Sociedad

Al menos siete proyectos de ley buscan cambiar el currículo escolar

Polémico. Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular y Avanza País plantean incorporar contenidos sobre historia y terrorismo. Exministro afirma que iniciativas de ese tipo deben partir del Minedu y no del Congreso.

En clase. El currículo escolar que hoy emplean los maestros fue elaborado por expertos. Foto: difusión
En clase. El currículo escolar que hoy emplean los maestros fue elaborado por expertos. Foto: difusión

Al menos siete proyectos de ley de congresistas de las bancadas de Perú Libre, Fuerza Popular, Avanza País y Acción Popular pretenden cambiar el currículo nacional de educación básica e incorporar contenidos, incluso referidos a la historia del país.

Como lo adelantó La República, el Ministerio de Educación tiene entre sus planes actualizar este documento que dicta los aprendizajes para los once años de escolaridad. Mientras tanto, en los últimos tres meses, se han presentado ante la Comisión de Educación del Parlamento siete iniciativas que también buscan modificar en ese punto la Ley General de Educación o introducir nuevos cursos.

Contar la historia

El 2017 Fuerza Popular y el Apra intentaron incluir temas sobre terrorismo y el rol de las Fuerzas Armadas en el currículo. Ahora la legisladora Jeny López (FP) plantea una ley que declara de interés nacional la enseñanza obligatoria del curso de historia del terrorismo en el Perú.

En su exposición de motivos dice que los jóvenes ignoran quiénes han sido los cabecillas terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA, “llegando a pensar que son luchadores sociales, filósofos y artistas, lo cual puede ocasionar que sean captados por estos grupos radicales (...) que actualmente se insertan en nuestra democracia”. Por el lado de las fuerzas del orden, menciona su sacrificio, pero no los casos de violaciones de derechos humanos también identificados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

En esa línea, Patricia Chirinos, de Avanza País, busca incorporar contenidos con la “finalidad de combatir el terrorismo y promover la democracia e identidad nacional”. En sus motivos dice que les preocupa que “en el Bicentenario, personas vinculadas al Movadef tengan algún nivel de coordinación o participación en el Gobierno”.

Según argumenta, su iniciativa apunta a brindar educación “con valores históricos, con información verdadera sobre la época de la lucha contra el terrorismo”. Entre los temas, detalla, estarían las nuevas formas de adoctrinamiento, captación y manipulación de las ideologías que sostienen el terrorismo y sus estrategias vigentes.

Por otro lado, Álex Flores, de Perú Libre, propone que se declare de interés nacional la introducción de cursos de historia regional, filosofía, psicología y economía política en la educación básica. Según dice, una estrategia para “deshumanizar a la sociedad” ha sido prohibir estas materias. “Se hace necesario una revolución integral del sistema educativo, que pasa por la modificación del diseño curricular que forme ciudadanos con identidad nacional, que descolonice la cultura, la ciencia, cimentado en valores”.

“No es el momento”

En Perú Libre, Edgar Tello también busca la promoción de formación cívica y economía; Katy Ugarte, plantea que gobiernos regionales aprueben sus currículos y Betssy Chávez pide la inclusión de la lengua de señas en la educación básica regular.

Para el exministro de Educación, Daniel Alfaro, este no es un buen momento para cambios curriculares, cuando lo prioritario debe ser su implementación y la recuperación de aprendizajes. “Si son leyes que buscan directamente cambiar contenidos, creo que la fuente no debe estar en el Congreso, sino en el Minedu. Ahí están los especialistas en esa materia”, agrega el también fundador de Pirka Consultoría.

Según la legisladora Patricia Chirinos, estos cambios no se prestarán para sesgos políticos u omisiones históricas dado que se busca enseñar datos oficiales registrados en entidades del Estado, como el Poder Judicial o la CVR. “El ente rector es el Minedu. En ese sentido, mi proyecto le encargará al ministerio implementar los contenidos dentro del currículo nacional”, respondió.

Claves

Silvia Monteza, de Acción Popular, plantea incorporar la Educación Cívica y la Financiera.

El 2017, el Congreso armó mesas de trabajo sobre textos escolares, discutió el rol de la CVR y el uso del término “conflicto armado interno”.

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

LEER MÁS
Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Transportistas se unen y anuncian único paro nacional el 27 y 28 de julio contra Dina Boluarte: "Queremos un nuevo gobierno"

Transportistas se unen y anuncian único paro nacional el 27 y 28 de julio contra Dina Boluarte: "Queremos un nuevo gobierno"

LEER MÁS
Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga