Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Ascenso docente 2022: ¿cuándo será el examen y qué temas vendrán en la prueba de ingreso al CPM?

Los maestros que se inscribieron en la convocatoria del 2020 y 2021 van a rendir la prueba nacional en una sola fecha. Conoce AQUÍ cómo se desarrollará el CPM.

Demanda. Ante la denuncia de filtración de pruebas, los maestros que acudieron a rendir el examen pidieron su anulación. Foto: difusión
Demanda. Ante la denuncia de filtración de pruebas, los maestros que acudieron a rendir el examen pidieron su anulación. Foto: difusión

En el concurso a la Carrera Pública Magisterial 2022 participaron más de 300.000 maestros, quienes se inscribieron en las convocatorias del 2020 y 2021. Dichos docentes rendirán la prueba nacional en una sola fecha. Conoce en la siguiente nota de La República qué temas vendrán en la evaluación de ingreso.

Los profesionales que superen dicho examen van a ser seleccionados para el nombramiento, la UGEL o DRE. Además, serán evaluados en la etapa descentralizada a cargo del un comité.

Ascenso docente 2022: ¿cuándo será el examen del CPM?

Los postulantes que se registraron rendirán la prueba nacional en una sola fecha. Este examen podrá ser ejecutado el 9 o el 11 de diciembre de 2022. Se confirmará por el Minedu cuando se publiquen la relación de los centros de evaluación el 20 de noviembre.

Cabe resaltar que los resultados serán anunciados el 29 de diciembre de este año.

¿Cuál es el temario de la prueba de ingreso?

El temario tiene como propósito servir de orientación al postulante respecto a la subprueba de conocimientos pedagógicos, curriculares y disciplinares de la especialidad.

En este link podrás visualizar los temas según su especialidad. También puedes descargarlos:

Modelo de evaluación

Este concurso se desarrollará en dos etapas: nacional y descentralizada.

Etapa nacional del Ascenso Docente 2022

La etapa nacional está a cargo del Ministerio de Educación (Minedu), quien aplicará la prueba nacional, que consistirá en dos subpruebas: habilidades generales y conocimientos pedagógicos, curriculares y disciplinares de la especialidad.

Para desarrollar este examen, se ha asignado un tiempo de tres horas y 45 minutos a los postulantes. Más detalles están disponibles en esta página.

Prueba

Prueba

Etapa descentralizada del Ascenso Docente 2022

La etapa descentralizada está a cargo del Comité de Evaluación, que verificará que los postulantes superen los puntajes mínimos establecidos en la etapa nacional. Para más información ingresa aquí.

Etapas

Etapas

¿Cuánto gana un docente en Perú este 2022?

El proceso del aumento de remuneración prometido por el presidente Pedro Castillo es progresivo y se viene ejecutando en dos tramos: el primero fue en marzo y el último se dará en noviembre. De esta manera, el salario mínimo mensual para un maestro que está en la primera escala será de S/ 2.500 por 30 horas de jornada de trabajo.

Escala Magisterial

Conoce la Escala Magisterial. Fuente: Minedu

Minedu: ¿qué beneficios se tiene como docente?

  • Subsidio por luto y sepelio: En el caso de fallecimiento del cónyuge o conviviente, padres o hijos, el docente percibe el S/3000 por concepto de subsidio por luto y sepelio. En el caso del fallecimiento del docente, la familia directa: cónyuge, hijos, padres o hermanos, también perciben el subsidio. Este beneficio se otorga durante el periodo del contrato del docente
  • Compensación por tiempo de servicios (CTS): El docente contratado percibe al terminar su contrato una compensación por tiempo de servicio equivalente al 14% de su remuneración mensual por año o fracción mayor a seis meses de servicios continuos.
  • Vacaciones truncas: Al finalizar su contrato, el profesor contratado tiene derecho a percibir vacaciones truncas. El monto se calcula en proporción de un quinto de la remuneración mensual, la asignación y las bonificaciones que percibe, por cada mes laborado, hasta la fecha de culminación de su contrato.