Sociedad

EsSalud declara en alerta verde sus 409 hospitales por fiestas de fin de año

La medida tendrá rigor desde el 24 de diciembre del 2021 hasta el 3 de enero del 2022, con la finalidad de atender las posibles emergencias ocurridas durante las fiestas.

El Seguro Social de Salud del Perú declara en alerta verde sus centros de salud durante las celebraciones de fin de año. Foto: Andina
El Seguro Social de Salud del Perú declara en alerta verde sus centros de salud durante las celebraciones de fin de año. Foto: Andina

Con el fin de atender posibles casos de emergencia en Navidad y Año Nuevo, la institución del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) ha declarado en alerta verde—situación en la que las dependencias de salud realizan los preparativos necesarios como la actualización de medicamentos, camas, ambulancias, entre otros para hacer frente a un posible evento adverso— a sus 409 establecimientos a nivel nacional.

Asimismo, la medida regirá a partir de las 12.00 a. m. del 24 de diciembre de 2021 hasta las 12.00 a. m. horas del 3 de enero del 2022, y buscará articular las acciones de preparación y respuesta en las 30 redes prestacionales y asistenciales que tiene EsSalud en todo el Perú.

Entre los servicios que estarán en alerta en las fechas mencionadas están emergencia, unidad de cuidados intensivos, unidad de quemados, sala de parto, centro quirúrgico, banco de sangre, entre otras áreas críticas.

De igual forma, la Gerencia Central de Operaciones del Seguro social se encargará del monitoreo permanente de los hospitales e informará sobre situaciones de emergencias, desastres o hechos de inminente peligro que afecten la vida y salud de los ciudadanos y la infraestructura física de los establecimientos de salud.

En esa línea, se resalta que cada local de EsSalud cuenta con planes de contingencia, que comprende personal asistencial, medicamentos, ambulancias, disponibilidad de camas y otros elementos necesarios para tratar emergencias.

Restricciones por fiestas

El Gobierno ha establecido nuevas restricciones para los ciudadanos con el fin de frenar la propagación de la variante ómicron en territorio nacional en los días 24 y 25 de diciembre.

  • Prohibidas las reuniones sociales: están prohibidas las reuniones, incluidos los eventos sociales y visitas de familiares durante la Nochebuena y Navidad, 24 y 25 de diciembre, respectivamente, así como el 1 de enero.
  • Nuevo horario del toque de queda: la inmovilización social obligatoria, llamado también toque de queda, regirá desde la 11.00 p. m. hasta las 4.00 a. m. del día siguiente.
  • Disminución del aforo: en los distintos establecimientos comerciales del país serán disminuidos del 80% al 60% para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
  • Carnet de vacunación obligatorio: los ciudadanos deben presentar su carnet de vacunación, físico o digital, el cual acredite que ha recibido dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 para movilizarse en espacios públicos cerrados y usar transporte público.