CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

¿Qué es la Nochebuena y cómo se celebra en Perú?

A pesar de las diferencias culturales que existen en el mundo, la Nochebuena es celebrada en la mayoría de países. Entérate cómo se vive esta tradición en nuestro país.

Noche buena en familia. La cena, un clásico de estas fechas. Foto: D'Onofrio
Noche buena en familia. La cena, un clásico de estas fechas. Foto: D'Onofrio

La Nochebuena es una festividad cristiana que celebra el nacimiento de Jesucristo. Esta festividad ubicada en el calendario entre el 24 y el 25 de diciembre, fecha en la que, según los escritos y la tradición, la Virgen María y José, su esposo, pasaron la noche en un modesto pesebre a la espera de dar a luz al hijo de Dios.

En la siguiente nota te contamos cómo se celebra esta tradición en el Perú, así como sus principales características.

¿Qué es la nochebuena?

La Nochebuena es una celebración llevada a cabo en la víspera de Navidad, es decir, durante la noche del 24 de diciembre. Está asociada a la espera del nacimiento de Jesucristo, y por ello se festeja con costumbres como la misa de gallo, la oración ante el nacimiento o pesebre, el intercambio de regalos y otras.

¿Cómo se celebra la noche buena en el Perú?

Debido a su gran extensión geográfica, en el Perú la tradicional nochebuena se celebra de distintas formas:

La tradicional Misa de Gallo. El 24 de diciembre, en la noche, previo a la cena de Navidad, las familias van a la iglesia para celebrar esta misa que conmemora el nacimiento de Jesús, narrado a través del evangelio de la Biblia y las lecturas. En esta misa, los fieles suelen llevar sus propias imágenes del niño para ubicarlas en el nacimiento principal del templo.

La cena navideña. En la noche del 24 de diciembre las familias se reúnen con el propósito de compartir una deliciosa cena con pavo, chocolate caliente, panetón, puré de manzana y un tradicional champagne. En la región andina del Perú, se suelen decorar las casas con nacimientos en piedra y retablos con imágenes religiosas.

Cantos y villancicos. Una de las características principales de estas fiestas, y más en Nochebuena, es la entonación de diferentes cantos y villancicos, ya sea en la misa o en la casa con la familia reunida al rededor del nacimiento.

La cena navideña

La cena navideña, un clásico de nochebuena. Foto: calendarr

¿Cuál es el origen de la nochebuena?

Desde aproximadamente el año 380 antes de Cristo, la iglesia católica celebra la Nochebuena o también llamada víspera de Navidad. Sin embargo, también existen otras fuentes que revelarían el origen pagano de la fecha y las costumbres asociadas a esta festividad.

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.