector incluyeron exigir justicia para los ciudadanos que fallecieron durante las protestas contra el Gobierno y el cumplimiento al acuerdo firmado entre el Poder Ejecutivo y los dirigentes de los transportistas el 29 de noviembre de 2022. En el documento, los conductores exigieron al Gobierno la obligatoriedad del costo mínimo, los puertos secos para trasladar la carga internacional y la protección de la reserva de carga regional.

Indicaron que no bloquearán vías

Según Javier Corrales, la medida de lucha de los camioneros que acatarán el paro nacional del 2 al 8 de marzo no incluye el bloqueo de vías. Refirió que apagarán los motores de los camiones en los garajes y que no laborarán durante una semana. Sin embargo, no descartó que se podría ampliar los días de la media de fuerza.

Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los coches del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los coches del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias 2025

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias 2025

LEER MÁS
Comuneros prenden fuego a delincuente en Puno: le rociaron gasolina luego de ser sorprendido robando sacos de quinua

Comuneros prenden fuego a delincuente en Puno: le rociaron gasolina luego de ser sorprendido robando sacos de quinua

LEER MÁS
Huelga nacional de trabajadores de EsSalud: esta es la ruta y los puntos de concentración en el segundo día de movilizaciones

Huelga nacional de trabajadores de EsSalud: esta es la ruta y los puntos de concentración en el segundo día de movilizaciones

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras

Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras

Conmebol podría quitarle a Bolivia la final de la Copa Sudamericana 2025: el fuerte motivo por el que Perú sería la nueva sede

¿Cuánto es la mitad de dos más dos? Así puedes resolver este curioso acertijo

Sociedad

Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los coches del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los coches del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

Abogada peruana en EE.UU denuncia trato cruel hacia los latinos: "Han deshumanizado a los inmigrantes"

Conductor atropella a paseadora en Miraflores: se dio a la fuga y mascota se encuentra desaparecida

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Gobierno busca imponer la trasmisión del himno nacional en medio de protestas y cuestionamientos

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides