Sociedad

Nuevo rostro del cerro San Cristóbal: mural de chacanas multicolores busca revalorar el populoso espacio

El proyecto Arcoíris reunió a artistas y vecinos del cerro San Cristóbal para intervenir calles y fachadas con arte y creatividad. El objetivo es revalorar la antigua zona ubicada entre los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho.

El proyecto Arcoíris inició la intervención del Cerro San Cristóbal en 2018. Foto: La República
El proyecto Arcoíris inició la intervención del Cerro San Cristóbal en 2018. Foto: La República

¿Qué pasa si intervenimos los espacios donde vivimos con pintura, color y arte? La respuesta la tienen los 64.000 peruanos que habitan el cerro San Cristobal, el punto natural más alto del centro de Lima que luce un rostro distinto desde 2018, año en que el proyecto Arcoíris llegó a pintar las calles y fachadas de la emblemática zona de la capital para formar un gigantesco mural de más de 304.000 m2.

La iniciativa, impulsada por la empresa Qroma, inició con un pequeño colegio de El Agustino, donde se logró impactar en pequeñas conductas, según contó a La República, Silvana Garrido Lecca, especialista en sostenibilidad.

“Antes de la intervención, los niños usaban todo el patio para jugar fútbol, y las niñas y los más chiquititos tenían que irse a una esquina en el recreo para jugar otras cosas, porque no podían usar el patio. Reestructuramos el patio con pintura e hicimos que más niños puedan usar su espacio”, relató.

Luego de esta muestra transformadora de la pintura, el equipo de Arcoíris se propuso un proyecto mucho más ambicioso para celebrar el bicentenario de Lima: intervenir el emblemático cerro San Cristóbal.

Para Garrido Lecca, el objetivo principal de trabajar en el punto turístico de la capital peruana es repotenciar el espacio público y devolverle su rol en la sociedad. Además de generar sentido de orgullo, identidad y pertenencia entre sus residentes. “También busca fortalecer los vínculos y la confianza entre la comunidad, la gente se integra al pintar, conversar y se organizan”, precisó.

Además del gran mural de chacanas multicolores, hay un total de 16 murales más, que están distribuidos en distintas calles del asentamiento humano llamado Leticia. Estos forman en conjunto un circuito turístico que inicia con dos obras de Edgar Macedo. El artista local inmortalizó a conocidos estibadores del cerro San Cristobal, algunos de ellos ya no viven, pero permanecen en el recuerdo de su gente.

Daniel Alva llegó al cerro ubicado entre el Rímac y San Juan de Lurigancho durante los años noventa, cuando era pequeño y aún no se convertía en el estibador plasmado en uno de los murales del barrio de Leticia.

Franco y directo, él asegura que no todos los vecinos están contentos con el pintado de sus domicilios, pues algunos deseaban distintos colores para sus hogares, sin tener en cuenta que cada vivienda es una pieza de un mural más grande, que cubre gran parte del cerro San Cristóbal.

“Yo voy a ser sincero, la verdad siempre hay quienes se oponen a estos proyectos nuevos, no todo se suman. Pero la mayoría están contentos porque le da otra mirada al barrio”, afirmó el hombre de 52 años.

El colectivo artístico local Color Energía tuvo un papel importante en la recepción de los lugareños, ya que ellos se encargaron de sembrar la idea de intervenir los espacios públicos. “Ellos han vivido ahí desde chiquitos, ellos fueron los que hicieron que los vecinos se sumen al proyecto”, precisó Garrido Lecca.

En total, fueron 107 pintores y pintoras quienes participaron en la totalidad de la obra, todos ellos son residentes del cerro San Cristóbal y recibieron capacitación e insumos para formar las chacanas, que en quechua significa ‘puente’. “Es algo que nos vincula a todos los peruanos con un pasado ancestral, las chacanas unidas representan la unión de los peruanos, que podemos ser más fuertes, los colores representan la variedad de la cultura”, afirma Silvana.

El mirador natural fue el primer gran proyecto de Arcoíris, pero no será el último. Ellos vienen planeando intervenciones en distintas provincias del país, así como en el vecino país de Chile.

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

LEER MÁS
Desfile escolar por Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: todos los pasacalles en distritos de Lima, cierre de vías y más

Desfile escolar por Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: todos los pasacalles en distritos de Lima, cierre de vías y más

LEER MÁS
Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga