Sociedad

Lanzan campaña a favor de la distribución de la anticoncepción oral de emergencia

Organizaciones de la sociedad civil buscan exhortar al Tribunal Constitucional a tomar una decisión sobre la distribución de la AOE.

Evitar su distribución podría poner en riesgo la salud sexual de niñas, adolescentes y mujeres en el país. Foto: difusión
Evitar su distribución podría poner en riesgo la salud sexual de niñas, adolescentes y mujeres en el país. Foto: difusión

La anticoncepción oral de emergencia (AOE), también conocida como ‘píldora del día siguiente’, es esencial en la oferta pública de salud, puesto que representa una oportunidad para muchas mujeres, niñas y adolescentes que desean prevenir un embarazo no deseado y/o producto de una violación.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Gracias a una medida cautelar otorgada por el Poder Judicial en 2016, la distribución de la AOE en nuestro país es totalmente gratuita, incluyéndose así en la Norma Nacional de Planificación Familiar y en el kit de emergencia para víctimas de violación sexual; sin embargo, el panorama podría cambiar si el Tribunal Constitucional (TC) emite un fallo negativo contra este anticonceptivo.

En defensa de la AOE

Frente a esta situación, Promsex, el Movimiento Manuela Ramos y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán lanzan la campaña #TCresulevaAOE, iniciativa que busca exhortar al TC a emitir un fallo para garantizar el acceso a la AOE en hospitales y clínicas, puesto que, de no ser así, podría ponerse en riesgo la salud sexual y reproductiva de niñas, adolescentes y mujeres en el país.

Las organizaciones involucradas señalan que el “Estado está en la obligación de no interrumpir la distribución de la AOE a toda mujer o adolescente que así lo requiera, en especial a las víctimas de violación sexual, de forma gratuita. El TC tiene en sus manos la posibilidad de garantizar la vida y la salud de las niñas, adolescentes y mujeres”.

La AOE es un método anticonceptivo

Una de las razones por las que se ha cuestionado la gratuidad de la AOE fue por un posible efecto que impediría la anidación del óvulo fecundado; no obstante, según Promsex, la evidencia indica que esto es falso. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en 2015 que la AOE no interrumpe el embarazo cuando este se ha dado.

Del mismo modo, a esta declaración se sumó en 2016 su nota descriptiva n.° 244, con la cual actualiza la información sobre la AOE reafirmando que las pastillas “no son eficaces una vez que ha comenzado el proceso de implantación y no pueden provocar un aborto”.

Después de casi 20 años de diferentes litigios en torno a la AOE, el proceso ahora está en la Segunda Sala del TC. Por ello, es indispensable que sea el Pleno de esta institución el que emita una decisión final sobre el caso, a fin de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de niñas, adolescentes y mujeres del Perú.

¿Por qué se espera una sentencia favorable del TC sobre la AOE?

Por: Carlos J. Zelada

Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico

Hace décadas, el derecho internacional de los derechos humanos ha desarrollado dos claros estándares sobre la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) que exigen a los Estados: garantizar el acceso universal, gratuito y sin discriminación de la AOE a todas las mujeres —especialmente a quienes han sido víctimas de violencia sexual—, y asegurar el acceso a la información científica adecuada sobre este método anticonceptivo.

De prohibir la distribución de la AOE, el Estado peruano no solo viola el derecho a la salud sexual y reproductiva, sino también vulnera la autonomía personal y el derecho a formar una familia, además de discriminar a las personas a causa de su condición económica.

El Tribunal Constitucional (TC) tiene una oportunidad valiosa para cumplir con estas obligaciones internacionales, sobre todo para evitar que el resultado de esta absurda controversia genere un daño irremediable en la vida e integridad de las niñas, adolescentes y mujeres del país.

[Contenido patrocinado]

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana