¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Sociedad

Puno: detienen por corrupción a 3 policías por presunta apropiación de 5.000 dólares

Ciudadanos bolivianos detallaron que efectivos los obligaron a entregar dinero a cambio de evitar ser denunciados por lavado de activos. Hecho se registró en el control fronterizo de Kasani en Yunguyo.

Denunciante aseguró que fueron enmarrocados de una mano y presionados a dejar 5.000. Foto: composición LR/ La República
Denunciante aseguró que fueron enmarrocados de una mano y presionados a dejar 5.000. Foto: composición LR/ La República

Tres efectivos policiales en actividad del puesto de control fronterizo de Kasani (Yunguyo) están involucrados en el cobro de 5.000 dólares a dos ciudadanos bolivianos. Los policías fueron detenidos por la Policía Anticorrupción de Puno. Las diligencias estuvieron dirigidas por el fiscal anticorrupción William Otazu Pinto.

Miguel Humberto Cordova Aguilar, Yony Quispe Chahuares y Raul Sucapuca Alanoca fueron intervenidos este jueves 14 de julio en horas de la noche en sus puestos de trabajo con autorización de la jueza de investigación preparatoria en delitos de corrupción de funcionarios de Puno, María Candelaria Morales Segura.

El caso también involucra a un cuarto policía de nombre Iván Laqui Apaza. Según la Policía Anticorrupción, no acudió a trabajar, pero la orden de detención se mantiene vigente.

El hilo de la madeja

Las diligencias se desarrollaron por denuncia de los ciudadanos bolivianos Rodrigo León y Néstor Vásquez Cuellar. El sábado 21 de mayo de 2022 llegaron al Perú con 20.000 dólares con el propósito de comprar repuestos para un auto. Vásquez acreditó el retiro legal de su dinero en su país.

Según su denuncia, fueron intervenidos y llevados al puesto policial de Kasani. Los agentes policiales le encontraron en su mochila el dinero y les conminaron a solucionar el caso en el acto porque, de lo contrario, serían procesado por lavado de activos.

Néstor Vásquez Cuellar narró que uno de los agentes le dijo lo siguiente: “Cuñado, soluciona eso, deja 2.000 soles”. A los pocos minutos, habría ingresado un jefe policial y en voz alta le preguntó a sus subalternos: “¿Cómo es? ¿hay solución?”.

Posteriormente, en tono intimidatorio, el responsable del puesto aseguró: “Pásalo, pásalo, si no quieren solucionar, pásenlo a la Fiscalía que por cada delito paguen 4.000 dólares, irán cinco años a la cárcel y no podrán ingresar al Perú quince años. Es lavado de activos”.

El denunciante aseguró que fueron enmarrocados de una mano y presionados a dejar 5.000. Además, les pidieron que regresen a su país. No obstante, cuando salieron del puesto, contaron su dinero y les faltaba 100 dólares.

Los intervenidos permanecerán detenidos por cuatro días. Trascendió que el Ministerio Público solicitará prisión preventiva.

Periodista egresado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Actualmente videorreportero de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).