¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Así operaban ‘salderos’ del Metro de Lima desde prisión: mafia obtuvo más de un millón de soles

La Policía logró detectar 46 tarjetas recargadas con montos que iban desde 1.000 hasta un millón de soles. Cantidades que eran imposibles, ya que el saldo máximo regular es de S/ 100.

En una jornada de 7 horas, los 'salderos' podrían ganar hasta 3.000 soles por tarjeta. Foto: captura de Latina
En una jornada de 7 horas, los 'salderos' podrían ganar hasta 3.000 soles por tarjeta. Foto: captura de Latina

Investigaciones de la Policía Nacional del Perú permitieron descubrir cómo operaban los ‘salderos’ del Metro de Lima, personas que se dedicaban a ofrecer su tarjeta a usuarios que deseaban ingresar a algunas estaciones de San Juan de Lurigancho. Sin embargo, detrás de ellos existía toda una organización dedicada al fraude, que logró amasar más de un millón de soles en perjuicio de la empresa concesionaria y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El líder de esta peligrosa banda criminal llamada Los Malditos de Bayóvar fue identificado como Óscar Romero Cueva, alias ‘Kisifur’, quien se encuentra preso en el penal Castro Castro con una condena de 35 años por el delito de homicidio.

“Prácticamente, ha tomado las cuatro estaciones del distrito de San Juan de Lurigancho, las cuales son Caja de Agua, Pirámides del Sol, Los Jardines y Los Postes, que él presume que le corresponden”, afirmó el coronel Manuel Cruz, jefe de la división de estafas de la Dirincri, en diálogo con Latina.

¿Cómo operaba la mafia dentro y fuera del penal?

Una vez que el usuario del Metro de Lima hace la recarga, ingresa pasando su tarjeta a través de las lectoras de acceso a las estaciones; sin embargo, existen también ciudadanos que no cuentan con estas y son ellos, precisamente, quienes se convierten clientes ocasionales de los llamados ‘salderos’, informales que ofrecen su tarjeta a cambio de ganar 0,50 céntimos por encima del costo del pasaje.

Para pasar desapercibidos, entregan el plástico cuando los usuarios aún permanecen en la cola y, una vez que ingresan a la estación, la recogen por la parte lateral del establecimiento.

Hay un sistema ilegal que no recarga las tarjetas con dinero, que no invierte un solo sol, pero usa fraudes informáticos para estafar y afectar los ingresos del Metro de Lima y del MTC, el cual subsidia este sistema de transporte público.“Esa tarjeta podría estar pasando todo el día y nunca se iba acabar el saldo”, aseguró la autoridad.

Se logró detectar 46 unidades adulteradas que estaban recargadas con montos de 1.000, 10.000, 100.000 y hasta con un millón de soles. Cifras imposibles, ya que el saldo máximo es de 100 soles.

De acuerdo con las investigaciones de la Policía, Óscar Romero Cueva manejaba todo el ilícito negocio desde el penal Castro Castro, donde permanece recluido. Él cobraba cupos a los ‘salderos’ y amenazaba con asesinar a quienes se negaban a pagar. La PNP interceptó sus comunicaciones, en las que advierte a sus trabajadores que no operen con otras bandas y que deben usar lo que él distribuye.

“En la pugna que hay por controlar las 26 estaciones es que se están produciendo muertes”, añadió el coronel Cruz.

En una jornada de siete horas, podrían ganar hasta 3.000 soles por tarjeta. El servicio de tren de Lima funciona de lunes a domingo, por lo que se calcula que en un mes obtenían ilegalmente hasta 90.000 soles.

;