Sociedad

Ana Estrada: “No estoy pidiendo morir, sino mi derecho a elegir cuándo hacerlo”

La lucha de Ana Estrada. Corte Suprema suspendió audiencia para el 31 de enero. Se espera que en esa fecha se ratifique la decisión de que psicóloga tenga una “muerte digna”.

Luchadora. Ana Estrada padece de polimiositis desde los 12 años. Para ella  solo queda el tratamiento paliativo.
Luchadora. Ana Estrada padece de polimiositis desde los 12 años. Para ella solo queda el tratamiento paliativo.

La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema continuará el 31 de enero con la audiencia en la que se evalúa el pedido de la activista y psicóloga Ana Estrada de tener una muerte digna.

La próxima sesión se desarrollará desde las 10:30 a.m. y contará con la participación de la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos, un médico de Essalud y otro galeno que designe la Defensoría del Pueblo.

Se espera que luego de esta audiencia se decida si se ratifica la sentencia en primera instancia a favor de Ana Estrada, quien lucha desde hace cuatro años por una muerte digna.

En busca de autonomía

Durante la audiencia hicieron uso de la palabra Ana Estrada y el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez. La activista y psicóloga social recordó que ya cuenta con cuidados paliativos para la polimiositis incurable y progresiva que padece desde los 12 años. Estos son brindados por personal de Essalud.

Dijo que no existe un tratamiento médico para su enfermedad, la cual seguirá avanzando. “Entiendo que para otro tipo de enfermedades el soporte vital, como por ejemplo estar conectado a una máquina, podría evitar el sufrimiento; pero en mi caso no es así. Estoy conectada a un ventilador la mayor parte del día”, manifestó.

Ana también precisó que no “se trata de querer morir”, sino de tener la libertad de elegir cuándo poder hacerlo.

“No es que yo estoy pidiendo morir o que me dejen morir, lo que pido es tomar control de mi voluntad, mi autonomía y mis decisiones”, explicó la psicóloga, quien pidió que su caso no se siga criminalizando como homicidio piadoso.

Cabe mencionar que el 22 de enero del 2021, el 11° Juzgado Constitucional de Lima declaró fundada en parte la demanda de amparo interpuesta por la Defensoría del Pueblo.

Con dicho fallo, el juez declaró inaplicable el artículo 112 del Código Penal, el cual condena a quien cometa homicidio piadoso (muerte asistida).

En ese sentido, el Ministerio de Salud y Essalud debían adoptar acciones que garanticen que la psicóloga ejerza, cuando lo considere conveniente, su derecho a una muerte en condiciones dignas y acceda a un procedimiento médico de eutanasia.

Las instituciones demandadas (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud y Essalud) declinaron de la posibilidad de interponer apelaciones.

No obstante, conforme lo señalan las normas vigentes, y pese a no existir apelación, el expediente fue elevado a la Corte Suprema a fin de que esta apruebe la inaplicación del artículo 112 del Código Penal y con ello la sentencia pueda cumplirse en el futuro.

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

LEER MÁS
Desconocidos asesinan a hombre delante de su familia en la av. Canta Callao con Pacasmayo

Desconocidos asesinan a hombre delante de su familia en la av. Canta Callao con Pacasmayo

LEER MÁS
Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco y municipalidad responde

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco y municipalidad responde

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga