Sociedad

Penal de Chiclayo colapsó con 4.234 reos y decisión de ampliación depende de la población de Picsi

La Defensoría del Pueblo advirtió que las condiciones carcelarias son denigrantes. Afirmó que desde hace 8 años se frustra la emisión de la licencia de construcción por oposición del pueblo.

El hacinamiento en el penal de Chiclayo genera riesgos en la seguridad, advirtió Julio Hidalgo. Foto: composición de Jazmín Ceras/ La República
El hacinamiento en el penal de Chiclayo genera riesgos en la seguridad, advirtió Julio Hidalgo. Foto: composición de Jazmín Ceras/ La República

El penal de Chiclayo fue construido en 1987 en el distrito de Picsi (región Lambayeque) para albergar a 800 reos; sin embargo, con el paso de los años aumentó a 4.234 reclusos, lo que representa un incremento mayor a 400% y, por ende, hacinamiento y tugurización. Fue hace ocho años que el Ministerio de Justicia (Minjus) dispuso un presupuesto para la ampliación del recinto, pero la población se opuso. Esta decisión, a la fecha, sigue inalterable, mientras las condiciones carcelarias empeoran.

La Defensoría del Pueblo en Lambayeque realiza un seguimiento al desarrollo de este caso y sostiene que las condiciones carcelarias son inhumanas y denigrantes, por lo que considera que el penal de Chiclayo es una bomba de tiempo.

“Las cárceles en el Perú están hacinadas. La población penitenciaria vive en condiciones inhumanas y denigrantes. Sin duda, los reos deben pagar sus penas por los delitos que han cometido y con todo el rigor de ley, pero no significa que vivan en un penal que es una bomba de tiempo”, remarca Julio Hidalgo, jefe de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque.

El funcionario señaló a La República que la capacidad de albergue del establecimiento penitenciario superó en exceso, lo cual pone en riesgo la seguridad, convivencia y atención de los reos, no solo a causa de su peligrosidad, sino también por el tema de salud.

Julio Hidalgo señaló que la nueva autoridad municipal tiene el reto de atender el problema de la informalidad. Foto: La República

Julio Hidalgo señaló que la nueva autoridad municipal tiene el reto de atender el problema de la informalidad. Foto: La República

Hidalgo sostiene que el penal de Chiclayo carece del sistema de agua potable, por lo que se abastecen del líquido elemento por horas. Además, su infraestructura está dañada.

Rechazan cárcel cerca a viviendas

El deterioro del penal ha sido progresivo y el mantenimiento a su infraestructura no satisface las necesidades de la población penitenciaria. En esa línea, Julio Hidalgo, afirma que en 2016 el Ministerio de Justicia (Minjus) transfirió presupuesto para ejecutar un proyecto de ampliación, lo cual no se concretó, debido a que el dinero se destinó para la rehabilitación del penal de Tumbes.

La causa de la decisión del Ejecutivo fue porque la Municipalidad Distrital de Picsi no emitió la licencia de construcción debido a la oposición de la población que rechaza una cárcel cerca a sus viviendas.

Con el paso de los años, la decisión de la población no ha cambiado a pesar de los compromisos de las autoridades regionales y locales de impulsar obras como parques, sistema de saneamiento básico, pistas y veredas.

“No se puede decir que el proyecto de ampliación del penal de Chiclayo no tiene licencia social, debido a que no hay un fundamento jurídico o norma que así lo establezca. Lo que sucede es que el ayuntamiento no emite la licencia de construcción porque el pueblo se opone.

Es por eso que la Defensoría del Pueblo espera que las autoridades logren sensibilizar a la población de Picsi”, complementa Hidalgo.

Inversión de S/ 250 millones

Cabe indicar que el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez insistirá con un proyecto de S/ 8 millones en Picsi en el afán de que los pobladores acepten obras y permitan la obra de ampliación del establecimiento penitenciario.

En 2020, el Minjus informó que el proyecto de ampliación del penal de Chiclayo está valorizado en S/ 250 millones y comprende 2.500 unidades de albergue (celdas) para ejecutarse en el plazo de dos años.

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

LEER MÁS
'Jhon Pulpo' habría amenazado a director de penal de Juliaca: "El día que salga, te voy a matar"

'Jhon Pulpo' habría amenazado a director de penal de Juliaca: "El día que salga, te voy a matar"

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias 2025

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias 2025

LEER MÁS
Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga