Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Transportistas amenazan denunciar a alcalde de Arequipa por las rutas

Incumplimiento. Víctor Hugo Rivera anunció que formalizaría a informales para satisfacer demanda de pasajeros. Concesionarios le recordaron que ellos tienen derecho sobre esas rutas.

Sin respuesta. Transporte urbano es un dolor de cabeza. Foto: La República
Sin respuesta. Transporte urbano es un dolor de cabeza. Foto: La República

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, anunció que estudia dar permisos temporales a transportistas informales para cubrir la demanda del servicio. Estas declaraciones sorprendieron a las concesionarias del Sistema Integrado de Transporte (SIT) que no descartan denunciarlo de manera penal por incumplimiento de contrato.

El representante del consorcio AQP Masivo, Freddy Chávez, explicó que si el plan se ejecuta, se estaría vulnerando los contratos de concesión, debido a que se utilizaría a los informales en rutas ya servidas y acreditadas por el SIT.

"Dentro de los contratos firmados hay cláusulas y más aún que se están vulnerando sus derechos. Por lógica van a tener repercusión jurídica más adelante.

"El alcalde podría ser denunciado por el delito de abuso de autoridad", indicó el transportista.
Chávez considera que la primera autoridad local no estaría tomando en serio el bienestar de la población que desea un transporte moderno. Por ello, pide que busque asesoría adecuada para subsanar la problemática.

Advirtió que de brindar legalidad temporal a unidades menores como M1 (autos, loncheritas) y M2 (combis), las empresas concesionarias podrían incrementar el precio de pasajes. "Tendrán la libertad de actuar de acuerdo a su criterio y a lo que diga su asesoría jurídica. Recordemos que esto se maneja, según la oferta, la demanda. No descartamos incrementar el precio de la tarifa", finalizó el representante de AQP Masivo.

Busca diálogo

Por su parte, el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera declaró que no se quebrantó la comunicación con transportistas del SIT, de manera que, implementarán mesas de diálogo para llegar acuerdos.

Agregó que si apertura las unidades de servicio urbano no afiliados al SIT tendrán que cumplir con condiciones que establecen los contratos: "más capacidad, seguridad y todo lo que implica un buen servicio"

Por otro lado, la noche del sábado 25, una unidad del Consorcio Transcayma del SIT arrolló a un varón y le quitó la vida. Según el alcalde provincial, el reporte del GPS del vehículo demostró que no transitaba en excesiva velocidad. Sin embargo, esperan los resultados de la investigación para las sanciones correspondientes.

"Tengo información que ha sido un caso fue fortuito. Se tiene que investigar", finalizó Rivera.